Cómo evitar el estrés en tus vacaciones con los peques
PSICOLOGÍA ·
El objetivo es desconectar de lo cotidiano con alegría, sin enfados y sin perder la calmaSecciones
Servicios
Destacamos
PSICOLOGÍA ·
El objetivo es desconectar de lo cotidiano con alegría, sin enfados y sin perder la calmaSeguimos en tiempo de vacaciones y es momento de que unos vayan y otros vengan de vuelta de desconectar de la rutina de sus vidas diarias. Hemos hablado de los beneficios que nos proporciona viajar en 'Viajar una terapia por descubrir', también del estrés que nos puede suponer hacer las maletas ... y de aprovechar las vacaciones como tiempo para reflexionar. En esta ocasión, no podíamos olvidarnos de otra forma de viajar que, muchas veces, es uno de los mayores focos de estrés durante la salida y es viajar en familia.
Un viaje con los más pequeños, especialmente en trayectos largos, puede llegar a convertirse en una situación estresante. Probablemente hay muchas familias que en algún momento hubieran deseado no moverse del domicilio. Seguro que a muchos les resuena en su memoria esas vocecillas agudas y menudas que nada más poner el coche en marcha, desde el minuto diez, no dejan de repetir «¿Papi, mami, cuándo llegamos?, ¿Cuánto queda?»…. y ni si quiera hemos salido del barrio.
Los viajes largos conllevan una serie de atenciones que debemos tener en cuenta para evitar riñas, rabietas y estrés. En definitiva, poder comenzar las vacaciones con alegría, sin enfados y sin perder la calma cuando viajamos con nuestros pequeños ha de ser un objetivo de las vacaciones en familia.
Tener presentes ciertas pautas nos ayudará a transformar un viaje tormentoso en un trayecto agradable:
En el caso de desplazarnos en coche, suele facilitar el viaje programar la salida si es posible para viajar de noche, ya que los más pequeños por lo general realizarán el trayecto dormidos y eso permite mantener la atención sin estrés en la conducción.
Si, por ejemplo, el viaje va a ser en avión, es mejor realizar la reserva para vuelos nocturnos y a ser posible pedir a la compañía que te reserven los asientos situados en las primeras filas, donde se puede disponer de más espacio para los pequeños. Hoy en día las compañías aéreas tienen una serie de atenciones para todos aquellos viajeros que se desplazan en compañía de sus pequeños.
La espera en los aeropuertos se suele hacer eterna, en la actualidad la mayoría disponen de áreas de juego para los peques, donde pueden descargar su energía y conseguir que la espera sea algo divertido y entretenido.
-Cuando se viaje en avión recordar proteger los oídos de los niños en el despegue y en el aterrizaje, les puede servir de ayuda el succionar el chupete o el biberón, incluso masticar chicle a los ya no tan pequeños.
-Es muy importante que los niños no realicen el viaje con hambre, pero evitando comidas pesadas que no ayudan, el hambre genera tensión y hace que se pongan más irritados.
-Hay que procurar tener el equipaje bien organizado para evitar las prisas de última hora, ya que la mayoría de las veces agudizan el estrés y las discusiones que nos acompañan durante todo el viaje.
-Llevar algún pequeño juego, cuentos, etcétera, son grandes compañeros de viaje y les hace el trayecto más ameno.
Son pequeñas estrategias que, si las llevamos a cabo, harán que los viajes en familia y con niños sean más llevaderos y sin estrés.
¡Feliz viaje amigos de Cantabria DModa!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.