Cómo trabajar la esperanza sin perderla en el camino
PSICOLOGÍA ·
Necesitamos cuidar este estado de ánimo que nos permite creer que aquello que se desea o busca es posibleSecciones
Servicios
Destacamos
PSICOLOGÍA ·
Necesitamos cuidar este estado de ánimo que nos permite creer que aquello que se desea o busca es posibleTodo ser humano desde el momento de su concepción ya se ve inmerso en la esperanza, el mismo estado de gestación ya lo dice: «Estado de buena esperanza».
¿Qué sería la vida sin esperanza? ¿Sin esa luz de ilusión abierta a todo un abanico de posibilidades? Y, ¿cómo podríamos definir la esperanza? La esperanza es aquel estado de ánimo que nos permite creer en que aquello que uno desea o busca es posible.
¿Por qué y para qué de la esperanza? El porqué es debido a la fuerza que provoca que emane bajo ese estado de ánimo, que nos mueve a tener presente las ilusiones y deseos a realizar, es el motor que nos lleva a la acción para llegar al para qué, que sería el logro de las metas finales. La esperanza enmarca lo que se podría denominar el coraje de luchar por lo que puede llegar, esa pretensión irrenunciable para seguir avanzando en la vida, tanto en las cosas pequeñas y sencillas como en los más grandes proyectos, «la esperanza es lo último que se pierde».
La esperanza hay que trabajarla como cualquier otro estado emocional, el ser conscientes de que la esperanza también forma parte de una actitud, que nos permite poder fomentar y así encaminar nuestros esfuerzos por persistir en nuestros objetivos, se convierte en esa pretensión positiva que podríamos denominar «soñar despiertos», de manera que sea saludable para nuestro ser, sin perder el rumbo en ilusiones nada realistas, esos falsos anhelos que nos conducirían hacía el lado opuesto fomentando el miedo, la inseguridad y a dejar de intentarlo, a tirar la toalla. Es un estado emocional intermitente, de diversa intensidad dependiendo del momento que se esté viviendo. Todos en alguna ocasión hemos conocido a alguien que haya expresado que gracias a que se aferraron a la esperanza, consiguieron mantenerse a flote ante situaciones complicadas en sus vidas hasta que llegaron mejores tiempos.
La esperanza forma parte de ese amplio espectro de cualidades que una persona optimista posee, nos empuja a crear, movilizar y construir sueños. Las personas con un nivel alto de esperanza son más constantes, entusiastas, animadas, persistentes, tenaces, más confiadas, en definitiva, son personas motivadas para la vida.
Todas aquellas pretensiones que nos propongamos en la vida, si son acompañadas de una buena dosis de esperanza, tengamos la certeza de que la posibilidad de superar los obstáculos por los que se están pasando o llegar a la consecución de sus metas, será más probable que suceda si nos acompaña una buena cantidad de ella, y si por cualquier inconveniente no se llega a la meta, la esperanza nos permite replantear y seguir buscando el camino, convirtiéndonos en muñecos tentempié.
Para aquellos que duden de su nivel de esperanza o que quieran cultivarla como un valor humano, han de saber que se puede, recuerda:
-Que con esperanza el camino siempre será más positivo que abandonar antes de intentarlo por falta de convicción.
-Deja que las ilusiones entren en tu vida, ponte objetivos, pero eso sí, siempre realistas.
-Si ya tienes objetivos y metas, planifica su desarrollo, disfruta de ir soñando despierto. Una buena planificación es uno de los pilares del éxito.
-En la vida se presentan una diversidad de dificultades, adversidades, fracasos, etcétera, ten presente que si los afrontas en compañía de tesón, esfuerzo, perseverancia y confianza en ti, la probabilidad de salir victorioso es mayor.
-Fomenta el optimismo realista en tu vida, valora todo lo que te haga sentir bien, ten muy presente que si lo logras, será un éxito con sabor a sentirte valioso y reforzado de todo lo que puedes llegar a conseguir, y si por lo que sea no lo consigues, siempre tendrás la ventajosa reflexión de que no te has quedado de brazos cruzados y lo has intentado.
¿De qué color luce tu esperanza?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.