Secciones
Servicios
Destacamos
«Me acaban de llegar 350 croquetas y 100 yogures», comenta Itziar Oltra en la conversación que mantiene con este periódico. ¿La razón? Esta santanderina se ha convertido en tendencia viral después de publicar en su cuenta de Instagram un, a priori, inocente post animando ... a comentar a las marcas presentes en esta red social. De inocente no tenía nada y tal ha sido la repercusión que Oltra ha acabado convertida en una Barbie.
La ola de Itziar Oltra, santanderina y «cántabra de pura cepa», comenzó el martes 11 con la publicación en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 29.000 seguidores, de una imagen con texto sobre fondo naranja que reza: «Todas las marcas deberían comentar este post sin ninguna razón específica» y el emoticono de una aceituna. Oltra es una voz más que influyente en las redes sociales: en TikTok cuenta con 60.000 seguidores, así que las respuestas no tardaron en llegar.
Hasta el momento de la entrevista, la publicación ha conseguido 9.500 comentarios, de los que «el 80% pertenece a marcas». Y todo vino por una inspiración de otra cuenta de Perú, insight_pe, que hace «análisis de campañas de este país y en 2021 lanzó una publicación en la que animaba a las marcas a comentar», algo similar a lo de Oltra, así que no lo dudó y se puso en contacto con esta cuenta para decirles que iba a lanzar algo similar en España. «Me dijeron: adelante, qué bien que esto vaya a cruzar el charco», admite. El primero en saludar fue Carglass, a quien le respondió «¿eres Joseba?». Por su perfil también han pasado cuentas cántabras, cómo no. Una de las últimas en hacerlo fue la Fundación Atapuerca, que también tiró de ingenio y humor para comentar: «Con la cara que tenemos tan antigua y llegamos los últimos».
La santanderina conoce muy bien los tiempos y los ritmos de las redes sociales y las marcas. La publicación no fue para nada al azar. La lanzó en el momento en que las marcas «no estaban metidas en campañas grandes que les pudiera distraer». «No valía con subir una foto y ya está», señala. Porque el camino de Itziar con el marketing es largo y lleva mucho tiempo interactuando con marcas desde su cuenta de Instagram, dinamizando plataformas.
Todo está medido, hasta la aceituna que acompaña la publicación. «Es una tontería muy grande: mis seguidores saben que me gustan mucho las aceitunas» y cada vez que agradece algo a alguien dice «toma una aceituna: mi forma de dar las gracias a la gente es desearles que la vida les dé muchas aceitunas». Es su manera de comunicarse con su comunidad, cada vez más extensa ya que desde que lanzara la publicación cuenta con varios miles de seguidores más.
Y la campaña tan viral ha acabado llamando a la puerta de su casa, literalmente. En sus redes sociales comparte no solo el contenido habitual de marketing, sino los impactos de su publicación y ahora, también, cómo llegan paquetes a su casa de decenas de marcas. Desde las croquetas que comentaba al inicio de la conversación. Tal ha sido el fenómeno que ha acabado convertida en una Barbie. La marca de bebida Komvida decidió aunar a Itziar y su fenómeno viral con el estreno de la película basada en la muñeca más famosa de la historia y decidieron tomar a Itziar como inspiración para parte de su campaña de Barbie y referentes españolas, donde comparte espacio con la cantante Rosa López (Rosa de España), la deportista olímpica Lydia Valentín o Esperansa Grasia, una de las creadoras de contenido más famosas de TikTok.
'Barbie de pueblo', el nombre de la campaña de la bebida, tampoco ha pasado desapercibido para esta cántabra, que ha tirado de humor y amor por Cantabria para responder a la marca en LinkedIn: «Perdona, ¿estás llamando pueblo a Santander? Todavía la tenemos». Porque Oltra defiende sus raíces, vuelve a su tierra natal siempre que puede y ahora, desde que está en Valladolid, lo hace aún más. «Podríamos decir que Cantabria es la playa de los castellanos y leoneses, y al final yo tengo casa allí, la de mis padres», resume. Lo valora y mucho después de pasar seis años y medio en Valencia, justo después de terminar sus estudios de marketing en la Universidad de Valladolid, donde hoy es profesora y finaliza su tesis doctoral.
Por supuesto, defiende el marketing. Tanto, que ha creado una comunidad, Todo Es Marketing (TEM), el «lema» de su vida. «Creo que todo comunica y todo lo que hacemos como individuos, lo que hacen las marcas es marketing porque todo son estrategias en las que se busca algo de los demás». También evangeliza y derriba mitos en torno a esta especialización: «el marketing no es una estafa ni engaña». «En todas las cositas del día a día encontramos marketing», prosigue, y su objetivo es seguir creando comunidad en torno a esta disciplina que le apasiona y que le ha llevado a ser viral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.