

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Puente
Martes, 14 de febrero 2017, 21:29
Casi cuatro nidos por día. Ése ha sido el ritmo de nidos de avispa asiática que ha logrado retirar el personal del servicio de extinción de incendios de Camargo desde que el pasado mes de noviembre el Ayuntamiento creara este organismo.
Un balance que dice mucho de la intención del Ayuntamiento para frenar la expansión de la avispa velutina, que lleva instalada en Cantabria desde hace cuatro años. "La retirada de estos avisperos y su posterior quema para acabar con la propagación de esta especie invasora es una de las tareas de las que asiduamente se encargan los agentes del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo", ha subrayado el concejal de Protección Civil, Ángel Gutiérrez.
Según los expertos, dicha tarea, la de localizar los nidos, es la gran dificultad que bomberos y apicultores encuentran en su lucha. Por ello, el Ayuntamiento ha formado de manera específica al personal de emergencias municipal para que tengan los conocimientos necesarios sobre la manera "más eficaz" para retirarlo.
En este sentido, el servicio de extinción de incendios de Camargo contará próximamente con una pértiga cuya longitud facilite "alcanzar aquellos nidos que se encuentran en zonas elevadas, como las copas de los árboles".
Esta medida viene a complementar el protocolo del Gobierno de Cantabria para luchar contra la invasión de este especie y que este año trae la novedad de permitir el trampeo de reinas fundadoras entre marzo y abril.
Desde el Ayuntamiento de Camargo han lanzado una serie de recomendaciones a todos aquellos vecinos que se encuentren con un avispero. Deben ponerse en contacto con el Servicio de Emergencias 112, que es el encargado de activar el protocolo y de canalizar y derivar la intervención hacia los servicios municipales. Estos últimos son los que se encargan de realizar una primera valoración para corroborar que se trata de ejemplares de avispa asiática y proceder a determinar los medios necesarios para eliminar el nido.
El edil camargués recuerda que los mejores momentos para actuar es a primera o a última hora del día, "que es están menos activas y menos agresivas".
Una vez fumigados y retirados, los avisperos se introducen en bolsas especiales para proceder a su posterior incineración.
A diferencia de los apicultores cántabros, que ponen en duda el eficaz funcionamiento del actual protocolo regional de actuación, el concejal camargués ha destacado el "importante esfuerzo" que se está realizando desde los distintas administraciones de la comunidad autónoma "para frenar la proliferación de nidos de esta especie invasora".
En lo que sí coincide con los apicultores es en definir a la avispa asiática como "una amenaza muy importante" para las abejas autóctonas y para otras especies polinizadoras, ya que sus crías y larvas se alimentan preferentemente de abejas y otros insectos. "Esto no sólo repercute en la producción de miel sino que además implica poner en peligro la biodiversidad dado que dificulta la polinización de las plantas silvestres", recuerda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.