Borrar
¿Sabes cuáles son las marcas de moda más deseadas?

¿Sabes cuáles son las marcas de moda más deseadas?

VIVIR LA MODA ·

No hay quien desbanque a Gucci, pero entre las 20 más codiciadas figuran clásicos del lujo (Valentino, Prada, Versace...) y enseñas transgresoras, contestatarias y deportivas como Off-White, Vetements y Adidas

luis gómez

Jueves, 29 de agosto 2019, 19:15

La elaboración de cualquier lista provoca reacciones de toda índole. Mucho más en la industria de la moda, que tantos hilos mueve. Aparecer en el ranking de la firmas más deseadas no tiene precio, o sí, y muy alto. Se trata de una maquinaria tan bien engrasada económicamente que situarse un puesto más arriba o más abajo genera efectos colaterales del impacto de los terremotos bursátiles que suelen sacudir Wall Street. Por eso, desde hace años se espera como agua de mayo la lista de la plataforma global de búsqueda de moda y tendencias Lyst. Es la 'biblia' que mide el peso e influencia de cada etiqueta.

Desde que Alessandro Michele se hizo con las riendas creativas de Gucci no hay quien pueda con la legendaria enseña italiana. Su exitosa apuesta, a medio camino entre lo estrafalario, vintage y falsamente pobre, resulta inexplicable para muchos. No se sabe muy bien qué es lo que pretende este diseñador que parece confeccionar prendas con remiendos, pero extraordinariamente caras. A Michele se le acusa de patentar un feísmo que, sin embargo, maravilla a sus jefes por los jugosos dividendos que garantiza al buque insignia del grupo Kering.

Alessandro Michele. AFP

Su llegada a Gucci en 2015 supuso un antes y un después y una revolución que puso patas arriba el mundo de la moda. Su enigmático universo fascina a críticos del mismo modo que convence a los mandamases económicos del sector del lujo. Tal es la fuerza de Gucci que ha vuelto a recuperar el trono perdido el año pasado en favor de Off-White, que, pese a todo, vuelve a adelantar a clásicos del lujo.

Solo un puñado de etiquetas transgresoras se han colado en la lista de los 20 principales. Por encima de todas: Off-White, la sofisticada enseña de 'streetwear' de Virgil Abloh, gurú de la moda del momento y también director creativo de Louis Vuitton hombre. El nombre de la compañía hace referencia al concepto «materia gris». Abloh confiesa que su objetivo es romper con las convenciones clásicas. A fe que lo consigue. «La ropa es solo un medio para crear un nuevo lenguaje», reflexiona. Se impone a la aristocracia de toda la vida, abanderada por Balenciaga (3), Valentino (4), Prada (5), Versace (6), que pasó a manos de Michael Kors por 2.120 millones de euros, y Fendi (7). Esta vieja guardia se mezcla con Stone Island (8), la deportiva Nike (9) –única firma no de lujo en el Top 10– y la exquisita Yves Saint Laurent (10).

Virgil Abloh.

La revolucionaria Vetements (11), la británica Burberry (12), la excesiva Dolce&Gabbana (13) y la actualmente algo alicaída Givenchy (14) anteceden a Palm Angels (15), el último grito estadounidense. Dicen que es de las pocas firmas que ha conseguido unir dos estilos antagónicos: el americano e italiano. Las calles de Los Ángeles junto a los estampados estrambóticos y el 'print animal' de Italia. Su diseñador, Francesco Ragazzi, lo tiene claro: «Hoy no existen mezclas imposibles». Arrasa con sus chaquetas y sudaderas y viste a los 'nuevos famosos': Kaia Gerber, Millie Bobby Brown y Dua Lipa.

Las 'influencers' disparan las ventas un 33%

Los últimos puestos de la lista, que para sí los quisieran los que no aparecen en la misma, corresponden a Adidas, Moncler, la resucitada Moschino, Yeezy, la adinerada marca del rapero Kanye West, y la francesa Balmain, uno de los tótem de la moda mundial desde su fundación en 1945. Acorde a los tiempos que corren, este ranking prioriza valores como la sostenibilidad y la diversidad, el apoyo de rostros famosos –las acciones de Adidas se revalorizaron un 49% después del anuncio de su alianza con Beyoncé para el relanzamiento de Ivy Park– y las colaboraciones entre marcas. Celebridades como Gigi Hadid y Kylie Jenner son capaces de disparar un 33% las ventas de artículos que promocionan en sus cuentas de Instagram.

Beyoncé. (Ivy Park)

Nike ha incorporado a sus establecimientos maniquíes que promueven la diversidad corporal y Dolce&Gabbana ha ampliado sus tallas hasta la 54. No se trata de un asunto baladí. Es la única única firma de lujo que ha dado este paso, mientras que Burberry se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y Gucci, Balenciaga e Yves Saint Laurent ya no contratan a modelos menores de 18 años.

Balenciaga

El gran lujo sabe lo que se juega. Por eso trata de evitar cualquier traspié y se entrega a los deseos de los 'influencers' más reputados. Son clave, según Lyst, que ha analizado el comportamiento de compra 'online' de más de cinco millones de clientes y su interacción en más de 12.000 tiendas virtuales incluidas las webs de todos los diseñadores.

Síguenos en:

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Sabes cuáles son las marcas de moda más deseadas?