

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Jueves, 3 de noviembre 2016, 07:15
La famosa torre no descansa sobre el agua y las orillas andan más lejos que de costumbre. La imagen del Pantano del Ebro llama la atención. Está a un 36,4% de su capacidad, lejos por ejemplo del 53% del año pasado a estas alturas. Son las consecuencias de un verano seco y de un otoño que, por ahora, prácticamente no ha aparecido por Cantabria. Para muestra, octubre. En localidades como Tama ha llovido un 80% menos de lo normal. "Saltarse una estación nunca es bueno para el campo", advierten los ganaderos.
"Periodo de bajo volumen", explican desde la Confederación Hidrográfica para referirse a "un embalse plurianual" cuyo volumen depende de más de un año de actividad. Subidas y bajadas. La situación actual es la tercera con niveles más bajos en los diez últimos años. Fue peor en 2005 y en 2012 y en ambos se produjo la recuperación con las lluvias del otoño y el deshielo tras las nevadas. Ahora, "la explotación sigue siendo la normal" y están atentos a la evolución. De hecho, el año hidrológico (que va del 1 de octubre al 30 de septiembre) está dando sus primeros coletazos con las vistas puestas en la primavera, el momento clave. "Es un punto de partida peor, reflejo de la sequedad de los últimos meses".
Con todo, la imagen del pantano es solo un ejemplo de un reguero de consecuencias. Apicultores, ganaderos, agricultores Una, más allá de lo evidente, es curiosa: la plaga de orugas se está comiendo los prados.
El reportaje completo en la edición impresa de El Diario Montañés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.