Estos diez malos hábitos acaban estropeando tu móvil
CONECTADOS ·
Sin pretenderlo podemos estar reduciendo la vida útil de nuestro 'smartphone'Secciones
Servicios
Destacamos
CONECTADOS ·
Sin pretenderlo podemos estar reduciendo la vida útil de nuestro 'smartphone'sara borondo
Santander
Jueves, 23 de septiembre 2021
Con los años, los móviles empiezan a ir más despacio, su batería se consume en pocas horas y a menudo toca reiniciarlos para que funcionen mejor. Los dispositivos tienen una vida útil establecida por los propios fabricantes (la denominada obsolescencia programada), pero ... también tiene mucho que ver el uso que se le da al dispositivo y el cuidado que se tiene con él.
Los 'smartphones' son tan parte de la vida cotidiana que se olvida que son unos aparatos con tecnología compleja y algunos componentes delicados. Estos son algunos de los hábitos que pueden llevar a que haya que cambiar de modelo de teléfono antes de lo previsto:
1.
Un gesto tan habitual como llevar el teléfono en el bolsillo del pantalón, ya sea en el delantero o en el trasero, puede ocasionar problemas a quien lo lleva (hay quien lo relaciona con problemas en la producción de espermatozoides, aunque los resultados de los estudios que se han realizado son contradictorios) y al propio aparato, que se calienta más fácilmente. Si en el bolsillo hay otros objetos como llaves o monedas puede arañarse la carcasa o la pantalla y, al sentarse, puede doblarse un poco el dispositivo y la presión romper la pantalla o el teléfono, especialmente si tienen trasera de plástico o de cristal. En 2014 se hizo famoso el 'bendgate'; los casos de iPhone 6 que se doblaban tras llevarlos incluso tan sólo un rato en el bolsillo del pantalón.
También hay un riesgo importante de que un teléfono que va en el bolsillo se salga con el movimiento y se caiga. Llevarlo en concreto en el bolsillo trasero del pantalón es un reclamo para descuideros. Tampoco es buena idea llevarlo en un bolsillo de la camisa, ya que podría caerse al agacharnos.
2.
Las actualizaciones del sistema operativo son básicas porque con cada una llegan nuevas medidas de seguridad para proteger el teléfono de 'malware' y ataques informáticos.
3.
No es buena idea llevar el teléfono en la mano y dejarlo en el primer sitio que pillemos. En verano, por ejemplo, hay que evitar dejarlo donde le dé el sol o haya una temperatura elevada, y en invierno debe estar protegido de temperaturas muy bajas. Las temperaturas extremas son algunas de las principales causantes de que la batería tenga una vida útil inferior a lo que debería, así que mejor no dejarlo en la guantera o el salpicadero del coche. Por supuesto, siempre lejos de la lluvia, aunque tenga cierta protección contra el agua. Si la parte posterior de la carcasa es resbaladiza, hay que tener cuidado de no dejarlo en ninguna superficie en la que pueda deslizarse; y ponerlo cerca del borde de una mesa es exponerse a que se caiga al suelo con cualquier golpe o vibración.
4.
Las aplicaciones que hay en las tiendas oficiales (Google Play Store en los teléfonos Android y App Store en el de iOS) se revisan para comprobar que no incluyen código malicioso que pueda perjudicar al móvil en el que se instalan o a los datos que contiene. Además de en estas tiendas oficiales, en los teléfonos con Android es posible descargar apps de fuentes externas. Hacerlo puede suponer un riesgo, ya que esos programas pueden contener 'malware' o 'adware' (publicidad) que afecten al funcionamiento del dispositivo. En caso de descargar una .apk de una página no oficial conviene asegurarse de que sea un sitio de confianza y utilizar (antes de instalarla) una página como virustotal.com para comprobar que no incluye 'malware'.
5.
La mayoría de los dispositivos incluyen en su diseño protección contra el polvo (que puede dañar los delicados circuitos internos) y para que la humedad no entre si caen unas gotas, pero siempre es recomendable limpiarlos y utilizar una funda que evite que se acumule la suciedad o que el agua se cuele por los orificios del móvil.
6.
Los fabricantes aconsejan utilizar siempre los cargadores propios de la marca, y hay una razón lógica para ello. Los cables de una marca desconocida que son más baratos no están fabricados con la misma calidad y pueden dañar el terminal hasta el punto de que estalle o se incendie mientras se está cargando. Si no utilizas el cargador original, al menos asegúrate de que está certificado.
7.
Los 'gigas' iniciales del teléfono siempre parecen muchos, pero el tiempo se encarga de demostrar que es muy fácil agotarlos a base de fotos y aplicaciones. Esto puede ralentizar el teléfono y, a la larga, afectar a su duración. Un mínimo mantenimiento semanal puede alargar la vida del teléfono descargando nuestras fotos a un ordenador, disco externo o la nube. También borrando desde la misma aplicación los chats de WhatsApp que ocupen mucho espacio (siempre se pueden guardar como destacados aquellos mensajes que no se quieran perder).
8.
Lo más habitual es dejar el teléfono encendido día y noche, pero como todos los dispositivos electrónicos, a veces conviene apagarlo un rato o, al menos, reiniciarlo. Al hacerlo, la memoria se libera en caso de que alguna aplicación siga consumiéndola en segundo plano cuando no debería.
9.
El uso de las baterías y cómo alargar al máximo su vida útil ha ido variando en los últimos años: los fabricantes afirman que no hay problema en utilizar el teléfono mientras se está cargando y que se puede dejar toda la noche conectado, ya que éste reduce la velocidad de carga en el último 20% para que no se dañe la batería. Tampoco existe el efecto memoria que aconsejaba esperar a que se descargasen del todo; al contrario, la recomendación actual es mantener la batería en una carga de entre el 20 y el 80%.
10.
Al entrar en una red de Wi-Fi pública, el teléfono suele avisar de que cualquiera puede ver la información que se intercambie a través de ella. Algún 'hacker' podría acceder al terminal y alterar su funcionamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.