El ruido visual invade tu casa: cinco trucos para eliminarlo
ORDEN DMODA ·
Cables, botes de champú, juguetes, figuras... El desorden o acumular demasiadas cosas fuera de sitio nos afectaSecciones
Servicios
Destacamos
ORDEN DMODA ·
Cables, botes de champú, juguetes, figuras... El desorden o acumular demasiadas cosas fuera de sitio nos afectaTamara Calvo
Santander
Lunes, 21 de febrero 2022, 15:40
El ruido es un elemento que asociamos al sonido porque se escucha, pero en el ámbito de la decoración, fotografía, organización o diseño se utiliza a menudo el término «ruido visual» cuando algo nos desagrada a la vista. Botes de champú, cables, juguetes, figuras... están ... ahí. Cada día. Y los percibes desde que te levantas o cuando estás viendo la tele en el salón. Y sí, te molestan, aunque ahí siguen.
La definición exacta de ruido visual es «todo aquello que nos resulta desagradable o molesto desde un punto de vista estético». En otras palabras, es esa sensación de rechazo o agobio que percibimos cuando vemos un espacio sobrecargado, que no encaja con el resto del conjunto y lo afea. No se trata de tener una casa con una estética totalmente minimalista o de esas de revista donde ni siquiera hay una foto de quienes viven ahí, pero debemos saber que aquello que no suma, resta.
El ruido visual no sólo influye en la estética de nuestro hogar, también nos afecta en nuestro propio bienestar generando en ocasiones dolor de cabeza, mal humor, ansiedad, insomnio, cansancio… Nuestra casa es un sitio donde sentirnos a gusto, así que te proponemos una serie de pautas para eliminarlo.
Los focos que principalmente debes evitar son los que quedan a la vista: el perchero de la entrada, los vestidores abiertos, la mesa de centro o de comedor, la librería, el escritorio, los estantes, la encimera del lavabo o las mesillas de noche. Estos son los lugares en los que más cantidad de cosas se acumulan y, por tanto, donde tiende a reinar el ruido visual.
Aunque partimos de la premisa de que no a todos nos molestan las mismas cosas, hay algunas pautas básicas que debemos tener en cuenta:
El primer paso es pararte a reflexionar sobre qué cosas guardaste en su día por un motivo que ya no es relevante o identificar qué objetos te molestan a la vista y comenzar a deshacerte de ellos. Es el momento de hacer un buen descarte, pero no cometas el error de reubicar estos elementos, lo que no quieras, si está en buenas condiciones, puedes donarlo, venderlo o regalarlo y si no directamente tíralo.
Evita sobrecargar los espacios de almacenamiento, sobre todo, si están a la vista. No estamos acostumbrados a ver huecos vacíos y tendemos a saturarlos con todo tipo de objetos. Por eso, es recomendable no emplear el 100% del espacio disponible y dejar siempre una parte libre.
Esta regla de menos es más vale para todo; menos muebles, menos adornos, menos ropa, menos jarrones… Esto ayudará a crear espacios donde fluya la energía.
Nos encanta utilizar elementos decorativos para crear ambientes bonitos en nuestro hogar. Eso sí, hemos de recnocer que, a veces, se nos va de las manos; cojines, velas, plantas, libros, figuritas, cuadros… Aunque todos estos ornamentos le dan un toque muy personal a la casa, es preferible simplificar y eliminar los excesos. Mantén despejadas las superficies y paredes al máximo.
A la hora de elegir los colores, tanto de las paredes de las habitaciones, como del mobiliario y elementos decorativos, opta por tonos claros y neutros. Siempre puedes utilizar algún color más llamativo para que destaque, pero evita los colores chillones o las combinaciones imposibles de estampados.
No hay nada que genere más ruido que tener un montón de cosas amontonadas y mezcladas sin ton ni son. Por eso, lo primero que debes hacer es sacarlo todo y clasificarlas por tipo. Una vez hecho esto, lo mejor es utilizar cajas o cestas para meter dentro de cada caja lo que pertenezca a una misma categoría, de esta forma será más fácil mantener el orden.
En ese caso, recuerda comprar cajas que guarden la armonía en cuanto a color, material y tamaño se refiere.
Ánimo, retira todo lo que te molesta y vivirás mejor.
Tamara Calvo es Organizadora Profesional. Puedes consultar más contenidos en su página web o los perfiles en Instagram, Facebook o YouTube.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.