

Secciones
Servicios
Destacamos
10 años. Se dice pronto pero se logra con mucho esfuerzo, buen hacer y visión de negocio. Tres cualidades que se dan en Agave Azul, el proyecto de cocina mexicana liderado por Carlos Moreno y Marisa Arana junto a sus hijos Carlos y Alejandro.
La familia comenzó su andadura con un pequeño establecimiento en Orejo para, en 2013, dar el salto a la capital con un coqueto restaurante en la calle del Sol. Y junto a él, el lugar donde se produce la magia, un obrador ubicado en el número 22 de la calle Antonio López desde donde se elabora, «de manera «100% artesanal» todo el producto que después se sirve en el restaurante, explica Alejandro Moreno.
Este local, de algo más de 200 metros cuadrados, cuenta con una cocina totalmente equipada y dotada con una auténtica tortilladora traída desde México. Se trata de una máquina «bastante exclusiva y poco frecuente en los restaurantes españoles, capaz de preparar unas 500 tortillas a la hora de hasta 15 cm», explica Alejandro. Hay, además, un cuarto frío y un almacén especialmente acondicionado para la harina de maíz, algo fundamental, ya que desde Agave Azul manejan entre tres y cuatro toneladas de este ingrediente al año.
Desde estas instalaciones, dos personas trabajan a jornada completa para preparar una amplia variedad de totopos y tortillas de maíz de sabores naturales a base de verduras y semillas, salsas caseras, salsas en molcajete, guacamole y guisos, tales como carnitas, cochinita, chilorio, pastor…
Todo ello, elaborado con productos de la máxima calidad y es que para esta familia de hosteleros mimar el producto es parte esencial del proyecto. Por ello, importan directamente desde el país azteca la harina de maíz y algunos chiles secos. Se nutren además de su propia huerta, donde cultivan alguna variedad de chile y los tomatillos verdes que emplean para elaborar sus salsas.
La diversificación es también una seña de identidad de este proyecto empresarial. Y es que además de producir para su propio restaurante, desde el local de Antonio López surten a otros restaurantes de la región y está previsto que a corto plazo cuente con un espacio abierto al público para venta directa y se habilite la venta online. Finalmente, la familia Moreno tiene también en mente abrir un nuevo local en Comillas que podría hacerse realidad este mismo año.
En 2019, Agave Azul se convirtió en el primer restaurante de Cantabria en contar con el Distintivo T, un certificado exclusivo que ofrece el Consejo Regulador del Tequila a aquellos establecimientos que cumplen con aquellos requisitos que la institución considera esenciales para garantizar al consumidor la seguridad en la degustación de tequilas certificados y, al mismo tiempo, fomentar la cultura de esta típica bebida mexicana. No es fácil formar parte de este selecto club, del que pueden encontrarse una decena de locales a escala nacional y aproximadamente un centenar en toda Europa.
El compromiso de la familia Moreno con ella es indudable. En su local de Santander disponen de más de un centenar de referencias y, además, están trabajando en la elaboración de su propio tequila, 'Hacienda Agave', un proyecto con el que están «muy ilusionados».
Más info: https://elagaveazulsantander.com/
Instagram: https://www.instagram.com/agave.azul/?hl=es
Facebook: https://m.facebook.com/RestauranteAgaveAzulSantander/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.