Borrar
Las bailarinas y coreógrafas Monty Lima y Mónica Yunquera en el transcurso de la representación artística en la que también participó el actor santanderino Jimmy Barnatán. Daniel Pedriza
DModa Concept y DModa Sound

Reflexión crítica con una puesta en escena emocional y artística

De la mano de artistas consagrados y jovenes talentos, Espacio DModa dio muestra de que la creatividad no solo se exhibe, sino que se escucha y se siente

Viernes, 30 de mayo 2025, 18:18

Espacio DModa ha sido concebido como un escaparate donde dar visibilidad al talento, tanto de artistas consagrados como emergentes. Así, este jueves, en el auditorio del Centro Botín, la moda se ha fusionado con otras disciplinas artísticas. La que ha sido la primera edición del congreso, incluyó dos potentes actuaciones que evidenciaron la energía creativa de Nena Planeta y la reflexión crítica sobre el presente y futuro del sector del proyecto artístico 'SOS'.

Como colaborador del evento, la Asociación de Creadores de Cantabria fue la encargada de poner el broche a esta jornada dedicada a la industria de la moda con la representación de un espectáculo inspirado en los retos de futuro de un sector que se enfrenta a los cambios económicos y los desafíos de la emergencia climática para garantizar su compromiso con la sostenibilidad más allá de lo medioambiental.

'SOS' es un proyecto artístico multidisciplinar que tuvo como objetivo conmover y movilizar ante la brutalidad de la industria textil. Un espectáculo creado especialmente para la ocasión por la diseñadora María José Pereda de Castro -presidenta de la Asociación- y el experto en moda José Luis Callejo. En el montaje y puesta en escena intervinieron las bailarinas y coreógrafas, Monty Lima y Mónica Yunquera; el actor, cantante y escritor santanderino, Jimmy Barnatán, que recitó palabras y versos; y la creadora y diseñadora finlandesa de moda sostenible Tytti Thusberg, autora del vestido escultura que quedó al descubierto al finalizar la representación. Una pieza realizada a partir de una cuerda de yute áspera, mediante técnicas ancestrales de ganchillo y macramé, con entrelazado de cestería, reforzado con hilo de cobre y decorado con cristales de una antigua lámpara de bohemia. Afincada en San Sebastián, donde tiene su estudio y muestrario, la artista realiza todas sus colecciones con materiales reciclados para reivindicar la moda sostenible y de autor.

Vestido realizado en sisal por la artista finlandesa afincada en San Sebastián, Tytti Thusberg. DM

La 'performance' fue toda una experiencia multisensorial cargada de intenciones, con expresión, emoción física y un claro mensaje: «representar los cuerpos atrapados entre los hilos de las incertidumbres de un futuro sucio, salpicado por el alto impacto económico, social y medioambiental que se refleja en nuestros espejos», explicó Callejo. Con un lenguaje que fusiona la danza moderna y contemporánea, el espectáculo alzó la voz para reivindicar alternativas que resuenen fuera de las fronteras de Europa, donde desaparecen los marcos legales de la utopía de la regulación en la industria textil, la segunda más contaminante del planeta.

Nena Planeta: jazz, neo boombap y rap

Con la fuerza musical de Nena Planeta, proyecto liderado por la artista cántabra Emma Hidalgo, y su íntima y potente puesta en escena, se dio la bienvenida a los asistentes tras el almuerzo. Tres actuaciones cargadas de sensibilidad, fuerza escénica y un estilo musical que fusiona jazz, neo boombap y rap con textos profundamente personales que beben de la experiencia vital de la cantante.

Nena Planeta, en Espacio DModa. Daniel Pedriza

Con prendas de algunos de los diseñadores que participaron en el encuentro, la artista cántabra interpretó sus letras acompañada de Nicolas François, a la guitarra, y Bastien Fourmy, en la percusión. Toda una representación de la unión entre la vanguardia musical y el nuevo diseño. De Trinidad Castillo lució un vestido confeccionado para la ocasión en tafeta blanca, con mangas de gran volumen y pintado a grafiti por el artista plástico Díaz Faes, un estilismo que, además, fue confeccionado en colaboración con el sastre cántabro Juan Díaz, reflejando un diálogo directo entre la estética y el sonido. De la firma Cafune lució uno de sus corsets y de Berri.es una de las sudaderas hechas a mano por personas que cosen en la Asociación Nueva Vida.

Reciente ganadora de los concursos belgas Parcours Minigolf 2025 y Tremplin Propulsión 2025, Nena Planeta continúa su trayectoria ascendente con una actuación programada en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes del CASYC el próximo 31 de octubre.

Emergentes y con estilo propio

La historia del grupo Nena Planeta comenzó en el Conservatorio Real de Bruselas, ya que después de terminar sus estudios de violín clásico en Cantabria y Asturias, Emma decidió continuar sus estudios musicales en la ciudad belga, pero esta vez en el itinerario del jazz. Es allí donde los cuatro músicos se conocieron y se juntaron para tocar y descubrir las diversas influencias musicales de cada uno.

En sesiones de música improvisadas de la ciudad, Emma empezó a interpretar los textos que ella escribe y, poco a poco, los cuatro artistas que integran la banda encontraron el bello equilibrio que les ha llevado a este proyecto. En este último año, el grupo ha actuado varias veces en Bruselas o Lieja, y continua ofreciendo conciertos activamente, consolidándose como un proyecto a largo plazo. Sus influencias son artistas como Kendrick Lamar, Kali Uchis, Flowklóricos o Doechii, consiguiendo, gracias a la introducción del violín y las influencias del jazz de los tres artistas, un estilo propio y novedoso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Reflexión crítica con una puesta en escena emocional y artística