

Secciones
Servicios
Destacamos
Blanca Carbonell
Jueves, 19 de mayo 2016, 07:16
El pleno de Reinosa rechazó ayer la puesta a disposición de la Empresa Municipal de Promoción y Desarrollo (Emuprosa) de las instalaciones del edificio Impluvium para su explotación. Éste era el único punto del orden del día de la sesión, que había sido aprobado previamente en comisión, gracias a la abstención del PSOE, grupo que finalmente rechazó la propuesta, junto a PPy Reinosa en Común (REC).
Se da la circunstancia de que el Consejo de Emuprosa, formado por miembros de todos los grupos políticos, había aprobado previamente un pliego de condiciones para adjudicar la gestión del inmueble a través de un concurso público. El portavoz socialista, Emiliano Corral, se preguntaba sin embargo «si es conveniente que el edificio sea gestionado por una empresa privada». Corral consideró que «lo que se propone es privatizar este servicio sociocultural, pero no nos preocupa si el edificio es de Emuprosa o del Ayuntamiento». Concluyó además que «el que hayamos aprobado el pliego de condiciones no quiere decir que se privatice».
Por su parte, tanto el PP como Reinosa en Común coincidieron en sus argumentos poniendo en duda la efectividad de la empresa municipal. Para la portavoz de REC, Victoria Callejo, «Emuprosa está demostrando su total ineficacia, además del gasto que supone en asistencias a dietas de los junteros y el sueldo del gerente».
Para la popular Reyes Mantilla, «fue un error encomendar en su día la construcción del Impluvium a Emuprosa», dado que la empresa pública, «de funcionar bien, sería muy útil para el Ayuntamiento, pero ahora mismo lo que hace Emuprosa lo puede hacer el Consistorio».
El regidor municipal, José Miguel Barrio, mostró su «sorpresa por el cambio de voto del grupo municipal Socialista, cuyo representante se había abstenido en la Comisión de Patrimonio celebrada el pasado lunes». Según él, esto «va a dificultar la puesta en marcha del Impluvium». Así las cosas, y de continuar el Ayuntamiento por la vía de la adjudicación de la explotación del edificio a una empresa privada, deberá ser el pleno municipal el que apruebe el pliego de condiciones.
Mientras, el edificio está prácticamente finalizado, aunque a lo largo del tiempo ha sufrido algunos retrasos en su construcción. El inmueble ha sido concebido como un amplio espacio diáfano sobre el que se erige una gran cubierta de estructura de madera. Contará con dos plantas y un patio central que en todo momento ha sido un elemento fundamental en el diseño del proyecto, ya que las diferentes zonas se organizan a su alrededor. Además, esta distribución permite una iluminación y una ventilación natural.
Por otro lado, el alcalde anunció durante la sesión plenaria que el Consistorio ya cuenta con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)para poder iniciar la obra de ejecución de un puente sobre el río Híjar que unirá la Avenida Naval con el Polígono Industrial. El visto bueno de este organismo ha llegado después de que el Ayuntamiento introdujera unas pequeñas modificaciones en el proyecto original de la actuación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.