-kZeF-U15011423872075bC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
No hubo cocido, pero no hay mal que por bien no venga. La XVI edición de la Feria de la Alubia y la Hortaliza ... se celebró este domingoen Casar de Periedo, Cabezón de la Sal, sin aglomeraciones y con suficiente espacio entre las personas como para no chocarse. Era algo que no sucedía hacía mucho, desde que se empezase a celebrar este encuentro popular basado en la venta del producto cántabro. La feria fue por un lado bien –los visitantes podían acceder al producto sin tener que hacer cola– y por otro mal –el ambiente resultaba un tanto desangelado en comparación a otros años–. Y es que se echó de menos la muchedumbre, el olor a boronos recién fritos, las voces, la música, y eso que el grupo de los Peralos amenizó la 'no fiesta', pero faltaba algo. Entre otras cosas el cocido, del que otros años se llegaron a repartir 2.700 raciones.Tampoco estaba la representación de la matanza del cerdo, la recreación de una escuela antigua... Fue como dijeron que sería: «una feria de transición», después de que el año pasado no se hiciera nada con motivo del covid.
María del Carmen Terán | Vendedora de alubias
A la feria asistieron el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, los consejeros de Desarrollo Rural y Alimentación, Guillermo Blanco, y de Industria y Turismo, Javier López Marcano, así como del alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso. Con todo, fueron los feriantes los que se quedaron con la parte más positiva, y es que las ventas no fueron malas, más repartidas, eso sí, porque el evento se dividió en dos jornadas, la del sábado y la del domingo. «A mí ayer (por el sábado) me fue bien», afirmaba contenta María del Carmen Terán. A la venta tenía cuatro alubias diferentes (la roja; la de la Virgen –se llama así porque parece tener dibujada una virgen–, la del ojuco y la blanca). Todas de Casar y a trece euros el kilo. María del Carmen prefiere la feria así, «sin tanta gente y con más tiempo para respirar y para vender». Los había que no pensaban igual, como un vendedor de Lon, Camaleño, con queso oveja; de cabra; de vaca; ahumado... «Esta mañana he accedido al centro del pueblo con la furgoneta sin ningún problema, cuando otros años resultaba imposible y casi no me daba tiempo a montar el puesto cuando la gente estaba comprando», explicaba un poco desencantado. Aparte, «no hay cocido y eso se nota, porque aquí la gente venía a comer y de paso compraba».
Ver fotos
La ausencia del potaje lo notaron todos. «El día está más flojo de lo habitual», decía Yolanda Amas, de Abadilla, en Santa María de Cayón. A las doce de la mañana apenas había dado salida al producto, una crema de avellanas vegana, «con leche de almendras, avellana y cacao». Donde otros años se simulaba la matanza del cerdo, este domingo estaba el puesto con cremas de orujo de Pedro Morán, de Tama (Potes). «Ayer fue un día atípico, pero vendimos». Atípica fue también la feria, sin multitudes en la puerta de la antigua escuela, sin animales y por suerte también sin paraguas, porque aunque anunciaban lluvia, el agua respetó la jornada e incluso a ratos salió el sol.
Yolanda Amas | Feriante
A María José Terán el tiempo era lo que menos le preocupaba este domingo a media mañana. Bastante tenía con meter y sacar el dinero de una caja tras su puesto de alubias. Es una de las vecinas de Casar que mejor conoce la legumbre,«porque llevo casi cincuenta años trabajándola». Las tenía a diez euros el kilo, «pero bien escogidas y seleccionadas, que eso es lo que más tiempo lleva ¿eh?». Y es que la alubia de Casar de Periedo no falla nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.