Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lastra
Viernes, 10 de marzo 2017, 07:29
Vuelta a empezar. El Ayuntamiento de Camargo regresa de nuevo a la casilla de salida en cuanto a las negociaciones con Madrid para sacar adelante el soterramiento de las vías de tren se refiere. El Consistorio y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se ... emplazaron ayer en Madrid a un futuro encuentro aproximadamente en un mes para que los nuevos responsables del ente público dependiente del Ministerio de Fomento puedan analizar en profundidad la propuesta municipal, que ya fue trasladada inicialmente en octubre, cuando el departamento estatal se encontraba en plena interinidad.
De ahí el motivo de este nuevo plazo, alumbrado tras un cónclave que el Consistorio aguardaba con avidez desde hace semanas. La alcaldesa, Esther Bolado, definió como «muy positiva» la reunión mantenida con el presidente de Adif, Juan Bravo, y la directora de Explotación y Construcción, Isabel Pardo, para analizar el plan para la integración del casco urbano de Camargo en las dos vertientes este y oeste de la línea de Renfe mediante la cubrición de un tramo de la vía.
Cabe recordar que este planteamiento viene a reemplazar el firmado en 2010 en el protocolo a tres bandas junto a Fomento y Santander, por el que se soterrarían 700 metros de tendido ferroviario entre Maliaño y Muriedas después de que el municipio acogiese los talleres que desaparecerían de la zona de Castilla-Hermida, en la capital santanderina. Dado que el citado convenio es papel mojado desde 2012, la nueva fórmula es más modesta y, en la práctica, más fácilmente realizable, según ha venido defendiendo la regidora en los últimos meses.
Bolado acudió a Madrid acompañada del concejal de Urbanismo, Carlos González, y miembros del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), pues la iniciativa se enmarca en la elaboración del nuevo ordenamiento que el equipo de gobierno confía en tener prácticamente ultimado antes de las próximas elecciones de 2019. Tras el cónclave, agradeció «la atención dispensada» por parte de los nuevos responsables de Adif y destacó «la disposición de ambas partes a seguir colaborando en el estudio de este proyecto».
Sentada esta premisa, la alcaldesa entró en detalle. «Desde Adif nos han trasladado que van a estudiar nuestra propuesta con más detenimiento, y por ello nos hemos emplazado a una próxima reunión que tendrá lugar en el plazo aproximado de un mes en la que seguiremos abordando el proyecto».
Unir el casco urbano
En su valoración del cónclave, abundó en «las ventajas» que implicaría la integración para los camargueses «mediante la reunificación de la zona del casco urbano con el área de Cros (Maliaño)», ya que se trata de dos márgenes que actualmente están «divididas como consecuencia de la presencia de la vía de ferrocarril».
Por ello, recalcó que se trata de un proyecto que la coalición PSOE-PRC considera «necesario para unir de nuevo nuestro casco urbano después de muchas décadas de división», y confió en que los nuevos mandatarios de Adif «den su visto bueno a la propuesta para poder incluirla dentro del Plan General de Ordenación Urbana que estamos elaborando».
La regidora quiso destacar «la gran labor» realizada desde la Concejalía de Urbanismo y el equipo redactor del plan para «presentar una solución alternativa y factible para la integración urbana», y confió en que «el entendimiento entre las distintas administraciones que estamos implicadas permita llevar a buen fin la propuesta».
El Ayuntamiento aspiraba a presentar el documento inicial del PGOU antes de acabar 2016. De momento, no hay fecha para ese paso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.