Borrar
Los miembros del equipo de gobierno, junto a la Reina y las Damas de San Mateo, en la Justas Literarias.
Reinosa se entrega a San Mateo

Reinosa se entrega a San Mateo

El pintor Alberto Gallo fue el encargado de pronunciar el pregón, en un acto cargado de magia y fantasía

Blanca Carbonell

Viernes, 16 de septiembre 2016, 22:13

Reinosa dio la bienvenida a San Mateo por todo lo alto, tanto es así que hasta un tiempo, que parecía que iba a ser intempestivo durante todo el día, mejoró para permitir que la ciudad viviera un pregón y un chupinazo lleno de alegría. Cientos de personas abarrotaron la Plaza de España desde las 19:30 horas, llenándola de los colores de las peñas, para vivir el pregón inaugural.

En este caso fue el pintor Alberto Gallo, el encargado de pronunciar el pregón. Junto a él, en el escenario situado en la Plaza de España, saludaban a todo el público los miembros de la corporación municipal, representantes de las peñas carroceras, la reina y las damas de San Mateo 2016 junto a sus pajes y el mantenedor de las Justas Literarias Joaquín Arozamena.

Gallo fue fiel a su inconfundible estilo comparable al de un juglar, y pronunció un discurso lleno de magia y fantasía que comenzaba con un sueño, «en mi ilusionante pregón lanzare con la bombarda bonitos cantares de gesta ocurrido durante el pasado año, y lo venidero lo contaré con vocación cariñosa, reconfortado por el resumen de lo que presagiaba aquel medieval alquimista», aseguraba el pintor.

Después, el pregonero hacía mención a los elementos más significativos que tendrán lugar en Reinosa durante estas fiestas como Las Justas Literarias, las peñas, la música, las carrozas, los bolos, los fuegos artificiales, o el Día de Campoo. «Así que si podéis gritar fuerte, aplaudir con ganas», aclamaba Gallo a un público entregado, para terminar con el clásico, «¡Viva San Mateo!», preludio del chupinazo que, desde uno de los balcones del Ayuntamiento prendían representantes de las peñas.

Tras el bullicio y la alegría, llegaba la cultura y la solemnidad a la primera jornada festiva, con la celebración de la LI edición de las Justas Literarias.

La autora Paula Álvarez, recibió la Flor Natural, durante el acto presentado por Mon Fernández, de mano de la reina de San Mateo, Claudia de la Pinta, por el poemario El lenguaje invisible. Éste es el máximo galardón que otorga el Premio Nacional de Poesía de las LII Justas Literarias de Reinosa. A cambio, la poetisa dedicó una poesía escrita específicamente para la reina de las fiestas.

La ceremonia estuvo presidida por la reina y las damas de San Mateo 2016, a quienes el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, impuso las medallas y las bandas que les acreditan como corte de honor de estas fiestas.

Por su parte, el manchego Santiago Casero recibió el XLIV Premio Nacional de Cuentos José Calderón Escalada, por el relato La lógica de los ahogados.

Como Mantenedor actuó el periodista Joaquín Arozamena, que disertó sobre la proyección de Reinosa en España y en el mundo, así como de la importancia del movimiento cultural en la zona del sur de Cantabria.

Tras la ceremonia, la comitiva se trasladó al hotel Vejo, donde tuvo lugar la tradicional cena de las Justas Literarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Reinosa se entrega a San Mateo