Secciones
Servicios
Destacamos
VIRGINIA MELCHOR
Domingo, 22 de marzo 2020, 14:37
«Nadie te preparó para un confinamiento en casa, nadie te explicó que una situación así te podría generar ansiedad, angustia, nerviosismo, agobio, tristeza y un sentimiento de incertidumbre que jamás habías sentido». Así comienza la publicación que Beatriz Urigoitia ha compartido con sus ... más de 68.000 seguidores en Instagram, donde se hace llamar Bei Uri. Esta ingeniera industrial de 36 años, conocida por ser la autora del blog 'Algo pasa con Uri', ya ha reconocido en varias ocasiones que lleva años sufriendo ansiedad y superando angustiosos episodios como consecuencia de este trastorno. Por ello, se ha convertido en un gran apoyo para personas en su misma situación que recurren a ella en busca de consejos con los que poder mitigar su angustia. En estos días de cuarentena, en los que afloran diferentes emociones -es posible pasar de la risa al llanto en poco tiempo-, reconoce estar recibiendo muchísimos mensajes de gente que nunca antes había experimentado ansiedad, pero que al verse encerrada entre cuatro paredes en esta situación excepcional siente angustia e incertidumbre.
Con el fin de ayudar en estos duros momentos, Bei Uri aconseja escuchar audios con meditación y relajación muscular guiada. «La relajación guiada, es una de las mejores técnicas de relajación para quienes no hayáis realizado antes estos ejercicios. Si eres una persona a la que le cuesta relajarse y se distrae con facilidad, el método guiado para relajarse se adapta perfectamente a ti», opina.
Además, asegura que «si eres capaz de controlar la respiración, podrás controlar el resto de síntomas de la ansiedad». «Cuando estamos nerviosos, por lo general, solemos adoptar una respiración superficial. Por tanto, lo ideal es pasar a una respiración profunda y abdominal. De esta forma, relajamos el cuerpo y, al mismo tiempo, el Sistema Nervioso Central», afirma. Para conseguirlo, recomienda utilizar alguna de las siguientes 'apps' del móvil:
1.- APPLE RESPIRAR
La app Respirar te guía a la hora de realizar una serie de respiraciones profundas y te recuerda que debes dedicar un tiempo al día a respirar. Elige cuánto tiempo quieres respirar y déjate llevar por las animaciones y los suaves toques que te ayudarán a concentrarte en tu respiración.
2.- CALM
Es una aplicación de mindfulness con parte del contenido gratuito. Ofrece sesiones de meditación guiada de 3, 5, 10, 15, 20 o 25 minutos para que puedas elegir la duración que mejor se ajuste a tu horario. También propone programas de respiración, más de treinta sonidos relajantes, cuentos para dormir, un programa diario de meditación y música diseñada exclusivamente para ayudarte a concentrarte, a relajarte o a dormir.
3.- ZEN
Esta aplicación ofrece sonidos relajantes y meditaciones guiadas separadas por temas específicos para que elijas lo que necesitas en cada momento: relajación, sueño profundo, mejora del ánimo, alivio de la ansiedad, reducción del estrés, concentración…
Además, incluye reflexiones, citas inspiradoras y mensajes de motivación, así como una función de monitoreo del estado de ánimo para que puedas hacer un seguimiento. Se descarga de manera gratuita, pero ofrece tres opciones de suscripción con renovación automática: semanal, mensual y anual.
También aconseja escuchar diferentes podcast en apps como Spotify. Y, en concreto, recomienda 'Entiende tu mente', el podcast sobre psicología y crecimiento personal en español más escuchado a nivel mundial en esta plataforma. El programa que grabaron sobre los ataques de pánico puede ser muy útil estos días y está disponible en su página web.
También considera clave para calmar la angustia y el miedo propios de estos días repetirse en alto frases optimistas, ya que «la mente pensando en positivo es mucho más valiosa que cuando piensa en negativo». Pero asegura que no pasa nada si un día nos sentimos tristes. «Está bien estar triste, analiza ese sentimiento, no tengas miedo no te va a atrapar ni te vas a ahogar, simplemente analízalo, permítete sentir ese sentimiento sin más. No te castigues por sentirte así, no somos robots preparados ni nos han entrenado para una situación parecida a la del confinamiento en casa. Hoy permítetelo, mañana será otro día». Y, por último, lanza un mensaje de ánimo para sobrellevar la cuarentena en calma y sin compararse con los demás: «Nadie la lleva mejor que nadie. Cada uno lo hace lo mejor que sabe. Así que enhorabuena porque lo estás haciendo lo mejor que puedes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.