![Marta González Estéfani: «La digitalización de los hogares es fundamental»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/68136215-k5PF--1248x810@Diario%20Montanes.jpg)
Marta González Estéfani: «La digitalización de los hogares es fundamental»
COMPROMETIDOS ·
A través del centro de día de Nuevo Futuro, atiende a familias con dificultades a la hora de relacionarse y les ayuda en su educaciónSecciones
Servicios
Destacamos
COMPROMETIDOS ·
A través del centro de día de Nuevo Futuro, atiende a familias con dificultades a la hora de relacionarse y les ayuda en su educaciónMarta González Estéfani lleva más de quince años vinculada a Nuevo Futuro, entidad que se ocupa de niños procedentes de familias desestructuradas, algunas con grandes problemas de convivencia. Hace dos años que la institución trabaja, codo con codo, con Cantabria Acoge en el desarrollo del programa ProInfancia, de la Fundación 'la Caixa', cuyo objetivo es romper con el círculo de la pobreza de muchas familias. Entre sus objetivos está «la digitalización de estos hogares para que no se haga más grande la brecha digital y no existan tantas desigualdades».
-¿En qué consiste el programa ProInfancia y desde cuándo se desarrolla?
-Es una iniciativa de 'la Caixa' y su Fundación que trata de romper la transmisión de la pobreza entre generaciones, es decir, que los niños y niñas puedan desarrollar todo su potencial, promoviendo una infancia sana y feliz. En Nuevo Futuro llevamos colaborando con este programa desde 2019, como entidad prestadora, junto a Cantabria Acoge, que dirige el proyecto. Desde que se implantó en Santander hemos visto cómo las familias y los menores que participan han adquirido una serie competencias que les permiten asumir con más autonomía y seguridad los retos que estos tiempos nos demandan.
-¿Qué balance hace de estos meses de pandemia?
-Están siendo meses muy duros, a todos los niveles. En el aspecto personal, estamos pasando por momentos de mucha inestabilidad e incertidumbre. Por ejemplo, en el plano emocional estamos viendo, en la población en general, problemas de ansiedad, estrés, depresión, etc. Si a eso le añadimos que nosotros trabajamos con familias que se encuentran en situación de extrema pobreza, esa problemática se ha agudizado aún más debido al agravamiento de su situación económica.
-Imagino que los niños de las familias con menos recursos se han visto aún más perjudicados que el resto. ¿Cómo han actuado para contrarrestar esta situación?
-Efectivamente, nuestros menores se encuentran en desventaja con el resto, ya que la brecha digital ha aumentado las diferencias entre ellos. Esto se agrava desde el momento en que han tenido que adaptarse a un modelo escolar digital para el que ni ellos ni sus familias estaban preparados. Desde Nuevo Futuro hemos tratado de paliar esta situación dotando a los menores y a las familias de las herramientas necesarias. Por ejemplo, hemos desarrollado talleres de formación en competencias digitales dentro de un programa organizado por el Gobierno de Cantabria, hemos repartido tarjetas con datos gracias a la subvención del Ayuntamiento de Santander o hemos proporcionado a las familias Ipad donados por la empresa BSH, a los que agradecemos enormemente su colaboración.
-¿Los niños están volviendo ya con normalidad al centro?
-No, todavía seguimos con todas las precauciones y protocolos que nos exige la situación, de tal manera que vienen en grupos reducidos.
-Para muchos de estos niños, acudir al centro es un alivio, juegan y meriendan.
-Por supuesto, además del refuerzo escolar, la educación en valores y todo el trabajo realizado en alfabetización emocional y habilidades sociales, los menores tienen un ocio saludable. Procuramos que tanto ellos como las familias puedan disfrutar de una alimentación equilibrada gracias al programa de alimentos que desarrollamos en el centro de día desde que se abrió.
-¿Cómo trabajan con las familias?
-Se trabaja a través de la promoción de vínculos afectivos que permiten a los miembros de la familia mantener relaciones más saludables. El objetivo de nuestras intervenciones familiares es potenciar el desarrollo de las competencias parentales para que los adultos puedan educar a sus hijos en un ambiente donde el afecto, la comprensión y la comunicación sean los pilares de las relaciones.
-¿Han notado mejoras en las relaciones de los padres con sus hijos gracias a su intervención? ¿Me puede explicar algún caso?
-Las mejoras son visibles desde los primeros momentos de la intervención. Hemos advertido cómo algunos adolescentes han vuelto a poder comunicarse con sus padres, a través de canales que antes estaban bloqueados; o madres a las que les costaba poner límites y normas de una forma democrática, buscar espacios donde sus hijos pudieran crecer, sin estar castigados todo el día, situación que genera mucha ansiedad en los menores y frustración en los adultos.
-Ahora que toca, poco a poco, volver a la normalidad, ¿qué necesidades les cuentan los padres que tienen sus hijos?
-Hemos detectado que las familias, además de las necesidades más básicas en este contexto, como son el alimento, el refuerzo escolar y el apoyo emocional, requieren de una digitalización de los hogares, hoy en día fundamental. Ante el reto que la situación de la pandemia ha planteado, hemos desarrollado diferentes programas, en colaboración con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, para luchar contra la brecha digital y social. Entre ellos uno de inclusión a través de las nuevas tecnologías, dirigido a los menores en situación de vulnerabilidad social; y otro de voluntariado digital, que ha permitido que nuestros voluntarios hayan podido seguir apoyando a nuestros niños y adolescentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.