Varios de los modelos presentados por Marta Díaz Fernández bajo el sello 'Madif'.madif
Marta Díaz Fernández, la diseñadora de moda que se inspira en la arquitectura de Santander
vivir la moda ·
Los edificios de Feygon de El Sardinero o las curvas de la Estación Marítima de Santander le han servido como modelo para crear 'Origen', su primera colección, en la que también recuerda Molleda, el pueblo de sus abuelos maternos
La mayor fuente de inspiración se encuentra mirando a nuestro alrededor, o por lo menos así lo cree la diseñadora santanderina Marta Díaz Fernández, que presentó su colección 'Origen' en el Colegio de Arquitectos de Santander hace unas semanas. Estudió Diseño de Moda en Cesine tras finalizar el Bachillerato de Artes Plásticas. Su pasión por el arte la lleva intrínseca y disfruta de las exposiciones y cursos que ofrecen entornos como el Centro Botín. Viajar y perderse entre la arquitectura de otras ciudades también está entre sus planes favoritos.
Su proyecto 'Origen' es un camino de introspección con el que Marta Díaz Fernández se presenta al mundo y en el que la propia ciudad de Santander ha dejado su huella. La arquitectura de edificios como el de Feygon (en El Sardinero), o las curvas y el movimiento de la Estación Marítima de Santander le han servido como modelo para este homenaje a sus raíces. También con mención especial al pueblo de Molleda, lugar de origen de sus abuelos maternos, y del que toma como inspiración el traje montañés.
-¿Cuándo supiste que querías ser diseñadora?
-Al poco de empezar el instituto comenzó a llamarme la atención la moda. A raíz de ahí, empecé a pasar parte de mi tiempo libre viendo desfiles y comprando revistas. Unos años más tarde tuve la oportunidad de ir a la Fashion Week de Madrid y ver en persona mi primer desfile. Fue de Ulises Mérida. Después de ese viaje mi perspectiva sobre la moda cambió, pasó de ser una afición a ser a lo que me quería dedicar.
-¿Cómo fue el proceso de creación de tu marca Madif?
-Madif nació a raíz del covid. Comencé a diseñar mascarillas personalizadas, pero, en el 2020, la marca evolucionó con la situación. Fue entonces cuando pasé al diseño de ropa en sí mismo, pero manteniendo en parte la relación conla pandemia. Por el aumento de problemas psicológicos a raíz de la pandemia, decidimos crear un espacio donde, a través de la moda, todo el mundo se pudiera sentir cómodo y expresarse. Creo que nuestro estado de ánimo se refleja en la ropa que nos ponemos, al igual que la ropa influye en él.
-¿Cuál es tu mayor aspiración en el mundo del diseño?
-Eliminar barreras en la moda y mostrar que con la ropa haces más que vestirte, que también puedes expresar y transmitir cosas. Para empezar a eliminar las barreras, desde Madif ofrecemos un servicio de asesoramiento para personas invidentes o con problemas de visión, y de esta forma facilitar su relación con la moda tanto en el momento de la compra como en el día a día.
-¿Por qué el nombre 'Madif'?
-Madif viene de mi nombre Marta Díaz Fernández. Es una forma de insertar mi esencia en la marca sin que esta sea homónima.
-Cuéntanos un poco sobre la colección 'Origen' ¿Cómo surgió la idea?
-Quería crear una comunidad, ir más allá del concepto clásico de marca y conectar con el público. Creí que si quería que la gente acudiera a mí y se sintieran cómodos consigo mismos tenía que ser yo la primera en emprender ese camino, demostrar que se podía hacer y presentarme. Por ello, 'Origen', como el nombre bien indica, es una introspección propia en la que yo misma vuelvo a mis orígenes. Estos son mis abuelos, que han influido inconscientemente en quién soy hoy en día. Me inspiro también en la arquitectura de Santander, ya que mi abuelo paterno era constructor, y en especial en la arquitectura del Ricardo Lorenzo, un arquitecto cántabro que fue todo un referente en su época.
-¿Tienes algún proceso de diseño que siempre sigas?
-Mi parte favorita es la investigación. Por eso, dedicó tiempo a pensar qué es lo que quiero transmitir con la colección y cómo puedo contarlo. Una vez lo tengo claro, paso a diseñar de forma paralela. El resto los de procesos fluyen solos.
-¿Cuál es tu mayor fuente de inspiración?
-Me inspira mucho el arte en todas sus facetas ya que la moda es también una forma de arte. También encuentro inspiración a mi alrededor, cuando viajo o voy dando un paseo por Santander. Me fijo mucho en lo que me rodea y los pequeños detalles que me llaman la atención, suelo hacerles una foto y guardar ese momento en mi teléfono.
-Algún referente personal o profesional que haya marcado tu estilo…
-Mi estilo está marcado por el arte y por diseñadores como Balenciaga, Dior o Schiaparelli.
-Cómo definirías la esencia de tus creaciones…
-Mis looks se caracterizan por mostrar la elegancia de la timidez. Este concepto hace referencia a una forma de ser, de vivir, de sentir, de expresar, de moverse y, por supuesto, de vestir. Es un concepto que se identifica con un tipo de persona en concreto. Son personas que han sido tímidas en su infancia y adolescencia, pero que con el paso del tiempo se han dado cuenta de que estaban perdiendo oportunidades y dejando de experimentar cosas. Por ello, han decidido seguir evolucionando hacia lo que quieren descubrir, experimentar y conocer, pero manteniendo una pequeña parte de la esencia que las define, que les hace especiales y únicos frente al resto.
-Estamos viendo un auge de la denominada 'slow fashion', ¿en tus colecciones tienes en cuenta este concepto de cuidar el medioambiente y las condiciones del proceso de creación de acuerdo con esta filosofía?
-Sí, desde la marca Madif somos conscientes del ritmo desenfrenado al que ha llegado la moda y todo lo que eso significa. Por ello, nuestras prendas son productos artesanales hechos en España, al igual que los materiales, a excepción de algún tejido que procede de Italia.
-Para ti la moda es…
-Una transmisión de sentimientos y mensajes. Habla de las personas que lo llevan y las que lo crean.
-Algún trabajo de la carrera del que guardes especial cariño…
-La primera falda que hicimos a los pocos meses de empezar la carrera. Me gustó ver el resultado de mi trabajo después de todos los procesos anteriores de diseño, patronaje etc. Es una sensación preciosa que se repite siempre al acabar los proyectos como esperabas o con una evolución positiva.
-Y tus looks, ¿los piensas mucho?
-Hay días para todo. Hay días que a la primera lo tienes claro y otros más en los que no sale o te requiere más tiempo.
-¿Qué te define a la hora de vestir?
-Un estilo limpio y depurado.
-Una prenda fetiche…
-Más que una prenda, hay un escote que me encanta y es el cuello 'halter'.
-Una que no te pondrías nunca…
-¡Nunca digas nunca! Hubo un momento de mi adolescencia en el que repelía los pantalones rectos o acampanados y ahora me encantan. Completamente al revés.
-¿Dedicas mucho tiempo a las redes?
-No todo el que me gustaría. Las redes sociales conllevan mucho trabajo y para mí es la parte más complicada de este oficio. 'Madif' tiene cuenta de Instagram en la que se puede ver la evolución de la marca: @madif._
-¿Qué te parece como vehículo de ventas o inspiración?
-Son una parte muy importante para las marcas. Hoy en día lo que no está en Instagram es como si no existiera.
-Se está trabajando mucho por la 'marca España', ¿queda mucho por hacer para visibilizar el talento de moda que tenemos aquí?
-Sí, España es cuna de mucho talento y la moda no es menos. Aunque con el auge del 'Slow Fashion' y las redes sociales parece que se está apoyando más, todavía queda camino por recorrer. Hay que empezar a creernos el talento de nuestros diseñadores y apoyarlo de la mejor forma que lo podemos, sobre todo vistiendo marcas españolas.
-¿Cómo defines el estilo de las santanderinas/cántabras?
-En una palabra, elegante. Aunque cada vez esto se está disolviendo más y empezamos poco a poco a ver más variedad, se nos ha conocido como gente elegante que siempre va bien vestida y adecuada a cada ocasión, tanto los hombres como las mujeres. Hasta no hace mucho, éramos una ciudad referente a la hora de comprar moda de calidad. Es una pena que esto se esté perdiendo con el cierre de comercio local y espero que nos demos cuenta a tiempo para intentar frenarlo.
-¿Planes de futuro?
-Voy a seguir formándome entre Madrid y Santander y de forma paralela hacer evolucionar mi marca. Me gustaría que siguiera estando ahí creciendo conmigo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.