Secciones
Servicios
Destacamos
. Crujientes de todo tipo, pizzas fritas, esferificaciones, cócteles, espumas, cacaos amargos, lechuga de mar, cogollos, sobaos, cristales, corales, caviar rojo, alcaparras, jamón ibérico, pera, melocotón, almendras, emulsiones, cremas de queso... Pero, sobre todo, anchoa, la perla que identifica a Cantabria en el escaparate ... gastronómico nacional e internacional.
Todos estos productos, más algunos que quedaron en secreto, sumados a la mano del cocinero de turno, serán parte de los empleados durante todo este mes de abril, a partir del próximo viernes, en los 28 restaurantes repartidos por toda la comunidad que participan en el I Concurso Regional de Pinchos con Anchoa, una iniciativa de la Cofradía de la Anchoa que cuenta con el apoyo de El Diario Montañés y Cantabria en la Mesa, y el patrocinio de marcas como Dougall's, La Gallofa, Conservas González Barredo, Distribuciones Apolo, con su marca Corpachef, y Pujadó Solano.
El salón de actos de El Diario fue el escenario elegido por la Cofradía de la Anchoa de Cantabria para dar a conocer todos los entresijos de esta iniciativa, con la presencia de la mayoría de los cocineros y cocineras de los bares, restaurantes y cafeterías que aspiran al premio de 1.000 euros por el mejor pincho elaborado en esta primera edición del concurso.
Presentado por el redactor jefe y responsable del suplemento de El Diario Montañés, Cantabria en la Mesa, José Luis Pérez, fue el alcalde de Santoña quien se dirigió a todos los presentes en primer lugar. Sergio Abascal aplaudió la idea de descentralizar este concurso que, durante diez años se ha venido celebrando en la villa, e invitó al público que llenaba la sala a acudir a partir del 3 de mayo a Santoña, donde se celebrará una nueva edición de la Feria de la Anchoa.
El patrón mayor de la Cofradía, Tino Sampedro, por su parte, se refirió al día de la fundación, hace 21 años, de esta sociedad gastronómica y cultural, el 5 de abril, fecha en la que se batió en Santoña el récord de capturas de bocarte. Tal día como ese de 1960 se subastaron en la lonja 1.541.664 kilos de peces.
Después, la mayoría de los participantes, sobre una imagen proyectada de sus pinchos, explicaron cómo han concebido cada uno de ellos, qué técnicas han aplicado y qué ingredientes han utilizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.