Borrar
La presencia de almeja asiática ya se ha certificado en el embalse.
Los test al pantano del Ebro descartan la presencia del mejillón cebra adulto

Los test al pantano del Ebro descartan la presencia del mejillón cebra adulto

La Confederación, que recuerda la obligación de desinfectar las embarcaciones, certifica la llegada de la almeja asiática al embalse cántabro

Ernesto Sardina

Lunes, 8 de mayo 2017, 07:20

Técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que esta semana se han desplazado al pantano del Ebro para analizar la presencia de la almeja asiática -cuyo hallazgo ya se hizo público hace unos días- han revisado además el testigo para la detección de ejemplares adultos de mejillón cebra (Dreissena polymorpha), ubicado en la presa en Arroyo, con un resultado negativo. Por el momento, en el embalse no parece constatada la presencia de mejillón cebra.

Sin embargo, en algunos muestreos en pasadas campañas de seguimiento del estado larvario se detectó la presencia de larvas por debajo del umbral establecido por el organismo para considerar una masa de agua como afectada. Esa detección implicó la medida de protección del embalse, que conlleva que la navegación en el mismo sea exclusiva, y la obligación de desinfectar tanto al entrar como al salir del mismo. Esta medida también puede aplicarse a otras especies similares, como la almeja asiática.

El mejillón cebra es el invasor perfecto. Por su naturaleza, se adhiere a turbinas, filtros, rejillas, tuberías, cañerías, depósitos, acequias, piedras y cualquier otra superficie, colonizándola de manera que las obstruye hasta reventarlas incluso. En el caso de la almeja asiática, con una gran capacidad reproductora, al igual que el mejillón tigre, su actividad nociva se centra en que produce graves alteraciones en los ecosistemas acuáticos, rompiendo con las especies autóctonas.

El protocolo de desinfección de embarcaciones es obligatorio en el embalse del Ebro desde el año 2007, cuando se clasificó como protegido ante la expansión de especies exóticas invasoras, principalmente el mejillón cebra.

Esta medida de control de navegación, que es el ámbito competencial de la Confederación Hidrográfica del Ebro, es extensible al resto de especies invasoras que puedan ser detectadas en esta masa de agua, como la almeja asiática, cuya presencia ha sido constatada recientemente en el pantano.

La Confederación insiste en la necesaria concienciación de los usuarios de las masas de agua (navegantes, pescadores o muestreadores) para evitar la propagación de especies exóticas invasoras.

Estaciones de desinfección

Las tres estaciones de desinfección instaladas en el entorno del embalse, concretamente en Arija, en Cabaña de Virtus y en Corconte, permiten dar cumplimiento al protocolo de desinfección de embarcaciones y equipos elaborado por la Confederación Hidrográfica del Ebro. La Confederación Hidrográfica realiza regularmente acciones de concienciación y divulgación sobre especies invasoras, colaborando con las administraciones competentes en esta materia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los test al pantano del Ebro descartan la presencia del mejillón cebra adulto