Marcos Casal: «Somos una familia homo-canis»
Animales en Familia ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Animales en Familia ·
El músico Marcos Casal acaba así una canción: 'Fue tan fácil aprender a amar contigo / y tan difícil recorrer el resto del camino'... El tema se llama 'Intocables', quinto del disco Océano Caos. Y no. No le habla a una mujer. Le habla al ... perro vagabundo que una noche le salió al paso para robarle el corazón y partírselo luego a su muerte inesperada dejando en el compositor un vacío que sólo pudo mitigar la aparición de Max.
(Santander, 1977) es músico. Fundador, compositor, vocalista y guitarrista de La Sonrisa de Julia y la Billy Boom Band, está a punto de publicar su segundo disco en solitario.
Animal: Perro. Raza: Pastor catalán. Edad: 6 años. Peso: 30 kilos. Características: «Peludo», «gruñón de corazón noble» y «muy cariñoso».
-¿Quién es Max?
-Un pastor catalán que llegó a casa desde Madrid.
-Yo había oído que Madrid estaba importando catalanes, pero que los exportara...
-Jajaja. No. En el caso de Max debieron ser sus antepasados los que emigraron a Madrid hace mucho tiempo.
-Entonces, ¿Máximo o Maxim?
-Nosotros le llamamos Max, o Maximiliano o Maximiliam, según cómo se porte.
-¿Ha salido chulo o 'agarrao'?
-Pues más chulo que 'agarrao', aunque, como los madrileños, tiene un corazón muy noble. También es un poco gruñón, pero eso le viene de cántabro. Bueno, de cántabro... y de que ha salido a su dueño.
-¿Había tenido perros antes?
-De pequeño tuve un Fox Terrier que era algo cabroncete. Y antes de que viniera Max, un pastor catalán-vasco que encontramos abandonado volviendo una noche a casa. Koke. El animal más bueno con el que me haya cruzado en la vida. Dejó una huella imborrable en nuestra familia.
-Y este salió 'independiente', no me diga más.
-¡Qué va! Se pasó la infancia vagabundeando por las calles, o sea que había superado cualquier anhelo independentista. No, Koke se entregó al grupo y solo pidió una cosa a cambio: estar con nosotros.
Noticia Relacionada
-¿Qué lugar ocupan los animales en su vida?
-Constituyen parte de mi dieta. He vivido la mayor parte de mi vida en compañía de perros y considero que, si es sana, la relación con ellos es única. En nuestro caso, Max es un miembro más de la familia, aunque tenemos muy claro que no es humano y no nos gusta tratarlo como tal. Somos una familia homo-canis.
-John Lennon, Neil Young, Freddie Mercury, Norah Jones, Cat Stevens, Pink Floyd.. Todos han compuesto canciones a sus animales.
-Los animales llegan a generar sentimientos muy fuertes y la música es, en mi opinión, un mecanismo sublime para poder expresarlos.
-¿Usted los ha expresado a través de la suya?
-He compuesto no una sino dos canciones dedicadas a Koke después de sufrir su pérdida. 'Intocables', que está incluida en mi primer disco en solitario, y 'Adiós compañero', que aparece en el segundo disco de Billy Boom Band. Así que soy carne de cañón.
-También ha inmortalizado a Max incluyendo sus ladridos en una de sus canciones.
-Sí. En este disco que acabamos de grabar quisimos incluir elementos que formaran parte de nuestro entorno habitual durante el proceso de grabación y, aparte del productor, Max ha sido quien me ha acompañado cada uno de esos días. Excepto cuando salgo de gira, siempre estamos juntos.
-¿Y cuál ha sido el resultado? ¿Un gruñido catalán con acento de Chamberí?
-Jajaja. Es un perro muy sonoro. Se oye como si quisiera hablar. Creo que lo que dice es: 'Menudo discazo estás haciendo, Marcos'... O algo así.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.