

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 30 de julio 2015, 19:14
El pleno del Ayuntamiento de Reinosa ha aprobado, con carácter inicial, la modificación puntual de varios puntos del (del 23 al 29) del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que afectan al diseño y reforma de las viviendas o la ordenanza de rótulos comerciales. Con esta decisión, la Corporación trata de "dar respuesta a las demandas vecinales".
Así, y en el caso de la modificación puntual número 29, se van a adecuar artículos del Catálogo de Edificios y Conjuntos de Interés Artístico, Histórico o Ambiental a las necesidades de algunas comunidades de propietarios para "facilitar la instalación de ascensores en edificios existentes, eliminando barreras arquitectónicas" y ampliar el ancho mínimo permitido para las puertas de acceso a los aparcamientos situados en el interior de los edificios.
Así mismo, se establecen variaciones en las condiciones exigidas actualmente para la instalación de toldos y rótulos o carteles en fachadas, unos cambios "solicitados recientemente por dueños de locales comerciales o titulares de comercios que requieren alternativas a la normativa vigente". Finalmente otras de las condiciones modificadas son las relativas a los materiales de cubierta de los edificios.
El PGOU data de 1993, por lo que "algunos de los requisitos que recoge se han quedado anticuados" y ya no responden, tal y como apuntaron los portavoces de los diferentes grupos políticos, al modelo de futuro que requiere la ciudad. En este sentido, se mostraron partidarios de acometer próximamente una revisión en su conjunto del propio Plan General de Ordenación Urbana de Reinosa.
Otro de los puntos del orden del día fue el relativo a la cuenta general de 2014 y la concejal de Hacienda, Elena García, explicó que en ese ejercicio el Consistorio tuvo un resultado presupuestario positivo de 2.097.591 euros. García indicó, además, que el superávit por habitante fue de 90,37 euros al año, una cifra "mejorada" respecto a 2013, cuando se sitúo en 8,89 euros por reinosano.
Se aprobó que los cargos con dedicación exclusiva fueran el alcalde, con una retribución anual idéntica a la actual: 44.314 euros, y dos concejales, que cobrarán cada uno de ellos 22.157 euros al año. Las retribuciones de la Corporación por asistir a plenos, juntas de gobierno y comisiones informativas se mantienen en los mismos términos. Además, se aprobó una dieta especial para los portavoces de las cuatro formaciones de 300 euros al mes.
En esta legislatura, a diferencia de las anteriores y a propuesta del equipo de gobierno, los ediles no cobrarán por acudir a los órganos colegiados con representación municipal.
El pleno concluyó con una declaración institucional emitida por el alcalde de la ciudad, José Miguel Barrio, y suscrita por toda la Corporación, en la que se expresa la preocupación por la situación laboral que atraviesan los 72 trabajadores de la empresa Columbia, así como su solidaridad con todos ellos y sus familias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.