Secciones
Servicios
Destacamos
SHEILA IZQUIERDO
Lunes, 20 de marzo 2017, 07:54
El pabellón deportivo de la Cantábrica de El Astillero cuenta con un nuevo acceso, en este caso, adaptado a las personas con movilidad reducida. El Ayuntamiento astillerense ha acometido una serie de mejoras en las instalaciones dentro del programa de Adecuación y conservación de ... espacios e instalaciones públicas, incluido en el plan de Corporaciones Locales 2016 para fomentar el empleo entre las personas en situación de paro.
Encaminadas a facilitar que cualquier persona pueda acercarse y acceder sin ninguna dificultad a los eventos deportivos que se celebren en el interior del mismo, las obras suponen un paso más en la eliminación de barreras arquitectónicas del municipio.
El concejal de Deportes, Javier Marín, junto a la concejala de Empleo, Belén Benito, visitaron recientemente el estado de la obra, que consiste en la creación de un nuevo acceso por la fachada oeste del edifico, para crear una rampa de acceso con barandilla y reabrir una antigua puerta que estaba tabicada.
"Ante lainaccesibilidad que presentan algunos accesos al interior del pabellón deportivo optamos por la necesaria construcción e instalación de dicha rampa, para que tanto personas con movilidad reducida como las madres o padres con los carritos de bebé, pudieran optar por una entrada adaptada", aseguró el responsable municipal del departamento de Deportes.
Asimismo, la obra se completará con la instalación de un punto de luz para mantener la zona adecuadamente iluminada y mejorar la visibilidad para los usuarios.
El concejal de Deportes añadió que se está estudiando la futura instalación de un ascensor para poder acceder a la zona de gradas ya que entendemos que "la accesibilidad integral es un requisito fundamental para que las personas con discapacidad disfruten de las instalaciones deportivas, y en ello estamos trabajando".
Otras labores
Al hilo de los trabajos llevados a cabo desde el Ayuntamiento de El Astillero para avanzar en la eliminación de barreras arquitectónicas en el municipio, el departamento de Obras ha comenzado ya con los trabajos de mejora en el acceso a la sala Bretón, lugar de referencia de la vida cultural del municipio.
Los trabajos, que ya han comenzado, se centrarán en la instalación de una plataforma elevadora, que facilite el acceso a personas con movilidad reducida. La obra, que ha sido adjudicada en 22.500 euros a la empresa Zener, incluye también la mejora del acceso exterior a la sala, desde la Avenida de España, presupuestada en 5.500 euros gracias al ahorro generado en la licitación de la plataforma.
Las obras para acceder desde la avenida de España, según aseguró el concejal de Obras, Jesús María Rivas, las realizará el Ayuntamiento de El Astillero con personal propio.
Con esta actuación, impulsada dentro del programa de eliminación de barreras arquitectónicas, el actual equipo de gobierno (PRC-PSOE), quiere dar una solución satisfactoria a una de las demandas más antiguas de las personas con movilidad reducida que se sentían marginadas por las dificultades para sacar una entrada, puesto que no tenían acceso directo a la taquilla y además se veían en la necesidad de dar la vuelta a toda la manzana, para entrar por la parte trasera, donde está la salida de emergencia de la calle Industria.
Gracias a la colaboración entre las Concejalías de Obras y Cultura, aseguró Rivas, "cuando finalicen las obras, cualquier persona podrá acceder desde la Avenida de España a la taquilla, comprar su entrada para participar en los actos de la Sala Bretón y acceder a la misma, sin tener que dar la vuelta por la calle Industria y entrar por la puerta de emergencias, como venía siendo habitual hasta ahora".
Las dos obras a realizar para mejorar los accesos de la Sala, una en el exterior de la misma, que consistirá en sustituir las actuales escaleras por una rampa de acceso hasta las taquillas, permitiendo la maniobra de sillas de ruedas para acceder al interior, y en la otra, se instalará una plataforma elevadora que hará posible el acceso desde el hall de entrada hasta el nivel de la sala de proyecciones, a través de uno de los huecos existente junto a las escaleras, por donde se llegará a la sala de exposiciones, situada en su mismo nivel que la sala.
Dentro de los objetivos fijados por el departamento de Obras para este año en cuanto a la eliminación de barreras, también se encuentra la instalación de una nueva plataforma en el Centro Cívico Leonardo Torres Quevedo y la continuación con mejora de los pasos de peatones, con el fin de alcanzar el nivel cero para mejorar la accesibilidad en todo el municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.