Pablo Zuloaga posa rodeado de las artistas María José Pereda de Castro, Pilar Ibáñez, Isabel Palacios, así como María Eugenia Calvo, de Cantabria en Rosa y la co-fundadora de 'Fair Saturday', Saioa Eibar.DM
Cantabria sumará talento femenino y solidaridad por el 'Fair Saturday'
PLANES DMODA ·
El movimiento internacional que responde al consumismo del 'Black Friday' celebrará una gala en el Hotel Bahía el día 30 a favor de la asociación Cantabria en Rosa
Hace cinco años nació en Bilbao 'Fair Saturday', un movimiento que pretendía responder desde la cultura y el compromiso social al consumismo importado del 'Black Friday'. Ahora han logrado internacionalizar su causa y así llegará a Cantabria el próximo 30 de noviembre con una gran gala titulada 'Santander Women Fair Saturday', que se celebrará en el Hotel Bahía, a partir de las 18.00 horas. La joven cantante de blues Isabel Palacios, la sombrerera María José Pereda de Castro, la diseñadora Pilar Ibáñez y la cantaora gitana de flamenco Noelia Heredia 'La Negri' protagonizarán esta fusión artística y creativa, a favor de la asociación Cantabria en Rosa.
El evento, organizado por Apemecac y la Comisión de Eventos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria (AECC), en colaboración con la vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, de hecho Pablo Zuloaga expresó su «compromiso por la igualdad» como una de sus prioridades y destacó que la región «cuenta con la mejor sanidad y la mejor sociedad», como se demuestra en los llamamientos solidarios como este #SantanderWomenFairSaturday, 'hashtag' oficial en redes de la iniciativa. Por su parte, Miguel Rincón, desde Apemecac, destacó la importancia de «la solidaridad obligatoria, pero no entendida como caridad». Aludió directamente a las supervivientes del cáncer de mama que, según sus palabras, «han demostrado que la fortaleza también es saber llorar juntas».
Cartel del evento del día 30.
María Eugenia Calvo, presidenta de Cantabria en Rosa, agradecía la visibilidad de su colectivo, que en dos años ha logrado sumar muchos apoyos. «Nos ayudáis a seguir adelante. Después de un cáncer se puede seguir con todo. Debemos eliminar el tabú», comentaba. No podía ocultar su emoción ante la cita y animaba a otras mujeres a seguir con la lucha. «Es terapia compartir tiempo, reír, llorar y confiar en que la vida sigue. Eso sí, quitando el miedo». Haciendo alusión a la dimensión femenina del evento, Calvo mantenía su particular alegato de que «las mujeres somos importantes en esta sociedad con cáncer o sin él».
Con una gran sonrisa, Saioa Eibar, co-fundadora del movimiento 'Fair Saturday' se desplazaba desde el País Vasco para contar en primera persona cómo empezó todo, «defendiendo que el arte y la cultura son más que importantes, resultan esenciales en la sociedad». Siempre quisieron aportar valor a proyectos sociales con la firme convicción de que «no es caridad, es solidaridad» con los artistas como cómplices de lujo. Tras el primer año de prototipo, ahora se alcanza la quinta edición, que sumará en el mundo más de 700 eventos. Aplaudió la cita cántabra, a la que definió de «eventazo», aplaudiendo «que se sumen diferentes sensibilidades y gente empoderada». Sin perder el foco de su lema: 'Juntos podemos decirle al mundo que otra forma de hacer las cosas es posible'.
Presentación oficial del evento con el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, como anfitrión.
DM
Las propias artistas del cartel, en ausencia por motivos de agencia de la cantaora 'La Negri', sentían mucha satisfacción de participar de un encuentro tan señalado. La sombrerera María José Pereda de Castro defendía «el valor de aunar mujeres de diferentes generaciones por una lucha común». La diseñadora Pilar Ibáñez, de la firma Pi Collection, reivindicaba emocionada su papel como «mujer, empresaria y superviviente del cáncer de mama». Y la más joven, la cantante soul Isabel Palacios, estudiante de Integración Social, afirmaba que no podía encontrar un foro mejor donde mostrar su talento vocal.
Entradas
La recaudación íntegra de la venta de entradas, disponibles al precio de 15 euros, se destinará a la asociación Cantabria en Rosa. La venta anticipada de entradas se realizará en los comercios santanderinos Perfumerías Güezmes (San Francisco, 15); Corsetería Amada Lois (Rubio, 17); Pino & Flavia (Arrabal, 18), B&Co (Ruamayor, 4) y Malvarrosa (Gándara, 7). El experto en comunicación de moda José Luis Callejo coordinará el evento, en el que se espera participen más de medio centenar de personas, entre músicos, bailarines y modelos, en una clara apuesta por la movilización social y los valores del arte y la cultura en la construcción de un futuro mejor.
La puesta en escena y de imagen correrá a cargo numerosos cómplices, como las estilistas Beatriz Díaz, Judith Cano, Verónica Ruiz y Beatriz Güezmes. Un equipo del que también formarán parte el DJ santanderino David Alonso, de 'Amazing Deejays', y los estilistas Chuspa Eder y Diego Lainz. Además de la vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, el evento también contará con el respaldo de numerosas organizaciones y empresas de la región como El Diario Montañés y Cantabria DModa, que informará de este sábado tan culturalmente femenino y comprometido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.