Daniel Pesquera: «Los mayores no quieren dejar sus casas»
Voluntarios - La Columbeta ·
El coordinador de Proyectos Sociales busca la fórmula para que las personas mayores no tengan que dejar sus casas y puedan vivir de manera autónomaSecciones
Servicios
Destacamos
Voluntarios - La Columbeta ·
El coordinador de Proyectos Sociales busca la fórmula para que las personas mayores no tengan que dejar sus casas y puedan vivir de manera autónomaDaniel Pesquera (Palencia, 1974) tiene un trabajo excepcional: su misión es que las personas mayores que viven en las zonas rurales no se tengan que ir de sus casas. Para ello, a través de la asociación La Columbeta y del programa de la Fundación 'la Caixa', 'Mi Casa, Mi Espacio, Asistente personal como servicio de proximidad para personas mayores y/o personas dependientes del medio rural de Cantabria', trabaja su autonomía y les da un soporte en aquellas tareas que ellos no pueden realizar por sí mismos. «Después de tantos años, te das cuenta de que ninguna persona mayor quiere dejar su casa».
-¿Cómo y cuándo se funda la asociación La Columbeta?
-Somos una asociación sin ánimo de lucro que se crea en 2008 por personas cuyo interés es favorecer el desarrollo rural de Cantabria, gestionando programas y proyectos de carácter social.
-¿Cuáles son sus principales objetivos?
-Por un lado, favorecer el desarrollo social, coordinando las acciones de los agentes económicos, socioculturales y las entidades locales. Además, fomentamos la participación de la mujer y los jóvenes en todos los ámbitos: político, social, laboral, cultural y económico y el disfrute del ocio y tiempo libre en la familia. También nos preocupamos por educar en la igualdad de género, desterrando estereotipos y alentando a la participación activa. Promocionamos el voluntariado social y diseñamos planes, programas y proyectos de actividades dirigidos a colectivos de infancia, jóvenes, mujeres y personas mayores, inmigrantes y población en general. Por último. impulsamos la inclusión social y la autonomía personal.
-¿En qué consiste el proyecto de la Fundación 'la Caixa' Mi casa?
-El objetivo 'Casa, Mi Espacio, Asistente personal como servicio de proximidad para personas mayores y/o personas dependientes del medio rural de Cantabria' es mantener la permanencia en el hogar y mejorar la calidad de vida de los mayores y personas en situación de dependencia, que viven en el medio rural. Es un servicio que favorece la individualidad, empoderamiento, adaptación y flexibilidad según las necesidades de la persona. Para ello, nos apoyamos en las tareas de acompañamiento y traslado en vehículo, algo básico para muchas personas de este ámbito, por la problemática en la movilidad, además del acompañamiento dentro de domicilios y fuera de ellos, trabajando siempre para la mejora de la salud de la persona de forma integral, física, psicológica, emocional y social y apoyando la red familiar que normalmente realiza esta tarea.
-¿Cuáles son las principales necesidades de estas personas mayores que atienden?
-Sus necesidades se presentan tanto dentro como fuera de sus hogares. En el primer caso, destaca la atención y apoyo, dándoles conversación o con acciones más lúdicas. También necesitan ayuda para realizar alguna actividad física o tutorización para la gestión administrativa, con apoyo de las nuevas tecnologías. Por otro lado, fuera de la vivienda, sus necesidades son de acompañamiento: salir a pasear, acudir a actividades adecuadas y positivas o su traslado para realizar actividades básicas de su vida diaria, así como acudir a los servicios públicos para sus gestiones personales. En otros casos, necesitan que les acompañemos al médico o a su centro de salud.
-El pasado mes de octubre de 2019 pusieron en marcha, de manera piloto, durante cinco meses, este proyecto. ¿Qué conclusiones han sacado? ¿El proyecto continuará?
-Las conclusiones más evidentes es que nuestros mayores no desean abandonar sus domicilios y anhelan una atención individualizada, la flexibilidad y adaptación de las personas que presta el servicio (el técnico del proyecto) según sus necesidades, el servicio de desplazamiento y acompañamiento a actividades sanitarios, sociales o de primera necesidad. Por otro lado, toman conciencia de los riesgos que hay en el hogar y pasan a ser protagonistas de su independencia y así sienten más confianza y seguridad a la hora de realizar sus gestiones externas. En cuanto a su continuidad, por supuesto, desde la asociación se seguirá buscando vías de financiación.
-¿Las familias también participan?
-También participan, ya que es un apoyo y un respiro para la familia. El que haya una persona externa ocupándose del cuidado del mayor implica que haya menos tensiones entre los familiares y la persona a cuidar.
-Con la pandemia, imagino que estas personas se hayan quedado aún más aisladas. ¿Cómo les atienden bajo estas circunstancias?
-Durante la situación actual, hay recursos que no se pueden suspender, por lo que La Columbeta, cumpliendo siempre con todos los protocolos de seguridad que marca la ley, ha seguido atendiendo a las personas participantes, bien presencialmente cuando está permitido o en continuo contacto telefónico.
-Ustedes ayudan a mejorar las condiciones y calidad de vida de los mayores para que puedan quedarse en su entorno. ¿Qué estrategias siguen?
-Les damos una atención individualizada, ajustada a sus necesidades. Les hacemos protagonistas de su propia mejoría, además de implementar habilidades sociales. En definitiva, buscamos empoderarles diariamente, generando confianza, seguridad y autonomía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.