Borrar
Imagen de una noche de verano del Río de Pila de Santander. SANE

El ambiente 'bohemio' y 'canalla' del Río de la Pila y Santa Lucía

DÓNDE CÓMER EN... ·

Estas dos calles del centro de Santander mantienen su ambiente y actividad a pesar del paso de los años

Diego Ruiz

Santander

Jueves, 13 de diciembre 2018, 18:35

El Río de la Pila nunca ha perdido ese brillo que le caracterizó siempre. Quizás supo mantener intocable el reflejo de ese arroyo que pasa por debajo de su empinada calle y que en el siglo XIX vertía sus aguas en la fuente del centro de la plaza. Y eso que el 'Río' ha vivido malos momentos. Su condición de barrio 'bohemio' y 'canalla', le ha llevado en algunas épocas de su larga vida a pasarlo mal. Primero fue la droga en esos nefastos años 70-80, y después el botellón, que trajo de cabeza a los vecinos del barrio. Hoy, y desde hace varios años, por fortuna, el Río de la Pila brilla con todo su esplendor. Cuesta arriba, hasta el funicular que asciende hasta el Prado San Roque, los bares y restaurantes atraen a gentes de todas las edades, logrando crear un ambiente sano de ocio y diversión, sin perder ni un ápice de su encanto. Y es que por esta céntrica rúa santanderina han desfilado, a lo largo de su historia, tendencias, modas, movimientos sociales y tribus urbanas.

La historia del barrio comienza oficialmente en el año 1769, cuando aparece con ese nombre en el un plano conocido como «de población del Río de la Pila». Por entonces era un lugar deshabitado que veía fluir las aguas de su arroyo desde Despeñaperros –la parte alta de la calle– hasta las calles del Martillo y Arrabal, y después a la mar. En 1837 ya se le considera como un barrio fuera del casco de la población, un arrabal más de la ciudad.

Uno de los primeros edificios que se levantan en la Plaza del Río de la Pila es la llamada Casa de Baños de Arístides Toca, un hábil hostelero que supo aprovechar las aguas que bajaban desde Despeñaperros para crear un lugar de reuniones para la gente más distinguida de Santander. Esta es la primera tribu que pone sus pies en la calle. En 1870 se instala el Casino Kursaal (el mismo nombre que el de San Sebastián), donde la gente bien iba a bailar y a escuchar conciertos de música en los meses de verano. Un director francés, de apellido Dubois, le dio un toque elegante, poniéndolo a la altura de otros casinos europeos. Unos años después, en 1895, se construye en la plaza el Parque de Bomberos Municipales, errantes hasta entonces.

El Teatro Pereda ofreció a los santanderinos grandes espectáculos durante 47 años.

La Casa de Baños, derruida, dejó paso en 1919 al Teatro Pereda, que durante 47 años ofreció a los santanderinos grandes espectáculos. El aforo de este teatro, que sucedió al llamado 'Principal', tenía 1.700 localidades. Y una década más tarde se levantó también la Central Telefónica, inaugurada por el rey Alfonso XIII.

Fue el Río de la Pila escenario, durante muchos años, de la verbena de San Antonio, que reunía a numerosas personas en torno a las churrerías y los puestos de rosquillas. Quizás por ello, el Río de la Pila mantiene todavía ese ambiente festivo. Por entonces, en la calle San Antón, la de las muchas escaleras que llevan a la calle Antonio de Cabezón, se encontraba la fábrica 'Volta' de electricidad.

La calle experimentó un cambio casi radical en los años cincuenta, cuando se abre muy cerca de la plaza la actual Bodega de El Riojano, a manos de Víctor Merino. Había heredado el local en el que sus padres vendían vino para convertirlo en un restaurante, aún referencia de la gastronomía en Cantabria, y antes una escuela de cocina de la que aprendieron muchos afamados chefs y un museo de pintura, que causa admiración en aquellos que lo visitan. Con El Riojano llegó la época más 'bohemia' del Río de la Pila. Estudiantes universitarios, los locales y los que aportaba la UIMP, comenzaron a frecuentar la calle llamados por la modernidad de algunos de sus locales, donde el jazz y la música más vanguardista eran protagonistas de las noches de la ciudad.

Foto antigua del músico Juan Carlos Calderón a la entrada del Drink Club, en la calle Río de la Pila de Santander

En el Drink Club de los hermanos Calderón, los chicos y chicas se agolpaban todas las noches el estío santanderino para beber y escuchar buena música en directo. A mediados de los años 70, la calle se convirtió en el lugar de encuentro de la juventud. Allí se iba todos los días, a partir de las siete u ocho de la tarde, cuando se dejaban las aulas, para tomar unos vinos y reunirse con colegas y amigos. En esa época no se quedaba con nadie, se encontraba simplemente en el 'Río'.

Hoy, el ambiente es más tranquilo, ya no se ven esas grandes masas de gente de aquellos años, pero la calle sigue tan viva como entonces.

Santa Lucía se hace calle en 1789, como acceso desde Martillo hasta el Alto de Miranda. En 1868 se la denominó calle de La Libertad y también en 1915 Doctor Madrazo, médico que fundó el sanatorio enclavado en los terrenos que ocupó la plaza de toros que cambió de enclave en 1889. Durante la República de nuevo volvió a llamarse Libertad hasta que en 1937 quedó establecido el nombre de la santa, patrona de los ciegos.

La calle que va desde la rotonda del Río de la Pila hasta la calle San Emeterio, cerca ya de Puertochico, respira mucha actividad a los largo del día y parte de la noche. A los comercios habituales hay que añadir numerosos bares, cafeterías y restaurantes que llenan de vida y colorido a esta zona de la ciudad, que creció en ambiente de la mano del 'Río'. A un paso de todo, en pleno centro de la ciudad, Santa Lucía es un lugar casi de unión ente la ciudad y la mar, paralela al muelle. Una calle con solera, muy transitada.

DE RUTA POR LA ZONA

Frida Street Food

Dirección: C/ Santa Lucía nº 5.

Teléfono: 634 417 390.

Día de cierre: Domingo y lunes.

Propietario: Beto LaCalle.

Cocinero: Inés Día.

Especialidades: Hamburguesas gourmet de Tudanca de Cantabria, pollo, o... ¡tiranosaurio! Cocina Tex-Mex: Burritos, el mejor chili con carne de la ciudad, y, aunque nuestros platos no pican, tenemos la salsa más picante del mundo, para suicidas y masoquistas extremos. También ensaladas, bocadillos curiosos y granizados 'para mayores'.

Observaciones: Un lugar para disfrutar no sólo con la comida: el ambiente, la música, la decoración... Frida es más que un restaurante.

Zampabollos

Dirección: C/ Río de la Pila nº 8 y C/ Moctezuma nº 4.

Teléfono: 942 226 242.

Horario: Las tiendas abren viernes, sábados y vísperas de fiesta, de 21 horas hasta la madrugada, pero se puede disfrutar del catering todos los días y a cualquier hora bajo pedido.

Especialidades: Elabora su propio pan, tanto para las tiendas como para el catering, en su obrador y con productos frescos de primera calidad. Continuamente añade nuevos pinchos, sencillos o mas elaborados, para todo tipo de eventos. Como novedad destaca su roscón de Reyes artesano, tradicional, con crema, nata, nutella o dulce de leche. Una delicia.

¡Viva la Pepa!

Dirección: C/ Tantín nº 17.

Teléfono: 942 31 45 56.

Día de cierre: Lunes.

Propietario: Benjamín Fernández Ventisca.

Cocinero: Julián Leal.

Especialidades: Embutido de bellota, rabo de buey, pulpo a Feira. Menú degustación 22 € y menú del día 15 €.

Observaciones: Amplia terraza y gran variedad de vinos.

Bar Cantabria

Dirección: C/ Río de la Pila nº 10.

Teléfono: 942 22 1 0 74.

Día de cierre: Lunes, en invierno.

Propietario: Alejandro Guerra Cuesta.

Cocinero: Justo Martínez.

Especialidades: Comida casrea, picoteo, embutidos variados, empanadas, carnes y pescados frescos del día. Menú diario 11 € y menú fin de semana y festivos 15 €.

Observaciones: Terraza y gran carta de vinos. Clásico del Río de la Pila que después de una reforma integral del local está abierto desde mayo para que puedas disfrutar estas navidades de tus cenas y comidas.

Vega's Burguer

Dirección: C/ Lope de Vega nº 23 (esquina Santa Lucía).

Teléfono: 942 03 92 30.

Día de cierre: Martes.

Propietario: Sergio Galán.

Especialidades: Hamburguesas (dan a escoger entre 5 tipos de carne: ternera 100 y 200 gr, pollo, Black angus y Buey), sandwiches, perritos, bocadillos. Las combinaciones se multiplican gracias a sus 40 tipos de ingredientes extra (entre ellas 9 salsas). Carta y raciones de picoteo (casero y de calidad), pudiendo crear sus propios menús. Servicio a domicilio en todo Santander, Muriedas, Sancibrián y Soto de la Marina. Es posible hacer pedidos en su App Vega's Burger, disponible en Play Store.

Sandoñana

Dirección: C/ Casimiro Sainz nº 17. Puertochico.

Teléfono: 942 314 274.

Día de cierre: Ninguno.

Propietarios: Hermanos Fernández Revuelta.

Cocinera: Ana Lázaro.

Especialidades: Desde principios de los 80, este clásico, reformado y redecorado recientemente, ofrece un picoteo de altísima calidad. Chipirones, rabas, croquetas, solomillo de cerdo ibérico, pulpo a la gallega o en vinagreta, quesos y embutidos de Cantabria, platos combinados, anchoas de Santoña, albóndigas de carne y pescado... Amplios y variados desayunos desde las 7:00 am.Selección de vinos y plato del día a 5,50 euros.

Sibaritas Pizza

Dirección: C/ Guevara nº 28 (rotonda del Río de la Pila) y Jiménez Díaz 14.

Teléfono: 942 181 838.

Día de cierre: Lunes.

Propietarios: Mario, Lorena y Valeria.

Cocineros: Alejandro Rovinzon y Paola Castro.

Encargada de sala: Elaine Maruri.

Especialidades: Comida artesana italiana, más de 30 pizzas hechas al momento, pasta, ensaladas y excelentes e imaginativos postres caseros. De las últimas novedades destaca la pizza vegana, boloñesa, veggi, pizzas sin gluten (consulte especialidades). Recomendable también la pizza búfala, la ensalada capresse, los raviolis, la tarta ferrero (entre otras) y la espectacular sangría que prepara.

Level Fresh Club

Dirección: C/ Santa Lucía nº 37.

Teléfono: 942 552 457.

Día de cierre: Domingo. Horario continuo de 11 .30 a 21.30/sábado de 12.00 a 16.00 y de 20.00 a 22.00 horas.

Propietaria: Cristina Fernández.

Especialidades: Level, es el primer fresh club en Santander para comer fresco, saludable, rico y rápido, donde la protagonista es una mesa bufé de 30 ingredientes para que prepares tu plato a tu gusto en forma de ensalada, sándwich o wrap. Platos de cuchara, tostas, macedonias de fruta fresca, postres saludables, zumos de fruta y verdura exprimidos al momento... Toda la oferta se entrega en envases biodegradables formato take away para que lo consumas donde quieras. Precio menú básico 5,95€. Encargos telefónicos y servicio catering disponible.

Bodega El Riojano

Dirección: C/ Rio de la pila Nº 5.

Teléfono: 942 216 750.

Día de cierre: Domingo noche.

Propietario: Carlos Crespo. Cocinero: Óscar Teja Sanz.

Especialidades: Caracoles guisados a la riojana, callos de ternera, bacalao con tomate, nuestra ensaladilla rusa, Anchoas Catalina, steak tartar, chuleton de rubia gallega, flan de huevo, helado de quesucos Cántabros.

Observaciones: Menús para grupos. Un sol repsol 2018. Disponemos de empresa de catering Bodega del Riojano para desayunos,cocktales, comidas y banquetes.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El ambiente 'bohemio' y 'canalla' del Río de la Pila y Santa Lucía

El ambiente 'bohemio' y 'canalla' del Río de la Pila y Santa Lucía