
Secciones
Servicios
Destacamos
La cántabra Pilar Llera lleva en los genes la solidaridad. Siempre que puede echa una cable a quien lo necesite y estos días más que nunca. Así que tras hablar con enfermeras y médicos de su círculo y viendo que el mensaje que más repetían era que necesitaban material, consultó si las pantallas protectoras que podía hacer servían para algo. Pilar es repostera y en su trabajo (ahora en pausa) hace decenas de postres que, antes de la pandemia, enviaba a toda Cantabria. Sus tartas de cumpleaños son muy conocidas en Santander y alrededores.
Precisamente por lo que le gusta mimar a sus clientes tiene unas bolsas de polipropileno en las que suele meter galletas y sus detalles. Consultó si este material realmente servía como protección y le dijeron que era perfecto para todos los que trabajan cara al público. Le recomendaron que llamara al 112 y, tras contarles la idea, le dijeron que un equipo de Cruz Roja pasaría por su casa a recogerlas.
Así que se puso manos a la obra junto a sus hijas Emma (10 años), Estela (18) y el novio de su hija, Pablo (19), que cuando saltó el estado de alarma descartaron separarse y se instaló en la casa de los Monar Llera.
Llevan ya unas 300 máscaras protectoras y ya las están utilizando los dependientes de estancos, farmacias y supermercados de Maliaño y Mogro. La distribución es lo más difícil, pero siempre hay quien tiene al salir a trabajar pasa por su casa a recogerlas sin que haya contacto. Esta mañana, cuando se ha despertado, ha encontrado en su puerta un paquete lleno de rollos de cinta de un carrocero que le ha donado un taller de Maliaño. Pilar está desbordada de cariño y ganas de seguir ayudando. Le sale sólo, y «ahora más que nunca».
A continuación detalla los pasos para fabricar este tipo de pantallas protectoras:
Materiales
-Laminas de polipropileno.
-Cinta de carrocero.
-Cuerda, goma o lazos (lo que tengáis en casa).
-Punzón o una taladradora de papel.
Paso a paso
-Cortamos la lámina de polipropileno con una anchura y altura que nos cubra toda la cara si sobra un poco mejor.
-A esa lamina le pegamos una tira de cinta de carrocero.
-Le hacemos un agujero en cada extremo de la cinta pegada anteriormente
-Por esos agujeros pasamos un trozo de unos 30 centímetros de cuerda, lazo o goma haciendo doble nudo y en el otro extremo hacemos lo mismo con otra cuerda.
-Quienes las reciben sólo deben atar las dos cuerdas para ajustarlo al tamaño de su cabeza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.