Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Sábado, 1 de febrero 2020, 07:37
Al dibujante y humorista José María Pérez González, Peridis, que también es escritor y por otro lado es arquitecto (la Medalla de Oro del Mérito del Trabajo no la conceden porque sí), no le sorprende en absoluto que el conejo sea una de las mascotas ... más apreciadas por los españoles. «Son más cariñosas de lo que pensamos», dice arrullando a Heidi. Lo que le sorprende, y le intriga, es la forma tan sibilina con la que su subconsciente le ha tenido alineado, sin él saberlo, a una especie que su consciente ignoraba hasta que el menor de sus hijos se asomó a un escaparate.
-¿Qué hace un conejo en casa de Peridis?
-Coneja, coneja.
-¡Ah! Coneja.
-Pues es un regalo que le hicimos a uno de mis hijos, el pequeño. Tenía muchas ganas de tener un animal de compañía y se encaprichó con ella.
-En la presentación de su libro 'La maldición de la reina Leonor' (2016) dijo textualmente: «En las novelas me gusta sacar conejos de la chistera».
-Es que en las presentaciones hay que decir algo.
-Y antes, en 2011, ilustró un texto del escritor Miguel Delibes que recoge dos breves relatos. 'El Cuco' y 'El Conejo'.
-¡Sí! ¡Es verdad! ¡Qué casualidad! Ya no recordaba aquel cuento. Por aquí lo tengo.
-¿No le parece raro todo esto?
-Pues, ahora que lo dice...
-¿Sabía que el conejo es la mascota favorita de los españoles por detrás del perro y el gato?
-No, no lo sabía. Pero no me extraña nada porque los conejos son mucho más cariñosos de lo que nos pensamos.
-También es el animal predilecto de la comunidad científica.
-Sí, hombre. Los conejillos de Indias que les decimos.
-¿Ha leído que un grupo de científicos acaba de resolver el misterio del orgasmo femenino experimentando con conejos?
-¡Caray! ¿Y en qué consiste?
-Es un poco largo de explicar.
-Ah, pues en otro rato, ¿eh?
-Igual le da para una viñeta.
-No. No, porque yo hago viñetas relacionadas con la actualidad política española y no veo la manera de asociar ideas.
-¿Cómo se construye un vínculo afectivo con un conejo?
-Como con cualquier otra mascota que uno tenga en su casa porque los conejos son unos animales muy sociables y cercanos. A Heidi, por ejemplo, le gustan mucho los mimos. Cuando la sacamos de su jaula por la mañana, la cogemos, la acariciamos, la rascamos entre las orejas y, a veces, nos sigue por la casa hasta la cocina como si fuera un perrillo para que le demos alguna chuchería. Igual no es un perro o un gato, pero tiene sus detalles.
(Cabezón de Liébana, 1941) es dibujante, humorista, escritor y arquitecto. Reconocido con la Medalla de Oro del Mérito al Trabajo, lleva 40 años analizando la actualidad política del país en una sola viñeta.
Animal: Conejo. Raza: Desconocida. Edad: 2 años y medio. Peso: 1,8 kilos. Características: Sociable, cariñosa y cercana.
-¿Ha aprendido a interpretar su lenguaje corporal?
-Sí. Creo que en las cosas básicas a Heidi se le puede interpretar perfectamente.
-¿Es verdad que le fabrica casitas de cartón y se las come?
-Enteras no. Pero sí, es verdad. Se va comiendo la parte de atrás. Y si le hago una ventana justita pues la convierte en una puerta. Digamos que adapta mis casitas a sus necesidades.
-Ya.
-Mire, una vez, que yo creo que esa ha sido la más gorda de todas, se puso a roer y a roer y nos destrozó el cable de la fibra óptica. Tumbó todo el sistema y pensé: «Esa ha sido Heidi». Y, efectivamente, había sido ella.
-¿Le consideran un miembro más de la familia?
-Es uno más... con otro estatus. Vamos, que no está inscrito en el Libro de Familia.
-Oiga. ¿Usted come conejo?
-Hace tiempo que no lo como. Pero, vamos, tampoco me importaría comerlo.
-¿Y no le da cosa?
-Mientras no sea Heidi...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.