Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro San Miguel
Lunes, 10 de abril 2017, 18:15
Ya no queda ni rastro de los edificios abandonados que habían convertido el Alto de El Cuco en un barrio fantasma. El agujero que ha dejado la construcción en este monte que linda con Mortera (Piélagos) está preparado para afrontar la siguiente etapa de su ... recuperación ambiental -aunque se desconocen las fechas y detalles de esa fase del proyecto-. El Gobierno de Cantabria ha finalizado ya los trabajos de demolición de las viviendas ilegales construidas en la cara norte del monte y se espera que empiece a trabajar en el proyecto de restauración ambiental destinado a recuperar el aspecto original de la ladera; un proyecto que, junto a la restauración del vertedero de El Mazo, ha dado alas a los ecologistas que reclaman la recuperación de otros espacios en la región.
La vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, ha visitado este lunes la primera fase del proyecto de regeneración ambiental y paisajística del Alto de El Cuco, consistente en la demolición de las viviendas ilegales, una actuación que ha supuesto una inversión de 935.000 euros y ha contado con un plazo de ejecución de seis meses.
Díaz Tezanos y su equipo han inspeccionado los resultados de los trabajos que se ha prolongado tres semanas más del plazo inicialmente previsto, con el fin de abordar el cierre perimetral de la zona, una mejora que no estaba contemplada en el proyecto original. El Gobierno de Cantabria ya trabaja en la elaboración del proyecto de la segunda fase de la ejecución de la sentencia, destinada a la restauración y rehabilitación ambiental de esta zona.
Díaz Tezanos ha señalado que desde su departamento se está reajustando el proyecto inicial con el fin de que el resultado final sea "lo más parecido posible a la situación de esta ladera antes de la ejecución de las obras ilegales urbanísticamente". La vicepresidenta ha señalado que para abordar este proyecto se han mantenido conversaciones con los representantes de ARCA, a quienes se ha trasladado la intención del Ejecutivo de acometer esa segunda fase, que es "decisiva para que los terrenos recuperen el aspecto más naturalizado posible", una propuesta que ha contado con la aprobación de la asociación ecologista.
La vicepresidenta ha recordado que en esta zona estaba proyectada la construcción de 400 viviendas de diversa tipología y que, en agosto de 2016, comenzó el derribo de las 214 que se ejecutaron antes de la sentencia firme de derribo.
El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Piélagos firmaron un convenio por el que el Ejecutivo adelantaba los 3,7 millones de euros que eran necesarios para ejecutar las sentencias del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Supremo y el Consistorio reintegraría la totalidad de esa cantidad a lo largo de 10 años, con un interés del 1% a partir de 2017.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.