La cántabra Estefanía de Cos dice sí a las tendencias, «pero sin volvernos locos»
TALENTO INFINITO ·
La joven, con 'atelier' propio en Maliaño, nunca olvidará sus inicios en la moda con una colección apadrinada por OkudaSecciones
Servicios
Destacamos
TALENTO INFINITO ·
La joven, con 'atelier' propio en Maliaño, nunca olvidará sus inicios en la moda con una colección apadrinada por OkudaLa industria de la moda en Cantabria crece y afianza nombres como el de Estefanía Calonge Chaves (Santander, 1994). La joven es la fundadora de la firma Estefanía De Cos que, según cuenta, no comenzó en un día concreto. Ya durante sus estudios de Diseño ... de Moda en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR) fantaseaba con tener su propia marca y siempre tuvo claro el nombre. Después de presentar su proyecto final de carrera junto al artista Okuda, se le dio la oportunidad de comercializar una de las prendas de la colección y afirma que fue en ese momento cuando se materializó un sueño. Cursó sus prácticas en el 'atelier' de la diseñadora cántabra Trinidad Castillo y, a finales de 2019, poco antes de la pandemia, abrió su propio espacio de trabajo y venta en Maliaño.
Además de la costura, es una apasionada de la danza desde que era pequeña. Ha cursado clases de ballet, flamenco y baile moderno y también adora el mundo de la interpretación, camino que casi toma para su futuro. En general, siempre supo que su vida estaría ligada al mundo del arte y así fue. Descubre todo su talento...
-¿Recuerdas el momento en que quisiste ser diseñadora?
-Más bien el momento en el que decidí elegir estudiar Diseño de Moda, que no es lo mismo. Cuando acabé Bachillerato en 2012 (de Ciencias y Tecnología), estaba perdida en cuanto a qué estudiar después. Elegí ese itinerario para cerrarme el menor número de puertas posibles, aunque, en el fondo, siempre supe qué es lo que quería hacer: Arte Dramático. Cuando llegó el momento de decidirme definitivamente, me dio un poco de miedo arriesgarme en el mundo de la interpretación y descubrí la ESDIR. La verdad que me encantó y me aventuré a ello sin pensarlo mucho.
-¿Cómo empezó tu marca?
-Creo que no hubo un día señalado en el que comenzara. Ya durante la carrera fantaseaba con tener mi propia firma y siempre tuve claro el nombre. Después de presentar mi proyecto final de carrera junto a Okuda, se dio la oportunidad de comercializar una de las prendas de la colección y supongo que en ese momento ya se materializó. Fue algo que llegó un poco sin buscarlo.
-¿Por qué el nombre 'De Cos'?
-Es el apellido de mi abuela paterna y siempre me gustó mucho. Creo que, además, tiene muchas posibilidades comerciales y si creaba una firma sabía que el 'De Cos' iba a estar ahí.
-¿El diseño del que te sientas más orgullosa?
-Supongo que suene a tópico, pero todos los diseños tienen algo especial. Al final, son ideas que salen de uno mismo y eso ya los hace únicos. Supongo que la colección que realicé junto a Okuda, en mi proyecto final, hizo que me creyera un poco más que tenía un sello diferente y un estilo propio. En la valoración del mismo, una de las profesoras me dijo que ese trabajo tenía mi identidad y se sabía que era mío simplemente con verlo. Si transmito eso, me hace estar tremendamente orgullosa de lo que hago.
-¿Cómo recuerdas ese trabajo icónico con Okuda?
-Fue mi primera toma de contacto con este mundo y el proyecto que me hizo de alguna manera plantearme mi vida como la tengo ahora. Estoy muy agradecida de que a Óscar le gustara mi proyecto y accediera a colaborar conmigo. De esta colaboración me llevé aprendizaje, mucho aprendizaje. Aprendí a valorar más mi trabajo y a mí como diseñadora. Pero, sobre todo, conocí la realidad de la industria.
-Algún referente personal o profesional que haya marcado tu estilo…
-No creo que tenga un referente único en cuanto a eso. Josep Font al frente de delPozo me inspiró muchísimo y a día de hoy me sigue inspirando. Pero creo que todo lo que envuelve tu día a día se refleja en tus diseños: las películas y series que ves; la gente que te rodea; hasta la situación por la que estés pasando en tu vida privada.
-Cómo definirías la esencia de tus creaciones…
-Creo que son diseños diferentes y atrevidos. Creo prendas que hacen que no pases desapercibido. Lo que busco cuando alguien lleva mi moda es que se sienta especial, que le miren cuando va por la calle y que eso les dé un chute de autoestima que les dure mínimo todo el día.
ESTEFANÍA DE COS
-Estamos viendo un auge de la denominada 'slow fashion', ¿en tus colecciones tienes en cuenta este concepto de cuidar el medioambiente y las condiciones del proceso de creación de tu colección de acuerdo con esta filosofía?
-Por supuesto, las prendas tanto a medida como de colecciones están hechas íntegramente a mano. Creo que nos estamos empezando a dar cuenta de que hace falta que cambiemos el 'chip' como sociedad en este campo. Cada vez se valora más lo artesanal y, sobre todo, lo confeccionado de manera moralmente justa.
-¿Cómo ha cambiado el coronavirus y las circunstancias que estamos viviendo en tu concepción de la producción de tu marca de moda?
-Este año estamos trabajando para digitalizar más la firma. La venta 'online' ya es el canal de venta de ropa preferido de los usuarios y queremos ampliar el mercado en esa dirección.
-Veo que has introducido la mascarilla a tu colección, ¿te está dando 'juego'?
-Durante el confinamiento, me puse en contacto con diferentes organismos y les presté mis servicios tanto para realizar mascarillas como pantallas protectoras. Cuando volvimos a trabajar después de la cuarentena, la gente nos pedía mascarillas y yo no estaba muy convencida de ello, ya que no estábamos muy informados en ese campo y los modelos que realicé no me parecían del todo cómodos. Poco a poco, me fui informando porque no quería vender algo por vender, que no protegiese y que no fuera cómodo. Mi abuelo estaba muy incómodo con las mascarillas que se vendían y pensamos en un nuevo patrón. Cuando hicimos las pruebas con él y nos dio el 'ok' nos lanzamos y la verdad que estoy muy contenta con el resultado. Hemos vendido más de mil mascarillas y ha sido una locura que nunca pensé que iba a suceder.
-Para ti la moda es…
-Una manera de expresarme.
-De tu etapa formativa, ¿qué destacas?
-Muchos de los conocimientos que tengo a día de hoy y, sobre todo, la gente que conocí. Al estudiar fuera de tu comunidad autónoma, no sólo aprendes en el ámbito académico, sino también en el ámbito de la vida en general. Mi etapa formativa en Italia también me hizo crecer mucho personalmente.
-Has hecho ya algún desfile/evento, ¿cómo vives esos momentos?
-Durante mis estudios hicimos algún desfile y es algo que me hizo conocer cómo es la parte que no se ve normalmente en esos eventos. Después, mi proyecto de fin de carrera fue seleccionado para exponerse en el Museo del Traje de Madrid y eso me hizo mucha ilusión. Además, participé en el Concurso de Jóvenes diseñadores de Burgos, que era mi primer vez y me llevé muy buen sabor de boca de esa experiencia. En la inauguración de mi 'atelier' también hice un pequeño desfile presentando la colección de esa temporada, que gustó mucho.
-¿Qué te inspira más la música, viajar, una persona…?
-Como he dicho anteriormente, creo que la inspiración en mi caso viene de muchas vivencias, personas, obras o experiencias. Hay veces que pienso en un diseño y luego selecciono el tejido y otras veces son los tejidos los que me han inspirado prendas.
-¿Qué te define a la hora de vestir?
-Últimamente me decanto por vestir cómoda, pero me gusta combinar prendas más básicas con otras más llamativas o looks más serios con complementos diferentes y divertidos.
ESTEFANÍA DE COS
-Una prenda fetiche…
-Unos zapatos diferentes y llamativos.
-Una que no te pondrías nunca…
-Nunca digas nunca, pero no me siento nada cómoda con un escote muy pronunciado y llamativo.
-Una 'influencer' o 'celebrity' que te gustaría vistiera de ti…
.Me encantaría algún día ver a Candela Peña con una de mis prendas, la admiro como profesional, pero, sobre todo, como mujer.
-Alguna que sigas por su estilo icónico e inspirador…
-Desde siempre admiro el estilo y la elegancia de Olivia Palermo. Laura Eguizábal comparte conmigo el gusto por lo 'oversize' y me gusta mucho la combinación de prendas 'sport' con vestidos arreglados. Y Suma Cruz, para mí es inspiración por los cuatro costados, tanto por sus joyas como por el gusto tan propio que tiene para la decoración. Además me gusta también echar un vistazo para coger ideas a la cuenta @streetstyleglobal_, que está repleta de looks de muchos estilos diferentes.
-¿Dedicas mucho tiempo a las redes? ¿Cómo te han ayudado en la promoción de tu marca?
-Llevar yo misma todo el trabajo de la firma hace que no pueda dedicarle el tiempo suficiente a las redes sociales. En este 2022, el principal objetivo de la firma es expandirse en este campo digital. Aún así, estoy inmensamente agradecida de toda la gente que nos sigue y que, día a día, sigue apoyando este pequeño proyecto. Gracias a las redes hemos conseguido llegar a muchas más personas de las que hubiera imaginado.
-Recomienda alguna cuenta imprescindible…
Sobre gustos no hay nada escrito, pero para mí seguir a @celestebarber es vital para empezar el día con una sonrisa; @streetstyleglobal_ si quieres inspiración diaria sobre looks diferentes y tendencias; y @patterncos_ si quieres iniciarte en el mundo de la costura.
-Se está trabajando mucho por la 'marca España', ¿queda mucho por hacer para visibilizar el talento de moda que tenemos aquí?
-Poco a poco se está poniendo a España en muy buen lugar de referencia en cuanto a la moda mundial. Creo que donde queda mucho por trabajar es en Cantabria.
-¿Cómo defines el estilo de las cántabras?
-La mujer cántabra es clásica y sofisticada.
ESTEFANÍA DE COS
-Un sueño de moda por cumplir…
-¡Muchos! Por ahora, uno de ellos sería que Estefanía de Cos se convirtiera en una firma de referencia a nivel nacional.
-¿Cómo te ves dentro de diez años?
-Habiendo cumplido muchas de las metas que tengo a día de hoy y trabajando duro para seguir sumando muchas más nuevas.
-Tendencias, ¿sí o no?
-Sí, pero sin volvernos locos. Creo que hoy en día la gente sigue las tendencias y no saben ni lo que les sienta bien. Creo que está bien conocerlas y son muy necesarias, pero siempre siendo fiel a tu estilo y tus gustos.
-¿Qué importancia le das a los complementos?
-Mucha. Creo que son los que te pueden hacer que un diseño brille o se apague.
-Defínete en tres palabras…
-Atrevida, soñadora y trabajadora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.