

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA CARCEDO
Santander
Viernes, 30 de septiembre 2022, 14:57
La industria de la moda cada vez está más concienciada con el cuidado del medioambiente. Y no es para menos, ya que la industria textil es una de las más contaminantes. Lo cierto es que son muchas las empresa que apuestan por una moda más sostenible que nos llevaría a reducir el consumo de agua y la huella de carbono.
El gigante de Inditex, Zara, que hace unos meses asumió una serie de compromisos para alcanzar la neutralidad climática en 2040, ha elaborado una guía para cuidar la ropa, «alargar su vida útil y de esta manera además reducir el impacto medioambiental».
Siguiendo las instrucciones que aparecen en su guía, se disminuye «el desgaste de las prendas y la cantidad de agua y energía que se consume al lavarlas y secarlas». De esta manera, los ciudadanos también se implican en el cuidado del planeta de forma activa aportando su granito de arena. Estos son los consejos de Zara para que la ropa dure más tiempo:
1
El primer paso es, según Zara, conocer los símbolos para el cuidado de la ropa que aparecen en las etiquetas y muchas veces pasamos por alto. La mayoría identificamos sin problemas los iconos de la temperatura máxima de lavado, planchado, o el de no usar secadora, pero hay otros menos conocidos como los de las sustancias indicadas para la limpieza en seco con o los sprays tratantes recomendados.
2
Como segunda recomendación, se prioriza el tender la ropa al aire frente al uso de secadoras. De esta manera, además de ahorrar en nuestra factura de la luz, con los precios de la energía disparados, la práctica de «colgar la ropa, en lugar de utilizar la secadora, ayuda a cuidar de tus prendas ya que reduce el desgaste de los tejidos, produce menos arrugas, no encoge la ropa, evita el 'peeling'».
3
No siempre es necesario lavar la ropa. Esta es la tercer consejo que ofrece Zara. ¿Los motivos? El lavado de la ropa es un proceso que «desgasta poco a poco los tejidos» al mismo tiempo que consume agua y energía. A veces sólo «necesitas ventilar las prendas o pasarles un cepillo para que estén como nuevas».
4
El 'pilling' es la «formación de pequeñas bolitas en fibras como la lana o el algodón», explican desde la marca. «Es fácil que aparezca pero no es un motivo para descartar una prenda», apuntan. El truco para reducir su formación es darle la vuelta a la ropa antes de lavarla o bien eliminarlo usando un quitapelusas eléctrico.
5
Para reducir el consumo de agua y energía lo ideal es llenar la lavadora y reducir los lavados, de esta manera, como ya han indicado «se desgastan menos», aunque tampoco es aconsejable sobrecargarla si queremos obtener buenos resultados. Sin duda, las bajas temperaturas son la opción ideal para el lavado ya que «es más delicada con las prendas, no las encoge, ayuda a mantener los colores y consume menos energía».
6
Los centrifugados suaves ayudan a cuidar las prendas al «reducir el peeling» y, en cuanto al impacto medioambiental, «disminuyen la liberación de microfibras».
7
Desde la firma de Inditex nos animan a reparar nuestra ropa para que nos dure más. No es necesario tirarla al mínimo inconveniente, sino que se pueden «hacer pequeños arreglos en casa, como coser botones, arreglar costuras o pequeños agujeros».
8
El proceso de lavado desgasta las prendas, así que es recomendable darle la vuelta. «Ayudarás a mantener los colores y a proteger los tejidos», remarca Zara.
9
Las prendas de punto tienen elasticidad y este es el motivo por el que al colgarlas en el armario pueden perder su forma original. Zara aclara que hay que «secarlas en plano y guardarlas dobladas» y «lavarlas a mano o con programas para ropa delicada» para evitar que se deformen.
10
Limpiar las zapatillas deportivas de vez en cuando conseguirá que «te duren más y evitarás generar residuos que tengan un impacto en el medioambiente». Solo se necesita agua y jabón y pequeño cepillo para manchas difíciles.
11
Lo recomendable es acudir a tintorerías con sistemas de limpieza húmeda para prendas que lo permitan, o sistemas en seco que utilicen tecnologías más respetuosas con el medioambiente.
12
El cuero es buen material pero necesita unos cuidados especiales ya que es delicado. «Evita la humedad, el calor, los productos químicos o la lluvia, ya que pueden dañarlo», es la recomendación principal de Zara. Para el resto de accesorios, «limpiarlos regularmente con un paño de algodón o un cepillo suave y utilizar productos respetuosos con el medioambiente».
13
El tejido denim es resistente por lo tanto «no hace falta lavarlo cada día», este es uno de los ejemplos donde ventilarlo sería suficiente. En el momento de ponerlos en la lavadora, las recomendaciones son «cerrar cremalleras y botones, darles la vuelta, programas de la lavadora a baja temperatura» y, una vez más «evitar la secadora».
14
Una vez que ya no utilices tus prendas, no las tires. En algunas tiendas se encargan de recogerlas y darles una nueva vida.
Más consejos
Zara también dedica en su web y en cada artíclo cómo ciudar cada prenda en función del material del que esté fabricado. A continuación tienes un listado a tener en cuenta para que tu ropa tenga larga vida:
Algodón
Las prendas hechas con esta fibra, debido a su higroscopicidad y morfología, proporcionan un confort natural y un tacto agradable, haciéndolo apropiado para prendas en contacto directo con la piel. Puede lavarse con los procedimientos convencionales, siempre que la tintura y acabado lo admita de acuerdo a los símbolos e indicaciones que aparecen en la etiqueta.
Tencel
Es una fibra artificial de origen celulósico. Ofrece una combinación excepcional: suave, fuerte, fresco, absorbente y que genera poco pilling. No se arruga fácilmente, ni encoje y se puede planchar sin problemas.
Lana
Como fibra natural que es, tiene un alto grado de absorción de humedad, que la hace flexible y un gran poder aislante y de protección contra el frío. Las prendas confeccionadas con lana no se arrugan fácilmente, tienen un tacto suave, caliente y son adecuadas para prendas de invierno y otoño. Si desarrolla pilling, las bolitas pueden desprenderse con facilidad. Debe tenerse en cuenta que se encojen por enfieltramiento y deben lavarse a mano, a bajas temperaturas o en seco, siguiendo siempre las instrucciones de lavado de nuestra etiqueta.
Poliéster
Se trata de una fibra sintética muy resistente y versátil, con baja absorción de humedad y que puede acumular electricidad estática. De fácil cuidado, no encoje al lavarse, no se arruga y es de secado rápido, pero puede llegar a desarrollar pilling. Si esto sucede, podrá eliminarse cortando las fibras.
Lino
Esta fibra natural ofrece una confortable sensación de frescor, es resistente, poco elástica y muy absorbente, y por eso es común verlo en nuestras prendas de verano. Solemos recomendar un lavado a mano porque tiene una fuerte tendencia al encogimiento y a las arrugas.
Seda
Fibra natural con un tacto y brillo muy característicos. Buena absorción de humedad. Su lavado no admite temperaturas altas, ni centrifugado, por lo que no es aconsejable el secado en secadora. Solemos recomendar un lavado en seco y para plancharla, poner siempre una tela por encima.
Plumíferos y cazadoras acolchadas
Tanto las prendas de plumas naturales como las de fibras sintéticas se pueden lavar a máquina. Recomendamos darle la vuelta a la prenda y cerrar cremalleras y velcros. Es muy importante el secado para evitar que las plumas se apelmacen. Puede usarse la secadora.
Piel y ante
Si la limpieza es superficial, recomendamos utilizar un trapo húmedo. Si se necesita hacer una limpieza profunda, recomendamos que sea realizada por un especialista en estos materiales.
Evitar desteñidos
Por los procesos de tintura aplicados, algunas de nuestras prendas pueden tender a desteñir más que otras. Para ponerte en preaviso, acompañaremos estas prendas de unas etiquetas informativas de WARNING.
Prendas con detalles decorativos
Te recomendamos quitar los detalles desmontables de la prenda antes de lavarla, siempre que sea posible.
Calzado y bolsos
Como consejos básicos para el buen mantenimiento de tu calzado y bolsos, te recomendamos guardarlos siempre limpios en un espacio aireado y a ser posible, con algún elemento que les ayude a conservar la forma. Si el artículo es de piel, no lo sumerjas en agua para limpiarlo y si tiene manchas difíciles, acude a un especialista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.