![Bodega del Riojano, el escenario para disfrutar de los sabores](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/20/riojano-kSDH-U210781035684I5H-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Bodega del Riojano, el escenario para disfrutar de los sabores
El restaurante la semana ·
A punto de cumplir 15 años bajo la dirección de Carlos Crespo, late con la vitalidad de siempreSecciones
Servicios
Destacamos
El restaurante la semana ·
A punto de cumplir 15 años bajo la dirección de Carlos Crespo, late con la vitalidad de siempreLa historia de la Bodega del Riojano, que arrancaron los padres de Víctor Merino a finales de los años treinta, tiene un capítulo brillante bajo la dirección de este empresario que convirtió al restaurante en un referente social y económico como aún se refleja en el denominado 'Museo Redondo'. Pero no menos importante es la última etapa del negocio, bajo la dirección del empresario Carlos Crespo, con otros negocios de hostelería en la región (Grupo Riojano) y en Madrid, donde comparte la dirección del Grupo Cañadío. En los ya casi 15 años, Crespo y su equipo han sabido conservar la esencia y la identidad del Riojano, al tiempo que proporcionar a la cocina unos toques contemporáneos sin para nada perder los valores tradicionales que siempre han caracterizado al negocio.
Así, la Bodega del Riojano pervive con vitalidad en el panorama de la hostelería de la ciudad, siendo un referente de primer orden para cualquier visitante, así como para la 'gente de casa', seguros de que este escenario, con su propuesta de especialidades, es el lugar ideal para disfrutar de sabores auténticos de materias primas seleccionadas y bien presentadas, acorde a los tiempos que corren y a la categoría del restaurante, reconocido con un sol Repsol.
La carta del Riojano resulta apetecible para todo tipo de públicos, son platos de siempre pero actualizados, refinados y en los que el concepto está bien plasmado.
Para comenzar, a modo de aperitivo, se agradece el homenaje a la mantequilla de Cantabria a partir de una degustación del producto de La Pasiega de Peña Pelada. A partir de ahí, en el capítulo de entrantes están los embutidos(aquí siempre ha tenido mucha demanda la cecina de Astorga aliñada) y los quesos (de Cantabria).
Luego están la ensaladilla rusa, quizá el mejor ejemplo de como un plato clásico cobra un protagonismo estelar a partir de una equilibrada receta y de una presentación magnífica; la ensalada de burrata de La Pasiega; y, en temporada, la ensalada con tomate de Finca La Cachona, de gran calidad.
Dado que el perfil del restaurante invita a compartir raciones, la primera parte de la carta pone énfasis en picoteo. Así al cliente le resultará un dilema si elegir unas anchoas de Catalina o un pastel cremoso de cabracho con salsa tártara, unos pimientos asados o un atún rojo marinado; unos gambones a la sal o un pulpo a la parrilla, un salpicón de langostinos o un salmorejo.
Si todo esto parece poco para elegir, están los fritos, desde las croquetas cremosas de jamón hasta los torreznos de Soria, las rabas de calamar, las mollejas, la morcilla de Soto Iruz o la chistorra de Lasarte.
Desde tiempos inmemoriales, aquí han tenido mucha fama los caracoles a la riojana, los callos de ternera, el pisto con patata ibérica y huevo o los platos de cuchara del día, como en esta ocasión las verdinas con pulpo.
Mención especial merece la tortilla de patatas guisada con salsa de callos, chorizo y ali oli que se sirve en horario de cenas hasta fin de existencias.
En pescados, merluza, bacalao, cachón, lubina y sapito, son lo más habitual, al margen de lo que pueda entrar en la lonja ese día. Y en carnes, el steak tartar, el chuletón, el solomillo, la presa, las carrilleras, los pimientos de piquillo rellenos de carne, las albóndigas melosas o los raviolis de rabo de vaca con foie.
No se puede terminar sin probar el flan de huevo, el arroz con leche, la crema de limón de Novales o el sobachón pasiego.
Santander
Dirección: C/ Río de la Pila 5.
Teléfono: 942 216 750.
Dirección: Carlos Crespo, desde el año 2009.
Inaugurado: 1940 por la familia Merino.
Cocina: Equipo de cocina.
Jefe de sala: Miguel González Sahagún.
Estilo de cocina: Tradicional.
Precio medio de la carta: Entre 35-45 euros.
Menú diario o degustación: No.
Capacidad: Un centenar de comensales en el salón principal. Dispone de mesas para una veintena de personas en la zona de barra y de un salón en la planta superior para unas treinta personas.
Horario: Todos los días, de 12.00 a 17.00 h y de 20.00 a fin del servicio.
Cierra: Ningún día.
Bodega: Unas cien referencias.
Café: Dromedario.
Wifi: Sí.
Aparcamiento: Zona de OLA y subterráneo más próximo en la plaza de Pombo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.