Borrar
¿Sabes qué puedes reciclar en casa y dónde debes tirarlo? Te damos las claves

¿Sabes qué puedes reciclar en casa y dónde debes tirarlo? Te damos las claves

PLANES DMODA ·

Podemos aprovechar estos días para aprender a separar la basura y contrubuir con este pequeño gesto a cuidar el planeta

Martes, 28 de abril 2020

La pandemia del Covid-19 es, ciertamente, nuestro principal problema actualmente. Sin embargo, no es el único. Nuestra mente se está nublando haciéndonos perder visión de otras dificultades que cargamos como sociedad. A pesar de que pare el mundo, la contaminación no para y debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para frenarla. Cierto es que la disminución de la actividad humana está favoreciendo la situación, pero aún queda mucho por hacer. El primer paso es ser conscientes de ello y querer ayudar.

El mundo es nuestro bien más preciado, es un maravilloso regalo que se nos ha otorgado y tenemos derecho a disfrutarlo y el deber de cuidarlo. El mar, los jardines, el cielo… son cosas por las que estar agradecido. Por eso, en este artículo veremos cómo podemos poner nuestro granito de arena para contribuir con esta causa incluso en épocas de confinamiento. ¿Una de las claves? El reciclaje.

Frenar el 'efecto invernadero'

La importancia de reciclar

Ria Puskas

¿Por qué es tan importante reciclar? La clave está en la reducción del consumo de materias primas. Cuando no reciclamos, estamos forzando a las industrias a extraer más de estas materias para poder fabricar sus productos. De esta forma estarían produciendo CO2 que se envía a la atmósfera favoreciendo así el aumento del famoso 'efecto invernadero'. Este efecto es necesario para que pueda existir vida en la Tierra. La atmósfera retiene algunos de los rayos del sol que llegan a la superficie terrestre y los mantiene dentro para conseguir una temperatura estable. Sin embargo, con la producción desmesurada de gases como el mencionado CO2, existe una retención mayor de rayos solares que fuerzan un aumento de temperatura produciendo así el calentamiento global. Por lo tanto, cuando reciclamos estaríamos provocando un menor consumo de energía que daría la vuelta a toda esta situación.

Amarillo, azul y verde

¿Estoy reciclando bien?

Lacey Williams

Gracias a la concienciación ciudadana, el reciclaje está muy integrado en la sociedad y tenemos facilidades que nos permiten hacerlo. Sin embargo, también hay confusión respecto a cómo hacerlo bien. Para comenzar, ¿qué puedo reciclar y dónde debo tirarlo?

Nos encontramos ante tres contenedores. En el contenedor amarillo debemos introducir envases de plástico como botellas de agua, detergente, champú y gel, bricks e incluso latas de aluminio. No podemos colocar elementos tales como juguetes, cubos de playa, biberones… Estos deberían ir al punto limpio.

Si lo que buscamos es reciclar papeles, cartones, periódicos, cajas o libretas, debemos acudir al contenedor azul. Todo lo que vayamos a tirar, en cualquiera de los contenedores, debe estar lo más limpio posible. Especialmente el papel o cartón, ya que si está sucio disminuiría la calidad del producto reciclado. Por eso, objetos como servilletas o cajas de pizza deben ser tiradas en el contenedor de basura orgánica.

Finalmente, en el contenedor verde debemos reciclar vidrios. Botellas de vidrio, frascos de vidrio, tarros… Un error muy común es tirar en este contenedor vasos, vajillas o incluso bombillas. Todos estos elementos deben ser retirados al punto limpio.

La cocina, el mejor sitio

Consejos para un mejor reciclaje

M. Redondo

Respecto a la colocación en casa de los elementos a reciclar, lo más sencillo es dividirlo en tres cubos diferentes. Estos cubos pueden llevar una etiqueta de color para recordar qué contiene cada uno y dónde debemos tirarlo. En ellos debemos introducir una bolsa para que podamos trasportarlo al contenedor de manera más cómoda. Si no tenemos dichos cubos, tres bolsas diferentes funcionan igual.

El mejor lugar para colocar estos cubos es la cocina ya que allí es donde más residuos se producen y así tenemos mayor facilidad de reciclaje. Sin embargo, también sería útil colocarlos en el garaje o el sótano si nuestra casa lo permite. A la hora de tirar estos elementos, debemos doblarlos para que ocupen menos espacio y así poder reciclar más de una misma tanda. Además, si tienen componentes que no son de su mismo grupo debemos retirarlos y colocarlos donde corresponde. Por ejemplo, tapones o corchos.

Es muy importante no tirar la bolsa de plástico que contenga estos desechos cuando estemos reciclando papel o vidrio. Debemos siempre introducirla en el contenedor amarillo.

Al contenedor de basura orgánica

¿Cómo reciclar en época de coronavirus?

Yannes Kiefer

Si en nuestra casa hay una persona enferma, debemos tener sumo cuidado con los residuos que genera. Los profesionales recomiendan que tengamos tres bolsas a nuestra disposición. La primera debe contener los desechos que haya producido el enfermo. Está deberá ser introducida en la segunda, la cual contiene los residuos del cuidador, a la hora de reciclar. Finalmente, se deberá introducir esta segunda bolsa en una tercera dedicada a los desechos de la casa. Esta última deberá tirarse al contenedor de basura orgánica ya que no puede haber separación.

Si no tenemos ninguna persona enferma podremos reciclar con normalidad. Sin embargo, debemos recordar que los materiales de protección tales como guantes o mascarillas deben ir siempre al contenedor de basura mezclada, que suele ser gris o verde oscuro, donde se depositan los restos orgánicos y la basura no reciclable.

Reciclar es muy sencillo y puede volverse una tarea amena si seguimos las indicaciones. Parece un pequeño gesto, pero puede hacer mucho bien. ¡Anímate y colabora!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Sabes qué puedes reciclar en casa y dónde debes tirarlo? Te damos las claves