![Antonio Lamadrid: «Nuestros perros son cada vez menos animales»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/16/media/CDM/lamadrid-queen.jpg)
Antonio Lamadrid: «Nuestros perros son cada vez menos animales»
animales en familia ·
Secciones
Servicios
Destacamos
animales en familia ·
El economista y consultor Antonio Lamadrid cruzó hace quince meses el porche de un mundo hasta entonces extraño para él de la mano, de la pata más bien, de un perro de raíces tibetanas que no solo ha revestido su casa de un profundo sentimiento ... de armonía, paz y bienestar. También ha despertado al activista que dormía dentro de él y que ya comanda, junto a otros, la nutrida milicia de cántabros que alzan su voz en la región clamando por el bienestar de los animales.
-¿Quién es Queen?
-Una más en nuestra familia, que, de hecho, tenemos la idea de ampliar.
-No me diga.
-Estamos buscando un 'papá' shih tzu, sí.
-¿Usted había tenido animales antes?
-Perros, no.
-¿No había en palacio un lugar para ellos?
-Hasta la llegada de Queen, no. No se daban las circunstancias idóneas para tener un perro. Tomamos la decisión al conocer el shih tzu de unos amigos. Nos encantaron las características de esa raza, que se adaptaba muy bien a lo que necesitábamos para tener un perro, y después de valorarlo en familia nos decidimos.
-El shih tzu se caracteriza por su pelaje; largo, suave, tupido... ¿Maldice al que dijo que los perros se parecen a sus dueños?
-Jajaja. ¡En absoluto! De hecho, en cuestión de pelo somos complementarios.
(Reinosa, 1961) es economista y consultor. Licenciado en Ciencias Económicas, es socio director de la empresa Avance Consultores y experto en comunicación, marketing y gestión de los recursos humanos (RRHH).
-En algo se parecerán. ¿O no?
-Pues fíjese que somos muy parecidos... A los dos nos encantan las personas, a los dos nos gusta mucho dormir, los dos roncamos a pierna suelta, los dos somos muy cariñosos... ¡y ninguno de los dos tenemos un pelo de tonto!
-En junio leí un artículo suyo en el que reclamaba...
-...Que uno pueda llevar consigo a su perro de compañía en el transporte público si se dan las condiciones.
-¿Siempre ha sido así de reivindicativo con los animales o esto es cosa de 'la reina'?
-Queen ha sido un factor determinante en esta iniciativa, aunque es verdad que a mí me gusta más educar los comportamientos que prohibir.
-Vamos, que si no es por ella hoy estaría reivindicando...
-...¡Hay tanto que reivindicar!
-En España, el número de perros y gatos sobrepasa al de los niños menores de 15 años. Son 15 millones frente a 6,6. A efectos de las pensiones, ¿le cuadran las cuentas?
-Pues no, así no cuadran, no, y las soluciones sólo son tres: O trabajamos más años o cotizamos más o cobramos menos. La jubilación se creó para cubrir los últimos 5 años de vida... Yo ahí lo dejo.
-Al menos su presencia creciente en las casas está ayudando a mover la economía. No vea cómo van floreciendo clínicas, comercios, peluquerías, funerarias...
-Eso sí. Por suerte para ellos, los cuidados que actualmente les damos a nuestros animales son mayores que los que recibían antaño en los pueblos. Nuestros perros son cada vez menos animales.
-¿El mundo se está acostumbrando a la idea de que los animales pueden reemplazar a los hijos?
-No. Nunca. Eso es absurdo. Los hijos nos colman de satisfacciones a las que no alcanza ningún otro ser vivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.