Te atreves a cocinar un clásico como es el cordero al chilindrón
¿QUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Un plato muy sencillo que se puede dejar hecho con antelación y solamente hay que calentar y servir en el momento de la comidaSecciones
Servicios
Destacamos
¿QUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Un plato muy sencillo que se puede dejar hecho con antelación y solamente hay que calentar y servir en el momento de la comidaComienzan las fiestas navideñas en breve, llegan las reuniones familiares, empiezan las comidas y cenas con sobremesas de risas y jolgorio. Por eso quiero dejaros estos días alguna idea para que estas navidades triunféis una vez más los que ya estáis habituados a cocinar, ... y que os animéis los que no, porque aunque a veces los fogones intimiden hay que echarle un poco de valor y por lo menos intentarlo que la recompensa es inmensa.
Esta semana os propongo un plato clásico que os puede servir para cualquier comida que tengáis programada para estas fiestas, un riquísimo cordero al chilindrón que además os servirá para poder dejarlo hecho con antelación y solamente calentar y servir en un momento. De esta manera no tendréis que estar a última hora metidos en la cocina.
En primer lugar necesitaremos la carne. Siempre nos dejaremos aconsejar por nuestro carnicero de confianza tanto en la cantidad como en la calidad. También vamos a utilizar salsa de tomate, si es casera mejor, cinco pimientos rojos, un poco de grasa de jamón –la parte más blanca–, un par de cebollas, tres dientes de ajo, una ramita de perejil, sal y pimienta.
En una cazuela ponemos un par de cucharadas de aceite y el tocino de jamón bien picado, a fuego no muy fuerte. Dejamos que se derrita y añadimos las cebollas bien picadas, el ajo y lo rehogamos bien. Añadimos los pimientos rojos cortados en tiras y sofreímos. Incorporamos después la carne del cordero, previamente salpimentada y la doramos bien. Este es el momento de añadir un vaso de vino blanco, subimos el fuego para que el alcohol se evapore y movemos la cazuela con energía. Cuando veamos que el alcohol ha desparecido añadimos la salsa de tomate, bajamos el fuego y lo dejamos cocer, poco a poco, para que se haga y quede muy tierno. Antes de sacarlo a la mesa picamos bien el perejil y lo espolvoreamos por encima.
Esta es una receta que podemos hacer con más carnes, sobre todo con un buen pollo de los de verdad, de los que hay que cocer bien de tiempo para que nos quede tierno.
Habitualmente se sirve con patatas fritas troceadas en cuadritos, que harán de contrapunto entre la melosidad y la jugosidad de la carne y el crujiente de éstas.
Este guiso, al igual los demás, normalmente conviene dejarlo reposar un día y de esta manera, cuando lo consumamos nos resultará mucho más sabroso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.