
Secciones
Servicios
Destacamos
Entre los montes y praderas verdes de Puente Viesgo, a través de una carretera serpenteante, se descubre el Palacio Helguera, un hotel de cinco estrellas, que por su calidad en el servicio y decoración ha sido incluido como Relais & Châteaux, el único de Cantabria.
Tras sus muros de piedra, una fachada de sillería, que cuyo interior, a pesar de la gran reforma que ha sufrido, conserva elementos originales, como suelos de madera de roble y olmo, los techos con artesonado y la gran escalera de piedra, con el escudo de la familia Ceballos, en su arranque.
Este palacio, que comenzó a construirse en el siglo XVII y ser terminó en el XVIII ha sido rehabilitado por sus actuales dueños, el matrimonio formado por la interiorista Malales Martínez Canut y el ingeniero José Antonio Revuelta. De la decoración, inspirada en el estilo rococó de principios del siglo XVIII se encargaron la propia Malales y su sobrina, Marta Más, también interiorista.
Noticia Relacionada
Según contó la interiorista, el palacio pertenecía a la mano derecha del Virrey del Perú, quien lo mandó construir para su retiro a su vuelta a España, «me pareció de lo más romántico y a partir de esa anécdota, uno de mis hijos, Juan Mateu de Ros, comenzó un relato relacionando la historia de las dos familias (la del propietario original y la nuestra) en el que me inspiré para realizar el diseño del proyecto».
Cansada de Ibiza, la pareja buscó por toda España un lugar donde desarrollar un nuevo proyecto y Cantabria y este palacio les cautivó.
En sus interiores encontramos los elementos característicos del Rococó, que se define por la exuberancia con la que se recubrían las paredes y el mobiliario durante esa etapa, alfombras de lana cubriendo los robustos suelos de madera, terciopelos de seda ingleses, pasión por las chinerías o chinoiseries de influencia oriental, no solo chinas sino también turcas, persas o indias.
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.