Una notificación. Dos minutos. Una foto al día. Estas son las claves de BeReal, la red social que ha enganchado a los adolescentes con una idea muy simple y que, en principio, nace como un 'anti-Instagram', que siempre ha tenido fama de ofrecer una ... imagen idealizada de los creadores de contenido. En BeReal, los usuarios solamente tienen dos minutos para subir una fotografía, que en realidad son dos, porque la red utiliza tanto la cámara delantera como la trasera. En la imagen resultante se puede ver a la persona que hace la foto y el lugar en el que está. Nada más.
Entonces, ¿qué sentido tiene y por qué hay tantos adolescentes enganchados a esta red? El hecho de que solamente se suba contenido una vez al día pudiera parecer una ventaja porque los usuarios no están todo el día viendo contenido, como en TikTok o Instagram, donde el número de fotografías o vídeos que se pueden publicar diariamente es ilimitado. De hecho, sus fundadores, los franceses Alexis Barreyat y Kévin Perreau, querían crear una aplicación donde, por un lado, los usuarios se mostrasen tal y como son realmente, y sólo una vez al día.
Sin embargo, la realidad es que la red social sigue jugando con el componente aleatorio, la gran arma de este tipo de aplicaciones para enganchar, sobre todo, a la generación Z. Y lo hace. Se lanzó dos meses antes del inicio de la pandemia y durante este 2022 BeReal ha sido descargada 53 millones de veces , pero menos del 10 % la usa.
Como las máquinas tragaperras
Nuria Sapena, psicóloga en el centro Psico de L'Eliana, explica que los estímulos intermitentes, los que no se pueden predecir, son los que crean adicción. «La red obliga a estar continuamente buscando la respuesta. Y si la publicación es cuando yo digo, el nivel de enganche puede ser potente». La psicóloga lo compara con las máquinas tragaperras, que pueden producir incluso más adicción que la droga precisamente por ese estímulo aleatorio.
En la red social hay algunas variantes en la privacidad, como la mayoría de redes, donde el contenido puede ser sólo visible para amigos o, por el contrario, estar abierto a cualquier usuario. Eso sí, y aquí está la clave, si en los dos minutos desde que llega la notificación no se publica una foto, queda penalizado y no podrá ver el resto de contenido durante el día. «La red te expulsa de tu círculo de amistades durante ese día. Al menos, así lo sienten los usuarios de la red más jóvenes». Además, el momento en el que avisa es completamente aleatorio. «Hay compañeros míos que suben la foto en clase si la notificación llega por la mañana», explica una adolescente de trece años. No quieren quedarse fuera. Además, a la mayoría les hace gracia esa transgresión en horas donde el móvil está terminantemente prohibido. ¿Les gusta la aplicación? Otro adolescente se encoge de hombros. «Están todos mis amigos ahí».
En realidad, BeReal no es más que otra red social en un mundo tecnológico donde lo nuevo siempre llama la atención. Y si da con la clave, tiene su momento de gloria. Para demostrarlo, un dato que llama la atención. De las más de 40 millones de descargas de la aplicación, casi el 95% se ha producido este mismo año, cuando la plataforma ha vivido un auténtico boom. En Estados Unidos ya es la app más descargada en el último mes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.