![¿Cuánto sabes sobre el beicon?](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/21/media/48480895.jpg)
¿Cuánto sabes sobre el beicon?
Cantabria en la Mesa ·
Salado, dulce y crujiente, el tocino de cerdo ahumado puede acompañar cualquier platoSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria en la Mesa ·
Salado, dulce y crujiente, el tocino de cerdo ahumado puede acompañar cualquier platoLa panceta es esa pieza de carne que cuelga de las costillas del cuarto delantero del cerdo, es decir, de la parte abdominal del puerco. Su aspecto es el de una pieza deshuesada de tocino entreverada con magro y en el mercado se presenta ... salada (generalmente ibérica), ahumada (bacon o beicon), adobada o al natural (para potenciar el sabor de ciertos guisos de legumbres) y loncheada, aunque también puede prepararse en trozos más gruesos o incluso picada para aportar jugosidad cuando se mezcla con carnes de vacuno o pollo magras.
La panceta fresca es la materia prima con la que se elaboran las sabrosas y crujientes lonchas de beicon que acompañan a millones de hamburguesas, al famoso 'full english breakfast' que se sirve en los bufés de desayuno de medio mundo, a la auténtica pasta carbonara de los italianos o al quiché lorraine de la cocina francesa.
Consumo. Estados Unidos encabeza el consumo de esta sabrosa y popular pieza de tocino, con unas 5.000 millones de unidades al año.
Historia. Fue un alimento indispensable para los campesinos de Europa. A John Harris se le atribuye la creación del primer bacon comercial. Abrió su empresa en Wiltshire, considerada la capital del tocino de Gran Bretaña.
Valor nutricional por 100 gramos. 469 KCal; 12,5 g de proteínas; 47 g de grasas; Vitaminas del grupo B Hierro, Zinc y Sodio.
Falsos mitos. Tiene realmente menos grasa total, grasas saturadas y colesterol que muchos cortes populares de carne de ternera y pollo y tiene una mejor proteína. No contiene toxinas como el mercurio.
Beneficios. Tiene un nutriente muy importante llamado colina, que ayuda a aumentar la inteligencia y la memoria, y se ha demostrado que ayuda a combatir los efectos debilitantes de la enfermedad de Alzheimer y otras discapacidades mentales crónicas. Eleva el estado de ánimo
Sabor. Es muy sabroso y ayuda a potenciar el gusto de otros platos y alimentos.
No hay duda de que el beicon es una carne que tiene un sabor intenso e inconfundible, casi adictivo. El tocino o la panceta se someten a un proceso de curación que contiene la propia grasa del cerdo, sal y azúcar. Tras unas horas de marinado, se ahuma para integrar todos los sabores en la pieza.
Una vez enfriada la pieza se puede lonchear para freír u hornear, cuanto más finas, más crujientes. Durante el cocinado pierden tamaño al diluirse gran parte de la grasa por lo que finalmente el contenido en proteínas magras es mayor que el de las grasas, los carbohidratos y la sal. Es precisamente la presencia de grasa durante el cocinado la que proporciona la mayor parte de las notas aromáticas de sabor, especialmente caramelizadas y dulces.
El beicon es una carne procesada y grasa, pero su consumo, moderado, no tiene porqué ser perjudicial para el organismo, como ocurre con todos los alimentos. El bacon ayuda a saciar el apetito, tiene un alto valor proteico y energético, es bajo en carbohidratos y ayuda al cuerpo a perder peso, aumentando el metabolismo, y a construir más músculo.
Las grasas del bacon son aproximadamente un 50% monoinsaturadas y una gran parte de ellas es ácido oleico. Las carnes tienden a ser muy nutritivas y el tocino no es una excepción.
100 gramos de bacon contienen 37 gramos de proteína animal de alta calidad; vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y B12; el 89% de la dosis diaria recomendada de selenio; el 53% de fósforo y minerales como hierro, magnesio, zinc y potasio.
La panceta fresca es baja en sodio, posee unos 100 mg por 100 g de producto, sin embargo el bacon no lo es, estando limitado su consumo a personas que deban seguir una dieta hiposódica, como es el caso de las personas hipertensas.
En el mercado existen diferentes tipos de bacon ahumado -de aguja o paleta- y no todos proceden del cerdo: de jabalí, de ternera, de pato, de cordero, de pato e incluso, de berenjena, un producto muy demandado por veganos y vegetarianos como sustituto de la carne. Para su elaboración tan solo hay que cortar la berenjena en finas láminas, marinarla con salsas y especias para finalmente hornearla y conseguir la característica textura crujiente del beicon.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.