Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Tresgallo
Domingo, 16 de abril 2017, 09:41
Los peces que recorren el río Miera, entre Liérganes y Rubalcaba, están de suerte ya que la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH) y la Sociedad de Pesca Fario han renovado y ampliado el convenio para conservar la biodiversidad del río Miera con varias acciones, ... entre ellas, y una de las más importantes, la ampliación de la veda de pesca sin muerte, entre la presa de Regolgo y la de Rubalcaba, a su paso por el municipio.
Hoy los peces que nadan por las aguas del río Miera lo harán con salvoconducto ya que una vez pescados serán devueltos al río con vida. La Sociedad de Pesca Fario de Cantabria y la Fundación Naturaleza y Hombre han firmado un acuerdo para conservar juntos el patrimonio natural y la biodiversidad del río Miera centrando su atención conjunta en la fauna piscícola del río a su paso por el término municipal de Liérganes.
La estrategia de colaboración que se refrenda con este acuerdo es la custodia del territorio para así mejorar el hábitat del salmón, en el marco del Proyecto LIFE Miera Conservación de la Biodiversidad en el Rio Miera, que cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente. Una acción centrada en contribuir a la mejora del hábitat de salmón atlántico, Salmo salar, especie prioritaria presente en el LIC Río Miera.
Las acciones concretas a desarrollar se destinan a ampliar la zona libre sin muerte que desde la presa de Revolvo a la presa de las Monjas o Arral con el fin de que incluya el tramo del río Miera entre la presa de las Monjas y la presa de Rubalcaba. Dicha acción, según explica FNyH en un comunicado, irá acompañada de una memoria descriptiva para que el Ayuntamiento de Liérganes realice la aprobación en Pleno. Asimismo será presentada a la Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, antes de agosto de 2017, para su aprobación e incorporación en el siguiente Consejo de Pesca y Orden de Vedas.
Inventario de puntos negros
Otra de las intervenciones que se establecen mediante este acuerdo es realizar un Inventario de puntos negros y de vertido en el tramo comprendido entre la presa de Revolvo y el Pozo Negro. De esta manera se localizarán las agresiones al río que puedan afectar a la calidad del agua y, por tanto, a la vida silvestre del río. Este inventario servirá para promover seguimientos y vigilancia que permitan tramitar denuncias ante los órganos competentes con el único fin de mejorar la calidad del río.
El acuerdo incluye un inventario de áreas de freza de salmónidos, tanto de trucha como de salmón, en el tramo comprendido entre la presa de Revolvo y el Pozo Negro. Por último, pero no menos importante, es una pieza clave de este acuerdo la educación y sensibilización social acerca de la conservación del río. No solo los escolares sino la población local y público en general que acuda a la zona serán el objeto de acción de charlas, conferencias, jornadas técnicas y de voluntariado para contribuir al mantenimiento saludable del río y sus orillas en sus condiciones naturales.
El proyecto LIFE Miera, coordinado por Fundación Naturaleza y Hombre, cuenta con la empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria S.A. (MARE) y la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria como beneficiario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.