En Cantabria no hay duda de que el sector agroalimentario ha evolucionado. Es competitivo, moderno y se encuentra «a un alto nivel con industrias muy tecnificadas». El futuro es «prometedor», afirmó este lunes el ingeniero agrícola Emilio Casuso, quien cerró su intervención en una nueva ... sesión del ciclo 'La agroalimentación en el siglo XXI: producto, nutrición y gastronomía' con una clara conclusión: «Hay que trabajar mucho, pero las empresas están concienciadas y saben lo que quieren».
Moderada por el redactor jefe de El Diario Montañés, José Luis Pérez, bajo el patrocinio de Uneatlántico y la colaboración de Grupo Consorcio, la charla puso el foco en aspectos claves para el sector como el compromiso medioambiental y la seguridad alimentaria; el papel de las administraciones y la capacidad de atracción para nuevas inversiones, o la formación y las competencias de los futuros profesionales.
Como director académico del grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias de Uneatlántico –además de titular de la empresa que lleva su nombre y con la que sigue dirigiendo múltiples proyectos para industrias de la región en diferentes ámbitos–, Casuso aseguró conocer muy bien una profesión en la que no hay paro. «Esta es una carrera muy versátil, tenemos sector primario, investigación, tecnología, conservación de la naturaleza... Es muy importante que no desaparezcan ni agricultores, ni ganaderos y los futuros ingenieros van a ser imprescindibles porque hacen falta más profesionales, las industrias se están tecnificando mucho y rápido».
Si 2021 fue el año de la recuperación para el sector primario, el encarecimiento de la energía, de las materias primas, la climatología y la guerra en Ucrania tienen a un buen número de inversiones a la expectativa. En este contexto, Casuso lanzó un claro mensaje: «Como soy tremendamente optimista, todos estos contratiempos van a poner aún más en valor el sector primario. Echo en falta personal en las administraciones que esté técnicamente mejor preparado porque hay que analizar muy bien las inversiones. Son fundamentales las ayudas, también para las grandes empresas. A alguna ya le va haciendo falta».
Finalmente, el experto también puso el foco en la lentitud de los trámites administrativos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.