Secciones
Servicios
Destacamos
Oskar Belategui
Jueves, 10 de marzo 2016, 14:42
"Gran parte de 'Taxi Driver' surge de mi sensación de que el cine es una especie de estado onírico, o como tomar drogas. Y la impresión de pasar de la sala a la luz del día puede ser terrorífica. Yo veo cine ... todo el tiempo, y también me cuesta muchísimo despertarme", confiesa Martin Scorsese. Insólito cruce de géneros cine negro, western, filme de horror, 'Taxi Driver' consagró hace cuarenta años al director y a su actor fetiche, Robert de Niro. Hizo de Travis Bickle, el insomne veterano de Vietnam, un icono de la cultura popular hoy presente en camisetas. Su cresta 'mohawk' prolifera entre tribus urbanas y hasta en chefs tres estrellas. Ha perdido su poder transgresor. Sin embargo, esta película que levantaba acta de defunción de la generación de Woodstock y el LSD sigue sin dejar indiferente. Algunos la consideran violenta y fascista, una variante camuflada de los más reaccionarios postulados hollywoodienses. Otros ven en ella una reflexión sobre la soledad del hombre contemporáneo, encarnado en un taxista neurótico e insomne.
"El tema de 'Taxi Driver' era la soledad. Y la metáfora para expresarla era un taxista, la expresión perfecta de la soledad urbana", explica el guionista Paul Schrader. Leche, pan y aguardiente de albaricoques. Es el desayuno que apura en su cochambroso apartamento el protagonista, recién licenciado de Vietnam (un Robert de Niro de 32 años). Sueña con limpiar la noche de prostitutas, homosexuales y drogadictos. Cada carrera del taxi le alimenta de odio. Hasta que, al final, en su delirio de salvación de una joven prostituta (Jodie Foster) asesina a su chulo, al portero y a un cliente, siendo elevado por los diarios a la categoría de héroe nacional. "Travis tiene las mejores intenciones", describe Scorsese. "Cree que está haciendo el bien, como San Pedro. Quiere limpiar la vida, la mente, el alma. Es muy espiritual, pero en el sentido de Charles Manson".
Paul Schrader no escribió 'Taxi Driver' en uno de sus mejores momentos. Su mujer y su amante le habían dejado y un proyecto profesional se vino abajo. Alcoholizado, se dedicaba a vagar de noche en su coche por Nueva York. Después de que cerraran los bares, dormitaba en cines X hasta que amanecía. No comía, y una úlcera le salvó la vida. "La película trata de un hombre que está constantemente rodeado de gente y, sin embargo, no tiene amigos", resume Schrader. "Trata de un coche como símbolo absoluto de la soledad urbana, un ataúd de metal". Scorsese vio en Schrader un alma gemela (suyos son también los guiones de 'Toro salvaje' y 'La última tentación de Cristo'). Le fascinaba la fuerza de los personajes en el guion, pero no confiaba en su viabilidad comercial. De Niro, que ya había ganado un Oscar por 'El padrino II', le animó a rodarla.
'Taxi Driver' se filmó en el caluroso verano de 1975, cuando 'Tiburón' vaciaba de gente las playas de Estados Unidos. Scorsese ya había trabajado con Robert de Niro en 'Malas calles', donde encarnaba a otro psicópata a medio camino entre el deseo de integración y la voluntad de destrucción. El actor le pidió prestada la ropa a Paul Schrader y se pasó cuatro semanas como taxista nocturno para preparar el papel. Fiel a las enseñanzas del Actor's Studio, perdió 16 kilos y fue al zoo a estudiar el comportamiento de los lobos, tras convenir con el director que era el animal más parecido a Travis. Su grado de implicación no se limitó a recitar sus diálogos: todo el celebérrimo monólogo ante el espejo "¿Me estás hablando a mí?" fue pura improvisación. El director de 'Casino' tenía un amigo que iba para cura y acabó en Vietnam. Él le contó que en Saigón se cruzaba con soldados de las fuerzas especiales rapados como mohicanos: una advertencia para que nadie se les acercara, porque les habían entrenado para matar.
La inspiración
Las confesadas fuentes de 'Taxi Driver' van desde 'La náusea' de Sartre a 'El extranjero' de Camus; del 'Pickpocket' y 'Un condenado a muerte se ha escapado' de Bresson, a 'El fuego fatuo' de Louis Malle. Schrader y Scorsese también se empaparon del diario de Arthur Bremer, el asesino frustrado del gobernador George Wallace. Y es que Travis en el filme también se obsesiona por un senador en plena campaña electoral, o más bien con una de sus colaboradoras (Cybill Shepherd), con quien concierta una cita y la lleva... a ver una película en un cine porno.
Para dar vida a la joven buscona que el protagonista se empeña en redimir Scorsese recurrió a Jodie Foster, que se había puesto a sus órdenes en 'Alicia ya no vive aquí'. Contaba doce años y medio en el rodaje. El realizador prometió a su madre que las escenas más escabrosas las interpretaría su hermana Connie, de veinte años. El personaje de Iris también se debe a Paul Schrader, que una noche acabó en su habitación de hotel con una menor de edad, yonqui y prostituta. Así que envió una nota a Scorsese: "Iris está en mi habitación, ¿quieres venir?". La leyenda dice que Jodie Foster sólo copió de la auténtica Iris la forma de mover las gafas de sol. Peor lo pasó la actriz en 1981, cuando un desequilibrado, John Hinckley, intentó asesinar a Ronald Reagan emulando la gesta de Travis. Quería llamar la atención de Foster, de quien se había enamorado viendo 'Taxi Driver'.
Cuando Scorsese enseñó un primer montaje de la película a amigos como Steven Spielberg o Brian de Palma estos se la tomaron a broma. El director de 'Casino' la volvió a remontar para darle un aire más alucinado. La Palma de Oro en Cannes fue el broche de oro de una cinta repleta de imágenes imperecederas, como esa primera aparición fantasmagórica del taxi entre la niebla de Nueva York (rodada a 36 imágenes por segundo para otorgarle una mayor lentitud), cortesía del director de fotografía Michael Chapman, que participó después en 'El último vals' y 'Toro salvaje'. O la música de Bernard Herrmann, el compositor favorito de Hitchcok, con su escalofriante redoble de tambor seguido de una romántica melodía de saxo, reflejo de la personalidad escindida de Travis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.