![Adiós a Alejandro Fernández, el 'alma mater' de Tinto Pesquera](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/29/media/cortadas/64816333-kVQG--1248x866@Diario%20Montanes.jpg)
![Adiós a Alejandro Fernández, el 'alma mater' de Tinto Pesquera](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/29/media/cortadas/64816333-kVQG--1248x866@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Emprendimiento, palabra hoy tan utilizada, no es un término nuevo. En el pasado siglo XX, emprendedor era alguien cuyo principal objetivo era 'subsistir', 'buscarse la vida' y, en muchas ocasiones, 'cumplir un sueño'. Se buscaba ganar un poco más que el sueldo de un jornal ... para poder alcanzar cierta calidad de vida. Un ejemplo de aquellos emprendedores de mediados de los años sesenta y setenta es Alejandro Fernández Pérez (Pesquera de Duero. Valladolid 1932-Santander, 2021). De origen modesto, con 14 años comenzó a interesarse por el mundo del vino, de la mano de su padre. Pero primeramente empezó siendo carpintero, herrero y reparador de máquinas agrícolas para trillar paja y remolacha.
Con algún dinero ahorrado, Alejandro, que falleció en Santander el pasado sábado cuando se encontraba junto a su hija Eva, comenzó después a trabajar de lleno en su sueño, la creación de una bodega en la localidad natal, por la que sentía tanta admiración que etiquetó sus botellas con la imagen del arco de piedra mítico de Pesquera de Duero que da entrada a la Plaza Mayor del pueblo y data de 1630.
En 1972 convierte en bodega un pequeño lagar de piedra del siglo XVI. De allí llega a levantar una empresa con nuevas bodegas en Zamora y Castilla-La Mancha.
Es en 1975, cuando junto a su mujer, Esperanza Rivero, que le ayuda en el negocio, crea el Tinto Pesquera, una de las marcas míticas de la DO Ribera del Duero. Alejandro fue un referente de la Denominación de Origen, impulsor de la marca de calidad y artífice de la expansión de la DO por todo el mundo.
Apostó el bodeguero en esos años por un vino de calidad, diferente al de otros viticultores de la comarca que elaboraban sus caldos siguiendo el método de creación más comercial, como era el de Rioja.
Cantabria en la Mesa Market te lleva a casa los mejores alimentos de Cantabria para que tu cocina cuente con la variedad y calidad que tu familia se merece.
Pero es en los años 80 cuando Fernández comienza a recoger sus mejores frutos, con cosechas excepcionales en el 82 y 89. Robert Parker, uno de los críticos de vino más influyentes del mundo, con el apoyo del cantante Julio Iglesias, eleva al Pesquera a lo más alto. Parker, sorprendido por la calidad del tempranillo de Pesquera, lo equiparó con los más prestigiosos caldos riojanos.
Señala Carlos Delgado, «la aceptación fue inmediata, en parte debido a las excelentes dotes promocionales de Fernández, auténtico misionero y apóstol de su vino, quien logró que la crítica especializada se fijara en él y le diera su apoyo».
Un conflicto familiar con su mujer y tres de sus cuatro hijas acabó con la salida de la sociedad de este visionario bodeguero que se quedó con el 49% de las acciones de la compañía. Parece que el detonante de este conflicto fue su expulsión, junto a su hija Eva, enóloga y coautora de muchos de las vinos creados por Pesquera. «Sólo me quieren para las fotos -llegó a decir- y eso a mí no me va».
Tozudo, tenaz y triunfador nato, bebía Pesquera a diario y recorría a pie 10 kilómetros cada jornada. Poseía la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, en reconocimiento a su esfuerzo y a su labor en la difusión de la Ribera del Duero y de los vinos españoles a nivel internacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.