¡Cuidado! Las cuatro estafas más comunes en el Viernes Negro
VIRALES ·
Este año se espera que las ventas aumenten un 20 por ciento respecto a 2020, pero el consumidor debe tener más que nunca precaución con la ciberseguridadSecciones
Servicios
Destacamos
VIRALES ·
Este año se espera que las ventas aumenten un 20 por ciento respecto a 2020, pero el consumidor debe tener más que nunca precaución con la ciberseguridadDesde que en 2012 aterrizaran en España el Viernes Negro y el Lunes Tecnológico han ido ganando adeptos, año tras año, acumulando ofertas en negocios con comercio electrónico, así como en las tiendas físicas, donde han llegado a acumular un volumen de ventas absolutamente histórico. ... Sin duda, estas fechas son perfectas para conseguir gangas a las puertas de la Navidad.
Si bien es cierto que el año pasado, debido a la pandemia y a las restricciones de movilidad aplicadas, no se consiguieron en España mejorar los datos de la campaña de 2019, ahora se espera que las ventas aumenten un 20 por ciento respecto al año 2020, según un estudio recientemente publicado por Webloyalty.
Las compras 'online' van ganando terreno, en parte por la comodidad de poder adquirir lo que queremos desde cualquier lugar y a cualquier hora. Por este motivo, estos días también es temporada alta para los ciberdelincuentes.
Ya el pasado año, la suplantación de empresas como Amazon y otras compañías de paquetería acapararon gran parte de las ciberamenazas a las que estuvieron expuestos los millones de españoles que utilizaron Internet para hacerse con las ofertas más apetecibles.
Por ello, ESET, compañía experta en ciberseguridad, advierte de las cuatro estafas más comunes en estos días en los que el correo electrónico se llena de promociones aparentemente atractivas que pueden hacer que bajemos la guardia, al no querer perder la oportunidad de conseguir una verdadera ganga, y que acabemos siendo víctimas de las campañas de los ciberdelincuentes.
Una de las campañas más atractivas para la víctima es aquella que utiliza productos actuales que están muy codiciados en el mercado. Estas campañas que prometen que puedes conseguir estos productos de manera gratuita, utilizan especialmente las redes sociales como Facebook. A cambio de un 'me gusta' o de completar una encuesta, puedes ser víctima de una estafa a través de un esquema de pago por clic.
Con todas las compras que podemos llegar a realizar en estas fechas es fácil que caigamos en la tentación de abrir un 'e-mail' de una empresa de paquetería y clicar en el enlace que se adjunta y que, supuestamente, te da información del envío. Sin embargo, estas campañas pueden llevar sorpresas desagradables como un 'ransomware', que codifica los archivos del dispositivo desde el que se accede y que pueden llegar a pedir dinero a cambio de la descodificación.
Cuidado con cómo escribimos la dirección web que queremos visitar, ya que si lo hacemos con prisas y sin fijarnos podemos ser víctimas del 'typesquatting'. Esta estafa se aprovecha de la similitud de los nombres entre páginas oficiales y otras diseñadas para alojar un 'software' malicioso que infecte tu dispositivo o para ofrecer concursos de dudosa reputación o publicidad de servicios poco fiables.
Los ciberdelincuentes consiguen captar la atención de sus víctimas de una forma muy sencilla, suplantando a empresas de comercio electrónico muy potentes en España o marcas muy codiciadas. En este punto, el sentido común es importante y, antes de adquirir un producto a un precio increíblemente más bajo que la media en el mercado, hay que asegurarse de que la página web es legal. Observar la ortografía, el contenido de la web, qué información aparece en el 'Quiénes somos', son cuestiones realmente importantes para evitar caer en una estafa. Otra manera rápida de salir de dudas es contactar directamente con ellos por teléfono o correo electrónico y, por supuesto, buscar en Internet a la empresa para conocer la opinión de otros usuarios.
Es fundamental pensárselo dos veces antes de adquirir un artículo en una página desconocida o de abrir un correo con una oferta increíble para evitar acabar siendo víctima de una estafa en este Viernes Negro y Lunes Tecnológico. Sin embargo, también podemos reforzar nuestra seguridad 'online' con una solución que proteja nuestros dispositivos. Según datos de un análisis realizado por SEMrush, en la campaña del año pasado el 59% de la facturación correspondió a compras realizadas desde el ordenador seguido por el teléfono móvil con un 36%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.