Borrar
Las obras comenzaron en noviembre de 2015 y están paradas desde febrero de este año.
Las obras del Parque Fluvial se estancan en Reinosa

Las obras del Parque Fluvial se estancan en Reinosa

La normativa impide actuar en el cauce del Híjar hasta junio

Blanca Carbonell

Miércoles, 28 de diciembre 2016, 07:23

Los reinosanos, y especialmente los vecinos de la Avenida Naval, continúan a la espera de conocer qué ocurrirá con las obras del Parque Fluvial del Híjar, en el sector que afecta a la ciudad, paralizadas desde el pasado mes de febrero. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), responsable del proyecto, está actualmente redactando un modificado del proyecto inicial y planificando la obra de nuevo técnicamente.

Las actuaciones, que comenzaron en noviembre de 2015, fueron suspendidas temporalmente en la fase que afecta a la zona de la Avenida Naval por las protestas de los vecinos y con el fin de estudiar las distintas solicitudes elevadas por el Ayuntamiento de Reinosa .

Fue la colocación de los gaviones en la zona la principal causa de las protestas vecinales. Esas estructuras consisten en una reja metálica con áridos de cantera en su interior y que, dispuestas de manera escalonada, tienen como objetivo moderen la velocidad y el impacto de las aguas para evitar inundaciones. El principal problema para los vecinos es la altura de los gaviones, que en algunos casos puede llegar a ser de 2,5 metros.

En este sentido, el Ayuntamiento trasladó cinco peticiones a la Confederación para que las tuviera en cuenta, incorporándolas al proyecto del parque fluvial a su paso por la capital campurriana. El Consistorio solicitó que se recalculara la cota final de los gaviones; que se estudiara la posibilidad de retirar los rellenos artificiales de la margen derecha del Híjar; que se tomaran las medidas oportunas para paliar las filtraciones de agua que se producen y que ocasionan inundaciones en las viviendas más cercanas, y, por último, que se analizase la reubicación en las proximidades de las desaparecidas zonas de juegos infantiles y de aparatos de ejercicios para personas mayores, además de que se tenga siempre en cuenta la seguridad de los vecinos.

Respecto a los gaviones, la Confederación ha realizado nuevas mediciones, utilizando un modelo de simulación hidráulico bidimensional que permite obtener unos resultados más precisos de la lámina de agua, reproduciendo con mayor definición el comportamiento del río.

Limitación ambiental

El Ayuntamiento ya aceptó la propuesta de un modificado que supone la rebaja de los gaviones con lo que la CHE ha pedido la autorización para redactar ese modificado. Sin embargo, existe un condicionante ambiental que impide que se pueda trabajar en el cauce del río entre noviembre y junio. Esto significa, señalan desde Confederación, «que hasta ese mes no se podrán retornar los trabajos», motivo por el cual se ha retrasado el plazo de ejecución hasta noviembre de 2017.

La Confederación adjudicó esta actuación por un importe total de 2.022.000 euros y un plazo de ejecución de once meses. Consta de ocho fases y afecta a los municipios de Reinosa, Campoo de Enmedio y Hermandad de Campoo de Suso.

A pesar de que la actuación a su paso por Reinosa está paralizada, en Campoo de Enmedio y Campoo de Suso ha continuado su curso desde el verano con normalidad, aunque en esta época invernal se limita a las plantaciones y a la construcción de una senda peatonal.

El alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, espera que «con las nuevas mediciones se arregle el problema» y agradece «la sensibilidad mostrada por la Confederación al prestarse a modificar la altura de los gaviones».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las obras del Parque Fluvial se estancan en Reinosa