Borrar
¿Te acuerdas de 'Doce hombres sin piedad'?

¿Te acuerdas de 'Doce hombres sin piedad'?

LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ ·

'Estudio 1' emitió esta película el 16 de marzo del ya lejano año 1973 bajo la dirección de Gustavo Pérez Puig y un elenco de los mejores actores de la época

Javier Rodríguez

Santander

Viernes, 17 de enero 2020, 21:19

Somos muchos los clientes de la tele que recordamos y añoramos uno de los mejores programas de la historia TVE: 'Estudio 1'. Permaneció en antena de 1965 a 1984 y lo integraban adaptaciones de excelentes obras teatrales. ¡Lo que se echa en falta una emisión de este tipo en las actuales parrillas del medio! Cuando sólo había una cadena de televisión en España los telespectadores éramos unos ingenuos a creer que el día que llegaran las privadas entraríamos en el paraíso. Ya, ya…

Fueron numerosas las producciones de 'Estudio 1' que dejaron huella, pero si tuviera que elegir una como ejemplo sería 'Doce hombres sin piedad', de Reginald Rose, que se encargó de dirigir magistralmente Gustavo Pérez Puig. Tiene un elenco de primerísimo nivel y cada actor está de sobresaliente 'cum laude' en su papel de componente del jurado que debe adoptar sentencia sobre un homicidio. Son inolvidables, sí, Jesús Puente, Pedro Osinaga, José Bódalo, Luis Prendes, Manuel Alexandre, Antonio Casal, Sancho Gracia, José María Rodero, Carlos Lemos, Ismael Merlo, Fernando Delgado y Rafael Alonso. ¡Casi nada, vamos!

Los ciudadanos vimos en nuestras casas esta obra el día 16 de marzo del ya lejano año 1973. Y en blanco y negro, claro, que tener un televisor en color seguía siendo un sueño. De todos modos, el blanco y negro le aporta un toque profundo, sórdido, que subraya hasta el límite de la angustia su componente dramático. Colorearlo, como se hace ahora a modo de experimento con otros clásicos, implicaría echarlo a perder.

A lo largo de mi vida profesional he tenido la suerte de entrevistar en mis programas de radio y televisión a varios de los actores del citado 'Estudio 1'. En concreto, a Jesús Puente, Pedro Osinaga, Sancho Gracia, José Bódalo y José María Rodero. Y, en consecuencia, de hablar con ellos al respecto. Constituyó para cada uno sinónimo de exitazo.

Con el fin de escribir este artículo he vuelto a contemplar la versión televisiva española de 'Doce hombres sin piedad' (que también fue un largometraje internacional de gran impacto, encabezado por Henry Fonda). Tras hacerlo, se me ocurre una sencilla pregunta: ¿por qué ya no hay en la pequeña pantalla productos así de buenos? Aquí queda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Te acuerdas de 'Doce hombres sin piedad'?