La paternidad se hace visible en Cantabria
AMORDESMADRE ·
Felicito a los hombres que normalizan la corresponsabilidad, compartiéndola de forma cotidianaSecciones
Servicios
Destacamos
AMORDESMADRE ·
Felicito a los hombres que normalizan la corresponsabilidad, compartiéndola de forma cotidianaMientras paseaba ayer, Día del Padre, por el parque junto al Centro de Botín observaba a cada padre que me cruzaba en el camino. Cada vez se ve a más padres paseando con sus hijos, más padres subidos con sus pequeños en el carrusel de caballitos y más madres esperando abajo, más padres empujando en los columpios o ayudando a subir al tobogán, más padres llevando carritos o dando merendar a sus hijos.
Muchas veces nos centramos en la figura de la madre en este mundo de la maternidad y crianza, olvidamos la figura del padre y el papel fundamental que ellos juegan en sus vidas.
Criar a una personita es mucho más difícil de lo que nos imaginamos, por eso mismo es necesario que padre y madre remen en la misma dirección y consigan encontrar un punto de equilibrio en esa educación.
La crianza es tarea de dos, de ahí que muchas veces cuando escuchamos frases como «¿Te ayuda el padre?» corrijamos. No nos ayudan, crían. Corresponsabilidad.
Muchos padres se sienten frustrados porque, sobre todo en los primeros meses de vida de un bebé, la mayor carga tanto física como emocional recae en las madres, los bebés suelen ser dependientes de sus madres y ellos, los padres, en cierto modo se sienten desplazados y olvidamos que ellos también tienen ese instinto «maternal» y que ya no es como antes, ahora el padre ejerce las mismas funciones que una madre.
Ahora, el padre ha roto con los prejuicios y se ha puesto manos a la obra. Cada vez están más implicados.
Desde el primer día cambian pañales, les acunan, les visten, les bañan, les leen cuentos, les llevan al cole ¿y por qué no?
Ellos también sienten la necesidad de participar en la vida de sus hijos, se preocupan, se angustian por no pasar más tiempo con los niños por sus trabajos, sienten que se pierden cosas y les acompaña un oscuro sentimiento de culpa, reclaman desde su interior ese apego, y el apego se trabaja, da igual si eres madre o padre. Hay que reforzarlo día a día. Los pequeños detalles del día a día son los más importantes.
Por eso, felicito a todos esos padres que han logrado dar tan importante giro al mundo de la paternidad, padres que normalizan la corresponsabilidad y ayudan a darle visibilidad. A todos esos padres que les encantaría poder ejercer como tal y sus trabajos, la NO conciliación o circunstancias de la vida se lo impiden.
¡Felicidades, papás!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.