Descubre el método tradicional japonés para limpiar la casa fácilmente
ORDEN DMODA ·
La limpieza integral del hogar en la recta final del año invita, según la cultura japonesa, a recibir el 2022 desde la serenidad y una sensación de libertadSecciones
Servicios
Destacamos
ORDEN DMODA ·
La limpieza integral del hogar en la recta final del año invita, según la cultura japonesa, a recibir el 2022 desde la serenidad y una sensación de libertadTamara Calvo
Santander
Miércoles, 1 de diciembre 2021, 12:59
Los japoneses tienen una sana costumbre en la recta final del año: hacer Oosouji, que significa literalmente limpieza de la casa. Un método que ellos consideran además una técnica de relajación que aporta múltiples beneficios a nivel mental. Aunque suelen hacerlo cada 28 de diciembre, ... en realidad lo puedes poner en práctica en cualquier momento.
El Oosouji es un ritual de limpieza, pero no una cualquiera, sino en profundidad. Este método ancestral va más allá de poner en orden la casa, es una limpieza también emocional o mental para quitarnos cargas y arrancar el nuevo año sintiéndonos más ligeros. Por tanto, hay que sacar todos los objetos de los cajones y muebles para deshacerse de todos los que no sean necesarios, ya que para los japoneses tirar lo que ya no se usa o sirve aporta sensación de libertad. Y, al mismo tiempo, hay que aprovechar a limpiar las superficies retirando el polvo y toda la suciedad de los lugares más inaccesibles. Eso sí, no se hace a lo loco. Necesita una preparación previa, es decir, hay que planificarlo con tiempo. Se elige un día y se piensa lo que se va a necesitar: desde cualquier tipo de producto de limpieza a bolsas de basura. Antes, hay que ventilar bien la casa.
1.Limpieza a fondo. Para hacer esta limpieza a fondo deberás mover muebles, retirar alfombras, limpiar cada rincón de la casa por dentro y por fuera. No te olvides de repasar techos y paredes.
2.Elimina lo innecesario. Es importante empezar el año haciendo espacio a todo lo que está por llegar. Así que, no tengas piedad, saca todos los objetos que tengas en los armarios y cajones y deshazte de todo lo que no necesites, no utilices o esté roto. En resumen, tira aquello que no te aporte felicidad o ya no quieras que forme parte de tu vida.
3.Seguir un orden. Cuando nos proponemos hacer Oosouji, no tiene por qué ser una maratón. Hazlo al ritmo que puedas, pero eso sí, cada tarea que se empieza hay que acabarla en el día. No es recomendable dejar las cosas a medias.
En artículos anteriores...
4.Evita distracciones. La mejor opción es empezar por la mañana, ya que es cuando más energía tenemos. Ponte ropa cómoda, abre bien las ventanas para purificar el aire, reproduce tu música favorita y… ¡manos a la obra! Recuerda que se trata de una limpieza física y mental, por lo que has de concentrarte al 100% en lo que estás haciendo.
5.El proceso de limpieza. La forma en la que se hacen las cosas también se considera importante. Lo más habitual es que se utilice vinagre de limpieza y emplear paños de algodón. Pásalos con suavidad, sin frotar demasiado los muebles. Las habitaciones se limpian desde arriba hacia abajo, para evitar ensuciar algo que ya hemos limpiado, comenzando por los techos y bajando por las paredes hasta llegar al suelo. A la hora de barrer o aspirar, el orden suele ser desde el fondo de la casa hacia la entrada, puesto que de esta forma estamos echando hacia afuera la energía negativa.
6. Cierra asuntos pendientes. El Oosouji representa también el momento de saldar deudas, pagar facturas pendientes. Para los japoneses da mal augurio arrastrar de un año a otro asuntos no resueltos. Aprovecha para realizar todas esas pequeñas tareas que llevan en tu lista de 'TO DO' ('por hacer') mucho tiempo. Por ejemplo: llevar los zapatos a cambiar las tapas, limpiar las cortinas, devolver a una amiga ese libro que te prestó… ¡ahora es el momento!
Aunque es un gran esfuerzo, una vez finalizado la sensación de liberación que logramos hace que el proceso haya merecido la pena. Además, el tiempo que nos lleve hacerlo, puede resultarnos útil para despejar la mente y olvidarnos de todo. En definitiva, desconectar de la rutina del día a día.
Tamara Calvo es Organizadora Profesional. Puedes consultar más contenidos en su página web o los perfiles en Instagram, Facebook o YouTube.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.