![Retinol y verano: la doctora Ofelia Casanueva nos da las claves](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/12/verano-retinol-4-k3CG-U220424674929t6E-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Retinol y verano: la doctora Ofelia Casanueva nos da las claves](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/12/verano-retinol-4-k3CG-U220424674929t6E-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando llegan los meses de verano exponemos más nuestra piel a los rayos de sol. Todos (o casi todos) estamos más concienciados que hace años con la importancia del uso de protección solar, pero a quienes han empezado con tratamientos en los últimos meses y tienen establecida una rutina de 'skincare' les surgen dudas sobre su aplicación en los meses de estío. Pero sin duda, la palma se la lleva todas las cuestiones que se plantean en torno al uso del retinol. La doctora Ofelia Casanueva, que se ha convertido en una referencia en Santander por su profesionalidad y la de su equipo en cuestiones estéticas, responde a nuestras dudas:
1
La respuesta es sí, si no te va a dar el sol y estás ya retinizada. Es decir, si tu piel ya está acostumbrada al producto y no estás en esa primera fase en la que el retinol es irritante, lo puedes utilizar sin problemas. Ahora bien, si vas a exponerte al sol, es decir, quieres que la cara se te ponga morena da igual que utilices protector solar, es mejor suspender su uso y retomarlo después del verano.
2
Si no te va a dar el sol y tu médico considera que tienes una patología que necesita retinol, puedes utilizarlo en verano, siempre bajo su supervisión y con una fotoprotección muy estricta. En caso de que para lo que quieras utilizarlo es para empezar a cuidarte, porque has oído hablar de él y quieres empezar a probarlo, es mejor que empieces después del verano.
3
Lo primero que tenemos que saber es para qué se está utilizando el retinol. Si lo estás utilizando como molécula despigmentante, lo puedes combinar con niacinamida, con vitamina C o con un ácido tranexámico, por ejemplo. Si para lo que lo estás utilizando es para 'seborregular' y para no tener granitos, lo puedes combinar con alfa hidroxiácidos, como es, por ejemplo, el ácido glicólico, el láctico, el mandélico, y con beta hidroxiácidos, como es el ácido salicílico. Si lo estás utilizando como una molécula 'antiaging' para un rejuvenecimiento de la piel, lo puedes combinar con ácido hialurónico tópico y con péptidos o factores de crecimiento.
4
Siempre digo que empezar a utilizar retinol es como empezar a hacer ejercicio físico. Todos sabemos que es bueno, pero la primera vez que vas con un entrenador personal, es normal que uno tenga agujetas. Cuando te acostumbras a ir al gimnasio dejas de tenerlas, pero los primeros quince días se está un poco 'incómodo' y es normal. Eso mismo ocurre con el retinol en nuestra piel. Cuando se empieza a utilizarlo casi siempre hay una fase en la que la piel sufre una cierta irritación, ya sea un pelado, un enrojecimiento o una sensación de tirantez. Y eso es totalmente normal.
¿Qué pasa? Que si te da el sol y tienes la piel irritada porque estás en esa primera fase, aumenta la probabilidad de que salgan unas manchas que se llaman hiperpigmentación post inflamatoria porque la piel está 'herida'. Si te da el sol y estás retinizada, es decir, ya tienes tu piel acostumbrada al producto, lo que estás haciendo es tirar el dinero porque el retinol es una molécula fotosensible, es decir, se degrada con la luz, por lo tanto, no vas a aprovechar sus beneficios.
Si tu piel no está retinizada y es la primera toma de contacto con este activo, es recomendable que esperes a que termine el verano para incorporar este activo en tu rutina habitual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.