Borrar
El Centro Cultural Ramón Pelayo de Solares acogió esta semana la representación del IES Ría del Carmen.
De los pupitres al escenario

De los pupitres al escenario

Cultura. El Grupo de Teatro del IES Ría del Carmen obtiene su tercer premio Buero consecutivo y respalda la trayectoria de una actividad que arrancó hace 25 años

Jesús Lastra

Martes, 6 de junio 2017, 12:40

El sol mantiene una larga pugna con algunas nubes resistentes por ver quién domina el cielo preveraniego en el centro de Solares (Medio Cudeyo). Es martes a mediodía y en las inmediaciones del Centro Cultural Ramón Pelayo el ir y venir de gentes y vehículos deja bien a las claras la vorágine de un día laborable. Sin embargo, dentro de la instalación, en una sala lateral, el tiempo parece haberse detenido. La estancia se encuentra totalmente a oscuras, hasta que de repente un escenario se ilumina para devolver al auditorio a la España profunda de los primeros años del siglo XX, casi un siglo atrás, entre coplas, farsa y medias verdades.

La representación teatral tiene una nota característica, la edad de los actores. Es la seña de referencia del grupo de teatro del IES Ría del Carmen, situado en Revilla de Camargo, que ha vuelto a ganar por tercer año consecutivo el Premio Buero de teatro juvenil en Cantabria, convirtiendo al centro educativo del Valle en todo un referente a seguir en esta modalidad cultural.

Estos premios organizados por la Fundación Coca Cola cumplen su decimocuarta edición y en este último año han batido su propio récord de participación al haberse inscrito más de 300 grupos de todo el territorio nacional, con más de 6.000 participantes en total, todos jóvenes de entre 14 y 21 años.

En un concurso de este calado, el IES Ría del Carmen se ha hecho un hueco por méritos propios. No en vano, en las dos convocatorias anteriores los alumnos tutelados por Elena Galiano recibieron sendos premios Buero de Cantabria por sus versiones de 'El perro del hortelano', de Lope de Vega; y 'Dinero', de Aristófanes.

Para este año se apostó por la obra 'La zapatera prodigiosa' de Federico García Lorca. Un montaje en el que participaron una treintena de estudiantes de 2º de Bachillerato, cuya implicación en el grupo no se limita a actuar, sino que también cantan, bailan y se encargan de los decorados y las coreografías.

Esta obra se había representado hasta esta semana en seis ocasiones por diversos centros culturales de la Comunidad. Sin embargo, la versión ofrecida el martes en Solares tiene una novedad significativa: La renovación de todo el reparto, pues la llevaron a cabo a cabo alumnos de 1º de Bachillerato, que han preparado sus papeles para poder participar durante el próximo curso en el I Encuentro Nacional de Teatro de Estudiantes (ENTE) que acaba de convocar el Gobierno de Cantabria y que se celebrará en noviembre de 2017.

Pasión y esfuerzo

María Martínez tiene 16 años y es de Camargo Pueblo. Ha sorteado con solvencia su estreno como actriz, así que se muestra satisfecha. «Estaba nerviosa antes de subir al escenario, pero tengo que reconocer que no es para tanto. Me he sentido cómoda», explica.

A su lado, Águeda Ríos experimenta una sensación similar. «Solo he bailado, pero me he encontrado muy bien», explica esta joven de Cacicedo de 16 años.

Los actores detallan que llevan «dos meses» ensayando para el estreno. «Lo preparábamos en el recreo y a veces después de clase. No nos ha parecida difícil, pues ya se la habíamos visto a otros compañeros», precisan.

Elena Galiano es la 'capitana' de este barco. «Creo que lo han hecho muy bien para ser su primera representación», arranca la profesora, que lleva cinco años al frente del Grupo de teatro. El miércoles 'La Zapatera prodigiosa' llegará a La Vidriera a las 19.30 horas.

Sobre la obtención de un nuevo Premio Buero en Cantabria, admite que «después de dos años ganando ya no sabía si habría una tercera ocasión consecutiva». En un par de semanas el Ría del Carmen recibirá el galardón en una gala en el Palacio de Festivales.

Sobre la forma de captar a nuevos alumnos, Galiano simplifica el proceso. «Los estudiantes más jóvenes ya ven a sus compañeros de Bachillerato, así que saben que cuando llegan a estas etapas les toca el turno a ellos».

No solo eso. «Los montajes son numerosos para que participen muchos chicos. No se busca la excelencia, sino que lo que se persigue es que sea una experiencia pedagógica más. Cuando muchos alumnos dejan el centro, a posteriori me comentan que es el mejor recuerdo que se llevan del IES Ría del Carmen».

¿Qué puede aportar el teatro a un adolescente? La directora lo tiene claro: «Lo primero de todo, es un reto que tienen que superar. Hay chicos que lloran de los nervios antes del estreno. Aparte de eso, perder la vergüenza, además de para reforzar la autoestima, que les viene muy bien».

El grupo de teatro lleva funcionando desde hace cerca de 25 años. Toda una trayectoria que aparte de premios ha ayudado a completar la formación de varias generaciones de camargueses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De los pupitres al escenario