![Diez consejos para que tu ordenador vaya más rápido](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/08/media/cortadas/ordenador23-kM5C-U140302240758eeB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Diez consejos para que tu ordenador vaya más rápido
CONECTADOS ·
Con el tiempo, los equipos pierden velocidad, pero la puedes mejorar con unos sencillos trucosSecciones
Servicios
Destacamos
CONECTADOS ·
Con el tiempo, los equipos pierden velocidad, pero la puedes mejorar con unos sencillos trucossara borondo
Santander
Domingo, 9 de mayo 2021, 09:04
Los ordenadores nuevos funcionan muy rápido, pero con el tiempo se van ralentizando hasta que llega un momento en que las únicas opciones son borrar todo lo que hay en el disco duro o comprar uno nuevo.
Es fácil desesperarse cuando el ordenador tarda más de diez minutos en iniciarse completamente (o se eterniza en abrir un programa). Antes de llegar a una solución drástica como es formatear el ordenador hay varios trucos para alargar su vida útil sin gastar dinero:
1.Actualizar el sistema operativo
Mantener el software actualizado no es solo útil para evitar ataques informáticos. Los desarrolladores trabajan para optimizar el rendimiento de sus programas. Si el sistema operativo le avisa de que hay una actualización disponible, instálela.
2.Eliminar los archivos que no sean necesarios
Uno de los problemas que suelen tener los ordenadores con el paso del tiempo es la saturación del disco duro. Igual que cuando llevamos un tiempo en una casa lo más habitual es ir abarrotando los cajones y armarios de objetos, los expertos recomiendan no llenar un disco duro por encima del 90% (el 7% si se trata de un SSD). Cada cierto tiempo -por ejemplo, cada semana- hay que hacer limpieza a fondo y eliminar los archivos y carpetas que ya no se utilicen, sobre todo aquellos que sean muy grandes. También hay que vaciar la papelera de reciclaje. Si es necesario conservar esos archivos, es mejor realizar una copia de seguridad en un disco duro externo.
3.Limpiar el disco
Hay equipos que cuentan con herramientas de limpieza de archivos obsoletos. Si ha transcurrido mucho tiempo desde la última vez que se realizó esta operación o si no se ha llevado a cabo nunca, probablemente tarde un rato en calcular el espacio que se puede liberar, pero merece la pena la espera.
4.Desinstalar los programas que no se necesiten
Es otra forma de despejar el disco duro. Hay programas que ocupan mucho espacio y no se utilizan nunca o casi nunca. Hay que tener cuidado con no quitar alguno que sea necesario para el buen funcionamiento del equipo. Como norma general, conviene quitar solo aquellos de los que se esté totalmente seguro. Ante la duda, también se puede buscar en internet para qué sirve ese programa.
5.Analizar el ordenador con un antivirus
Un malware puede ralentizar el ordenador y llegar a estropearlo, por lo que es imprescindible tener un buen antivirus. Si el PC funciona mucho más lento de repente es aconsejable revisarlo a fondo con un antivirus, eso sí, intentando que sea en las horas en las que no se utiliza el ordenador.
6.Deshabilitar de inicio los programas innecesarios
Si el ordenador tarda mucho en arrancar es probable que se deba a que se ejecutan demasiados programas al encenderlo.
7.Detectar qué programas consumen más recursos
Algunos programas necesitan una buena cantidad de recursos para funcionar, y quizás algunos sean demasiado para un ordenador que ya tiene cierto tiempo.
8.Ajustar el plan de energía
Windows incluye varios planes de energía predeterminados. El que está seleccionado por defecto es 'Equilibrado', que ajusta el rendimiento con el consumo de energía, pero también está la opción de 'Alto Rendimiento', que consume más energía pero mejora este último. Para elegir esta posibilidad o crear un nuevo plan hay que abrir el Panel de Control y elegir 'Hardware y sonido' > 'Opciones de energía'.
9.Limpiar el ordenador por dentro
No todo el mundo es consciente de que el polvo se cuela por las rendijas de ventilación del ordenador y se posa sobre los componentes, llegando a afectar a su rendimiento. Antes de limpiar el interior hay que desconectar el ordenador y desenchufarlo, a continuación se retira el panel lateral quitando sus tornillos y se utiliza un paño que no suelte pelusa (o una botella de aire comprimido) para limpiar los filtros y el polvo visible de los disipadores, la tarjeta gráfica y el ventilador. A no ser que se tengan ciertos conocimientos de cómo funciona, es mejor no tocar la pasta térmica que protege algunos componentes.
10.Mantener el escritorio limpio
El sistema operativo carga al iniciarse todos los elementos que hay en el escritorio, incluidos los accesos directos, por lo que no es buena idea tener la pantalla llena de iconos. Para tener a mano esos accesos se pueden crear un par de carpetas en el escritorio (una para programas y otra para documentos), nada más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.