Borrar
Reinosa y Enmedio celebran su primer encuentro para analizar una posible fusión

Reinosa y Enmedio celebran su primer encuentro para analizar una posible fusión

Solicitarán informes al Gobierno de Cantabria y a la Universidad, cuyos dictámenes serán determinantes para el futuro de la negociación

Ernesto Sardina

Viernes, 10 de marzo 2017, 07:13

El Ayuntamiento de Reinosa fue el pasado viernes el escenario de una reunión muy esperada, el germen de lo que podría llegar a ser una fusión de municipios entre Reinosa y Campoo de Enmedio. La cita, que acumulaba un importante retraso debido a los sucesivos aplazamientos y cambios de fecha, se celebró a puerta cerrada salvo una pequeña licencia fotográfica al inicio de la sesión. Las conclusiones de este encuentro se dieron a conocer ayer, mediante un comunicado consensuado por todas las partes, en el que se avanzaban los primeros pasos a tomar.

Los equipos de trabajo de ambos consistorios, con representación de todos los grupos políticos presentes en las corporaciones municipales, acordaron solicitar sendos informes económico-jurídicos al Ejecutivo regional y a la Universidad Cantabria a fin de conocer cómo afectaría la fusión a los habitantes de ambos municipios y si resultaría beneficioso para todos ellos.

A la cita acudieron los regidores de ambos ayuntamientos, el regionalista José Miguel Barrio por Reinosa y el popular Pedro Manuel Martínez por Campoo de Enmedio, además de otros nueve ediles. Por parte de Reinosa: Tomás Gutiérrez (PRC), Reyes Mantilla (PP), Alfredo Castañeda (PP), Emiliano Corral (PSOE) y Victoria Callejo (REC). El resto de la comitiva de Campoo de Enmedio estuvo conformada por: Moisés Balbás (PP), Esteban Gutiérrez (PP), Bernardo González (PRC) y Juan Luis Ortega (PSOE).

Según señalaron los protagonistas, la reunión se celebró en un ambiente "cordial y distendido", en el que ambas corporaciones estuvieron de acuerdo en que la interrelación entre los dos municipios es "muy fuerte", tanto desde el punto de vista de la prestación de servicios, como de la continuidad urbana, vías de comunicación e incluso zonas de desarrollo industrial, por lo que, aseguraron, "los verdaderos beneficiarios de estas reuniones serán los propios vecinos de ambos municipios".

Todos los grupos manifestaron su disposición a estudiar "fórmulas de colaboración" que redunden en el interés de los más de 13.000 habitantes de ambos ayuntamientos, teniendo como telón de fondo el máximo desarrollo de esta colaboración en forma de fusión de municipios.

La condición

Todos los presentes manifestaron la "máxima prudencia y respeto a la voluntad última de sus vecinos a la hora de tomar cualquier decisión trascendente en este sentido". No obstante, y al objeto de disponer de la máxima información y estudios objetivos sobre la evaluación de las posibles ventajas e inconvenientes para la ciudadanía, se acordó como paso previo, solicitar sendos informes económico-jurídicos al Ejecutivo regional y a la Universidad de Cantabria

En función del resultado de estos informes, señalaron, "y sólo en el caso de que la fusión resulte beneficiosa para los habitantes de ambos ayuntamientos, los representantes municipales darán continuidad a las negociaciones".

Los representantes municipales se marcaron varios objetivos como son la mejora de los servicios y la bajada de impuestos, amén de la regeneración del tejido productivo y dotación de suelo industrial, "que contribuyan a paliar el desempleo y revitalicen una comarca en continuo declive", aseguraron.

Tanto José Miguel Barrio como Pedro Manuel Martínez, consultados por El Diario Montañés en calidad de máximos representantes de ambos municipios, señalaron la "importancia del proceso" y la necesidad de proceder "con la máxima discreción, seriedad y rigor". Barrio incidió además en el "buen ambiente reinante en la reunión" y en la "buena relación" que mantiene con su homólogo de Campoo de Enmedio, un sentimiento que es mutuo, para recordar que en este proceso los "protagonistas son los ciudadanos" y que cualquier decisión debe tomarse con "criterios objetivos fundamentados en una buena información, desterrando así los estados de opinión".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Reinosa y Enmedio celebran su primer encuentro para analizar una posible fusión